Israel ataca objetivos de Hamás en Gaza tras lanzamiento de globos incendiarios
Compartir en redes
El ejército israelí indicó que había atacado posiciones del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza el miércoles en respuesta al lanzamiento de globos incendiarios desde el enclave palestino hacia su territorio.
“Aviones de combate, helicópteros de ataque y tanques atacaron un cierto número de objetivos de Hamás en la Franja de Gaza”, señaló el ejército israelí en un comunicado.
El texto añadió que se habían tomado como blanco “infraestructuras subterráneas y puestos de observación de Hamás” en “represalia” por la multiplicación de disparos de globos incendiarios hacia Israel.
Los bomberos israelíes informaron de unos sesenta incendios provocados por estos globos en el sur de Israel, tan solo durante la jornada del martes, pero no señalaron que hubiera víctimas.
El martes, las autoridades israelíes anunciaron el cierre por un período indeterminado de tiempo del paso de Karem Shalom, punto de entrada de mercancías entre Israel y la Franja de Gaza, por el que seguirá transitando “ayuda humanitaria esencial y carburante”.
“Esta decisión responde a los lanzamientos incesantes de globos incendiarios desde la Franja de Gaza hacia Israel”, precisó en un comunicado el organismo israelí que gestiona las actividades civiles en los territorios palestinos, que acusó a Hamás, en el poder en Gaza, de estar detrás de estos lanzamientos.
Hamás criticó por su parte una medida “agresiva” que muestra la “insistencia” de Israel de “asediar” a la población del enclave, de dos millones de habitantes.
Desde el 2007, cuando Hamás se hizo con las riendas de Gaza, Israel mantiene sobre la Franja un bloqueo por tierra, mar y aire. Gaza ha sido objeto de tres ofensivas israelíes desde entonces (en el 2008, 2012 y 2014) y desde el año pasado reina una frágil tregua, a menudo interrumpida por disparos de cohetes o globos en llamas desde Gaza y por ataques esporádicos del ejército israelí.
Paraguay condena las imágenes de los prisioneros israelíes
Compartir en redes
El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su rechazo a los vídeos publicados por Hamás y Yihad Islámica de los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski, pálidos y demacrados, en la misma línea que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien también condenó la escena orquestada por sus captores.
“El Gobierno de la República del Paraguay repudia enérgicamente las perturbadoras imágenes de rehenes israelíes, emitidas por el grupo terrorista Hamas. Condena el uso propagandístico de los prisioneros y exige la inmediata liberación de los mismos”, expresa el mensaje emitido este sábado por la Cancillería a través de las redes sociales.
La familia de David aprobó la publicación de un vídeo que muestra al joven esquelético por falta de alimentos y cavando su “propia tumba” en su lugar de cautiverio, no revelado. La escena tenía por objetivo demostrar, según Hamás, que la hambruna provocada por el bloqueo israelí en la Franja de Gaza ha imposibilitado que sus captores le puedan proporcionar la atención adecuada. Netanyahu, en su lugar, ha asegurado que su país no tiene nada que ver con la situación porque “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria” y es Hamás, con “crueldad sin límites” quien “priva de comida deliberadamente a nuestros rehenes y los documentan de forma cínica y cruel”.
“Los terroristas de Hamás también están matando de hambre deliberadamente a los residentes de la Franja de Gaza e impidiéndoles recibir ayuda, y están haciendo eco de una falsa campaña de propaganda contra Israel”, ha indicado Netanyahu. Recientes informaciones publicadas por ‘The New York Times’, citando a fuentes de seguridad israelíes, indicaron que no existía prueba alguna de que Hamás se estuviera apropiando “de manera sistemática” de la ayuda humanitaria en Gaza.
Netanyahu, que repudió la información del medio estadounidense, ha insistido este sábado, y tras hablar con las familias de los rehenes que “los países del mundo deben alzar un llamamiento claro contra el abuso criminal nazi contra la organización terrorista Hamás”.
El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio se reunió este sábado en Tel Aviv con las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Ilustrativa
Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Compartir en redes
El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio se reunió este sábado en Tel Aviv con las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza, informó una asociación.
“Steve Witkoff está actualmente en una reunión con familias de rehenes”, indicó a la AFP un miembro del Foro de Familias de Rehenes.
Rodeado de guardaespaldas, Witkoff llegó a pie a la llamada Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde se encontraban familiares de las 49 personas aún retenidas en Gaza, vivas o presuntamente muertas, secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás, según imágenes difundidas en redes sociales y compartidas por medios israelíes.
Además, visitó el viernes la Franja de Gaza, devastada por la guerra, y prometió aumentar la ayuda humanitaria tras haberse reunido la víspera con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Reforma del transporte público: reducir tiempo y eliminar reguladas, principales objetivos
Compartir en redes
El proyecto de ley “que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley 1590/2000, relativas al transporte público metropolitano de pasajeros”, cuenta con 122 artículos. Fue presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional y la Cámara de Senadores estableció el 3 de setiembre para su tratamiento en el pleno legislativo. El documento ya ingresó a la Cámara Alta y fue derivado a las comisiones asesoras.
“Actualiza el marco institucional del sector de transporte, organiza la elaboración de políticas y planificación e instaura, para la prestación del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros, nuevos principios rectores y un marco regulador con orientación a la calidad y bienestar de personas usuarias, promoviendo un servicio eficiente, seguro, accesible, sostenible e integrado para el desarrollo económico del país”, establece el primer artículo.
El órgano rector del Sistema Nacional de Transporte y el encargado de elaborar, proponer y ejecutar las políticas y disposiciones del Poder Ejecutivo, referentes a las infraestructuras y servicios básicos para la integración y desarrollo económico, será el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
El Viceministerio de Transporte, en función desconcentrada, estará a cargo de la regulación del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros. Se incluye a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), y los municipios del área metropolitana.
