La agencia británica de ciberseguridad acusó el jueves a un grupo de piratas informáticos que "casi con toda seguridad" trabajan para los servicios de inteligencia rusos de intentar robar información sobre los proyectos de vacunas contra el coronavirus.
El Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC, por sus siglas en inglés) dijo que los objetivos de los piratas eran organismos de investigación y desarrollo de vacunas del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá y que sus acusaciones tienen el respaldo de las autoridades estadounidenses y canadienses. ”El NCSC evalúa que (el grupo) APT29, también llamado Dukes (Duques) o Cozy Bear (Oso agradable) con casi toda seguridad opera como parte de los servicios de inteligencia rusos”, señaló antes de agregar que Estados Unidos y Canadá opinan lo mismo.
Leé también: Anulan acuerdo Unión Europea - EEUU sobre transferencia de datos personales
El canciller británico Dominic Raab manifestó su indignación por este hallazgo, que fue dado a conocer junto con consejos para que las propias organizaciones se puedan proteger ellas mismas de los ciberataques. ”Es totalmente inaceptable que los Servicios de Inteligencia rusos tengan en el punto de mira aquellos que están trabajando para combatir la pandemia de coronavirus”, dijo.
Mientras otros persiguen sus propios intereses con un comportamiento irresponsable, el Reino Unido y sus aliados están trabajando duro para encontrar una vacuna que proteja la salud de todos, señalan. “El Reino Unido seguirá contrarrestando a aquellos que realizan estos ciberataques, y trabajando con los aliados para que los responsables rindan cuentas”, afirmó.
Te puede interesar: Economía británica se enfrenta a su peor recesión “en 300 años” por la pandemia
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Detienen a cinco colombianos y una paraguaya vinculados al robo de dos cajas de seguridad
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, efectivos del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional lograron detener a cinco personas de nacionalidad colombiana y una paraguaya, sindicadas como responsables de dos robos de cajas fuertes en los últimos días.
Según los datos brindados por los investigadores, los detenidos fueron identificados como Jean Carlo Medina Hernández, Jheferson Zapata Traslabina y José Miguel Reyes, todos de nacionalidad colombiana, quienes se encontraban en una vivienda ubicada en el barrio Villa Aurelia de Asunción.
Durante otro allanamiento, esta vez en la localidad de Juan Manuel Frutos en el departamento de Caaguazú, fueron detenidas dos mujeres también de nacionalidad colombiana, identificadas como Nataly Granados Betancur y Alejandra María Noreña Gutiérrez, en compañía de una tercera mujer identificada como Irma Isabel Ojeda Núñez, de nacionalidad paraguaya.
Podés leer: Kure Ara: un evento tradicional que reúne este domingo a familias en Luque
Esta última contaría con antecedentes por hechos de robo y hurto agravado, y en este caso fue identificada como el nexo logístico de las otras cinco personas para poder perpetrar dos millonarios robos. Según los datos preliminares con los que se cuenta, los ciudadanos colombianos habrían ingresado de manera ilegal al país, por lo que no se cuenta con una fecha aproximada de su estadía en territorio nacional.
Estas cinco personas fueron reconocidas como autores de al menos dos robos, uno ocurrido el 30 de junio en el local de la compañía aérea Avianca, ubicado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de donde, tras forzar la puerta de la oficina, se alzaron con la caja fuerte que se encontraba en el lugar.
Los mismos utilizaron un portamaletas para poder camuflar la caja fuerte entre equipajes y burlar la seguridad del lugar. En dicha caja fuerte estaban guardados 6.000.000 de guaraníes y 300 dólares americanos.
Posteriormente, el 02 de julio, habrían perpetrado un segundo atraco en condiciones similares, ya que ingresaron a la oficina de la empresa de transporte Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en el Shopping La Rural de Fernando de la Mora, y forzaron la caja fuerte para llevarse un total de 300.000.000 de guaraníes.
Dejanos tu comentario
Se hizo pasar por niñera y robó joyas a una familia
Una mujer que ingresó a trabajar como niñera en una vivienda fue acusada de robar joyas a sus patrones, quienes se percataron que tampoco contaban con la identidad real de la persona que contrataron como empleada. Los objetos sustraídos incluso ya están siendo ofertados en redes sociales, según denunciaron las víctimas.
