Un hombre austriaco que visitaba el museo de la Gypsotheca Antonio Canova, en Possagno, Italia, quiso tomarse una fotografía junto a una escultura, pero la rompió y al darse cuenta se alejó para que nadie supiera que él había sido el culpable. Foto: Gentileza.
Un turista se quiso tomar una foto en una escultura de más de 200 años y la rompió
Compartir en redes
Un hombre austriaco que formaba parte de un grupo de turistas que visitaban el museo de la Gypsotheca Antonio Canova, en Possagno, Italia, quiso tomarse una fotografía junto a la escultura de la “Paolina Borghese Bonaparte como Venus Victrix”, imitando la pose de la mujer, pero rompió tres dedos de la obra, y al darse cuenta se alejó para que nadie supiera que él había sido el culpable.
La “Paolina Borghese Bonaparte” es la obra más famosa de Canova, el pintor y escultor italiano por el cual el museo lleva ese nombre, data del 1804 y muestra el cuerpo desnudo de quien fuera la esposa de Napoleón Bonaparte, cuyo modelaje fue en homenaje a la diosa Venus.
El turista que rompió parte de la pieza fue descubierto a través de las escenas captadas por las cámaras de seguridad del museo y contactado posteriormente vía telefónica, ya que por la pandemia todos los visitantes del lugar deben llenar un registro con sus datos.
La mujer que organizó el tour es la esposa del hombre en cuestión y fue quien por teléfono “dio la cara” por su marido, alegando que su esposo era responsable del hecho y que estaba dispuesto a pagar la reparación de la escultura.
Sin embargo, el museo informó que trabajarán en la restauración de la pieza durante las próximas semanas. “Reiteramos que nuestro patrimonio debe ser protegido: adoptar un comportamiento responsable dentro del museo, respetando las obras y los bienes conservados, no es solo un deber cívico, sino una señal de respeto por lo que testifica nuestra historia y nuestra cultura y que hay que transmitir con orgullo a las generaciones futuras”, manifestaron a través de un comunicado.
El museo Gypsotheca Antonio Canova es donde se exhiben los modelos originales de yeso del gran escultor italiano en su ciudad natal, Possagno, Italia. Pero la estatua de mármol se encuentra en la Galería Borghese de Roma.
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, reconoció que la colonia Andrés Barbero, es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, y se titulará en tres etapas. Foto: Archivo
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Un visitante mordió una banana millonaria en museo francés
Compartir en redes
Un visitante mordió una banana pegada con cinta adhesiva en una pared, una obra del italiano Maurizio Cattelan valorada en millones dólares y expuesta en el Centro Pompidou de la ciudad francesa de Metz, informó el viernes el museo. “El equipo de vigilancia intervino con rapidez y serenidad, de acuerdo con los procedimientos internos”, indicó a AFP la institución, ubicada en el este de Francia.
El incidente, que tuvo lugar el sábado, “no alteró en absoluto la integridad de la obra”, que fue reinstalada minutos más tarde. “Como la fruta es perecedera, se sustituye regularmente según las instrucciones del artista”, precisó el museo. Cattelan -cuya provocadora creación titulada “Comedian” fue comprada el año pasado por 6,2 millones de dólares en una subaste en Nueva York- lamentó que el visitante “confundiera la fruta con la obra de arte”.
“En lugar de comerse la banana con piel y cinta adhesiva, el visitante se limitó a consumir la fruta”, expresó, citado por el Centro Pompidou de Metz. Según el diario Le Républicain lorrain, no se ha presentado ninguna denuncia. Esta obra del iconoclasta y provocador Cattelan, de la que existen tres ejemplares, cuestiona la noción de arte y su valor.
Ha dado mucho que hablar desde su primera exposición en 2019 en Miami, donde otro artista se la comió para denunciar su precio, que entonces era de 120.000 dólares. También fue devorada por el empresario chino-estadounidense Justin Sun, días después de haber pagado una millonada por adquirirla. “Es mucho mejor que las otras bananas”, declaró tras probar el primer bocado delante de decenas de periodistas en un lujoso hotel de Hong Kong.
Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Compartir en redes
Un hombre murió este martes al ser absorbido por el motor de un avión que iba a despegar en el aeropuerto de Bérgamo, en el norte de Italia, informó a AFP un portavoz del aeródromo. La víctima, que no era “ni un pasajero ni un empleado del aeropuerto”, se introdujo por la fuerza en la pista principal, donde fue “perseguido” por el personal de seguridad, en vano, explicó en una nota del vocero de SACBO, la empresa que gestiona el aeropuerto.
Según el diario Il Corriere della Sera, el hombre, treintañero, habría accedido a la pista a través de una salida de emergencia. La aerolínea española Volotea afirmó por su parte en la red social X que su vuelo con destino Asturias, en el norte de España, se habría visto afectado por un accidente a las 10:35 (8:35 GMT) y que una “persona que no iba a bordo” resultó “gravemente herida”.
“Los 154 pasajeros y los seis miembros de la tripulación están seguros”, precisó la compañía. A raíz de ese incidente, se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de Bérgamo, el tercero de Italia en número de pasajeros. El tráfico aéreo se reanudó a mediodía, según SACBO.
Explosión de una gasolinera en Roma provoca cerca de 30 heridos
Compartir en redes
Casi de 30 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave, en una explosión este viernes en una gasolinera en Roma, indicó a la prensa el alcalde, Roberto Gualtieri. La deflagración, ocurrida la mañana del viernes, hizo temblar las ventanas de numerosos edificios en la capital italiana.
“Ha sido muy fuerte, sentí que me ardía la piel”, declaró a AFP Michele Secu, un joven de 23 años que trabaja en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños. Fabio Balzani, director del centro, dijo que se produjo un primer incendio en la gasolinera hacia las 7:30 (5:30 GMT), y que se evitó por poco una “catástrofe”.
“Si hubiera ocurrido a las 8:30 o más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe”, dijo a la AFP. Y es que para esa hora se esperaba la llegada de unos 60 niños, para un campamento de verano, y 12 personas más habían reservado turno en la piscina. El siniestro se habría visto originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera.
Dicha fuga habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la policía y los bomberos-, y el incendio una explosión. La detonación se escuchó en toda la ciudad, y en internet circulan numerosos videos en los que se puede ver una columna de humo negro en el lugar del incidente, en el este de la capital. “Es como si hubiese explotado una bomba” relató a AFP Ennio Acquilino, director regional de bomberos.
Entre los heridos hay diez miembros de las fuerzas de seguridad y un bombero. La policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar. Igualmente evacuó dos edificios cercanos, además del centro deportivo.