Este proyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, busca innovar el sistema del tansporte público, otorgando al usuario una movilidad 24/7; reducir el tiempo de espera; un menor gasto para el usuario; con viajes asegurados, seguridad y calidad. Como un servicio imprescindible, se apunta a la garantía de un servicio continuo y regular, erradicando las habituales reguladas.
El objetivo principal de esta propuesta es erradicar las reguladas, otorgar un buen y regular servicio del transporte a los usuarios del área metropolitana. Foto: Marina Díaz
Datos claves
- Reformas
La propuesta establece el diseño de un nuevo modelo operativo; la incorporación progresiva de buses eléctricos (1.000 unidades) y a diésel de bajas emisiones; mejoras significativas en la infraestructura vial como la renovación de la avenida Mariscal López, la duplicación del tramo Mariano Roque Alonso–Aeropuerto y obras en la ex Ruta 1 que contempla la implementación de carriles exclusivos y paradas renovadas.
- Innovaciones
Se establece separar la provisión de flota de la operación del servicio, estableciendo contratos diferenciados para evitar la dependencia de los operadores actuales en la adquisición de buses; por lo que el Estado contratará la flota y definirá que esos buses son bienes afectos al sistema.
Se pretende la incorporación de tecnología y mejorar la planificación urbana para transformar la experiencia del usuario.
También una integración tarifaria, monitoreo en tiempo real y que cada persona pueda saber desde su celular cuándo llega su bus.
Se incluirá incentivos para que más mujeres se sumen como conductoras.
- Concesiones (artículo 31)
1) Deberán otorgarse por medio de un contrato y previa licitación pública.
2) Serán por plazo determinado, contado a partir de la fecha de celebración del respectivo contrato.
3) Podrán ser gratuitas, onerosas o subvencionadas de conformidad con las políticas tarifarias aprobadas por el Poder Ejecutivo.
4) Serán otorgadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por intermedio del Viceministerio de Transporte, quien actúa en calidad de Concedente en representación del Estado.
5) Se suscribirán, para el caso del componente de operación, con sociedades de objeto específico, en carácter de concesionarios.
6) Se extinguirán por vencimiento del plazo contractual, por terminación anticipada atribuida a cualquiera de las partes, rescate, quiebra, concurso de acreedores, disolución y liquidación del concesionario, y por los demás hechos o circunstancias previstos en el contrato de concesión.
- Provisión de flotas
La flota para la prestación del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros no podrá contar con buses de más de 15 años de antigüedad, computados a partir del año modelo de cada unidad. En caso de que una unidad supere este límite durante el periodo de prestación del servicio, deberá ser retirada y reemplazada por otra. El Viceministerio de Transporte podrá determinar la antigüedad promedio de la flota en los niveles que permitan una mayor estandarización del servicio en su conjunto. (Artículo 49).
El contrato de concesión para la prestación de los servicios de provisión de flota tendrá una duración máxima de 15 años. (Artículo 50).
- Tarifas
1) Asequibilidad: considerará la capacidad de pago promedio de las personas usuarias.
2) Equilibrio y Sostenibilidad: reflejará el monto necesario para remunerar los costos de operación que se le imputen en el diseño tarifario, para garantizar la eficiencia y sostenibilidad financiera.
3) Integración: incluirá los costos de los diversos servicios y modos de transporte público con el objeto de facilitar el logro de una sola tarifa al usuario o pasaje integrado incluyendo eventuales trasbordos.
4) Beneficios tarifarios: contemplará beneficios para grupos poblacionales específicos establecidos en leyes especiales tales como: estudiantes secundarios, personas adultas mayores y personas con discapacidad, entre otras.
5) Uso frecuente: considerará incentivos de uso del servicio de transporte público de pasajeros tanto para personas usuarias, con descuentos o exoneraciones a partir de montos determinados de gasto mensual en viajes, como para empresas, con la utilización de bonos o vales de transporte al personal, entre otros. (Artículo 64).
En un momento, el hombre empieza a forcejear con la mujer, quien cae al suelo y, mientras intenta levantarse, ya recibe las primeras estocadas. Foto: Ilustrativa
Una mujer fue emboscada por su expareja cuando la misma salía de su lugar de trabajo, un frigorífico ubicado en la zona de Trinidad de la ciudad de Asunción. Tras una discusión, el sujeto la atacó con un arma blanca.
La víctima fue identificada como Karen Beatriz Martínez Ferreira; la misma salía de su lugar de trabajo cuando su expareja, Francisco Javier Benítez, la intercepta sobre las calles Capitán José Domingo Lombardo y Viuda de las Llanas e inicia una discusión.
En un momento, el hombre empieza a forcejear con la mujer, quien cae al suelo y, mientras intenta levantarse, ya recibe las primeras estocadas en la zona del cuello y pecho por parte de su expareja. Tras el hecho, el mismo se dio a la fuga.
La misma fue auxiliada por transeúntes de la zona y derivada hasta el Instituto de Previsión Social, donde, tras ser intervenida, se encuentra en estado delicado con pronóstico reservado.
Por su parte, los efectivos policiales iniciaron una búsqueda del atacante en la zona y barrios aledaños, logrando dar con su detención horas después en inmediaciones de su vivienda; si bien el mismo se resistió primeramente, al final logró ser reducido.
“La mujer manifestó que el hombre es su expareja, mientras que este asegura que aún es su novia; aparentemente, el trasfondo de la pelea y el ataque sería una cuestión de celos por una supuesta infidelidad”, comentó el comisario Misael Aguilera en conversación con la 780 AM.