El hecho ocurrió en Fernando de la Mora y ahora la Policía busca localizar a la falsa niñera, cuyo rostro fue captado por cámaras de seguridad de la familia que la acogió.
Si bien la mujer entregó una cédula para ganarse la confianza de la pareja que la contrató; sin embargo, los datos no coinciden con su verdadera identidad.
“Lastimosamente pasamos por esta situación. Estuvimos haciendo el seguimiento de esta persona y a medida que pasan los días nos estamos percatando de cómo es el actuar de esta señora. Primeramente la identidad falsa, estamos siguiendo las pistas en sus redes; es una persona muy viva”, señaló Jorge, el dueño de casa, a Telefuturo.
Dijo que aparentemente la señora ya tiene experiencia en este tipo de hechos. “Ayer, en el transcurso de la tarde, estaba ofreciendo las joyas que serían de mi señora. Y la verdad es que pido también el seguimiento de la Policía, porque no puede ser que todavía no sepa el paradero de esta persona”, indicó.
El hombre pidió una acción más efectiva de los investigadores, porque según manifestó la mujer está vendiendo rápidamente los artículos que hurtó.
“Hasta el momento no estamos recibiendo todavía retorno de parte de la Fiscalía y de parte de la Policía Nacional. Ella comienza a trabajar el día 2 de este mes y el primer día que vino quedó clasificada como para que venga a trabajar y ese mismo día ya vino a perpetrar el hecho”, subrayó.
Aclaró que la niñera no quedó sola con la criatura, sino que estaba siendo supervisada por la abuela materna del niño.
“Entonces, ella andaba mirando constantemente y en un descuido hizo lo que hizo. Entró a la habitación, cerró la puerta, la criatura estaba durmiendo, empezó a buscar en todos los cajones del ropero y llevó collares, aros y muchas cosas de valor”, afirmó.
Lamentó que la confianza depositada en la persona haya sido traicionada y además causó un gran perjuicio económico a su familia.
Dejanos tu comentario
Falsa niñera robó joyas a una familia en Fernando de la Mora
Una mujer que ingresó a trabajar como niñera en una vivienda, fue acusada de robar joyas a sus patrones, quienes se percataron que tampoco contaban la identidad real de la persona que contrataron como empleada. Los objetos sustraídos incluso ya están siendo ofertados en redes sociales, según denunciaron las víctimas.
El hecho ocurrió en Fernando de la Mora y ahora la Policía busca localizar a la falsa niñera, cuyo rostro fue captado por cámaras de seguridad de la familia que la acogió.
Si bien la mujer entregó una cédula para ganarse la confianza de la pareja que la contrató, sin embargo, los datos no coinciden con su verdadera identidad.
“Lastimosamente pasamos por esta situación. Estuvimos haciendo el seguimiento de esta persona y a medida que pasan los días nos estamos percatando de cómo es el actuar de esta señora. Primeramente la identidad falsa, estamos siguiendo las pistas en sus redes; es una persona muy viva”, señaló Jorge, el dueño de casa, a Telefuturo.
Te puede interesar: Prevén el ingreso de un nuevo frente frío para el 18 de julio
Dijo que aparentemente la señora ya tiene experiencia en este tipo de hechos. “Ayer, en el transcurso de la tarde, estaba ofreciendo las joyas que serían de mi señora. Y la verdad es que pido también el seguimiento de la Policía, porque no puede ser que todavía no sepa el paradero de esta persona”, indicó.
El hombre pidió una acción más efectiva de los investigadores, porque según manifestó la mujer está vendiendo rápidamente los artículos que hurtó.
“Hasta el momento no estamos recibiendo todavía retorno de parte de la Fiscalía y de parte de la Policía Nacional. Ella comienza a trabajar el día 2 de este mes y el primer día que vino quedó clasificada como para que venga a trabajar y ese mismo día ya vino a perpetrar el hecho”, subrayó.
Aclaró que la niñera no quedó sola con la criatura sino estaba siendo supervisada por la abuela materna del niño.
“Entonces, ella andaba mirando constantemente y en un descuido hizo lo que hizo. Entró a la habitación, cerró la puerta, la criatura estaba durmiendo, empezó a buscar en todos los cajones del ropero y llevó collares, aros y muchas cosas de valor”, afirmó.
Lamentó que la confianza depositada en la persona haya sido traicionada y además causó un gran perjuicio económico a su familia.
“Solicitábamos niñera, nos empezaban a escribir, había personas que nos preguntaban cómo era la situación. Y de acuerdo a cada perfil de las personas, venían y hace dos semanas que veníamos buscando una persona, pero no estábamos pudiendo conseguir. Porque hay personas que vienen un día o hay veces dicen que van a venir y no vienen. Justamente por eso estábamos buscando, porque tanto mi pareja como yo tenemos que trabajar”, expresó.
Leé también: Transporte Búho: una sola empresa cumplió con los requisitos para cubrir Asunción-Ñemby
Dejanos tu comentario
De vender flores a empresario millonario: la inspiradora historia de Robert Edmiston
El empresario británico Robert Edmiston visitó el Club de Ejecutivos del Paraguay, donde compartió su historia de vida y trayectoria empresarial con una mirada cristiana, promoviendo una visión del éxito basada no solo en saber generar riqueza, sino en saber compartirla con propósito y compromiso social.
Lord Robert Edmiston nació en la India poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, en una familia británica. Se trasladó con sus padres al continente africano en busca de un mejor clima y oportunidades.
“En aquel tiempo había muchas rotondas donde crecían unos arbustos alrededor. Iba junto a los vecinos y les ofrecía estos ramos de flores para que apoyen la iniciativa del hospital. Me resultó muy bien, había una ganancia del 100 %, pero luego toqué la puerta del doctor de ese hospital, en cuyo nombre vendía estas flores. Y ahí el negocio se me fue de una. Cuando volví a casa y mi papá escuchó lo que yo hice, aprendí a una edad temprana que una empresa atrae dolor”, ironizó.
Leé más: Crecimiento del PIB real consolida a Paraguay como una economía estable en la región
Inicios
Fue al Reino Unido siendo aún joven, luego de haber vivido su infancia en África. Se formó como contador y comenzó rápidamente su carrera en una empresa automotriz. Sin embargo, en 1973, la crisis del petróleo sacudió la economía mundial. La compañía para la que trabajaba quebró y él, recién incorporado como jefe financiero, quedó con su reputación profesional en entredicho.
Lejos de rendirse, Edmiston aprovechó esto como oportunidad. Con el dinero de su indemnización, unas 6.000 libras, compró el 15 % de la misma compañía. Luego fue comprando en partes hasta convertirse en único dueño. Con visión estratégica, transformó un pequeño negocio en un grupo empresarial con intereses en importación de vehículos, bienes raíces y servicios financieros.
De esta manera se convirtió en el pionero en la importación y venta de autos japoneses en el Reino Unido. Su empresa, International Motors, se encargó de adquirir la franquicia para la importación y venta de vehículos Subaru e Isuzu en el Reino Unido, convirtiéndose en uno de los primeros en introducir estas marcas japonesas en el mercado británico.
Con el dinero de su indemnización, unas 6.000 libras, compró el 15 % de la misma compañía. Luego fue comprando en partes hasta convertirse en único dueño. Con visión estratégica, transformó un pequeño negocio en un grupo empresarial con intereses en importación de vehículos, bienes raíces y servicios financieros.
Organización de caridad
Hoy, su holding supera el valor de mil millones de dólares. Pero Edmiston no define su éxito solo en cifras. Fiel a sus convicciones, desde los años 80 creó una organización de caridad que actualmente opera en más de 35 países y a la que ya destinó más de USD 600 millones.
“Desde 1976, donde inició la empresa hasta 1988, le fui comprando su parte. Él tenía 30 años más que yo. Le había devuelto a él nueve veces más de lo que él había perdido originalmente en la empresa que creó. Compramos esta empresa y ese mismo año yo establecí en la organización de caridad que hasta hoy lo manejamos a nivel mundial”, contó.
Consideró que parte esencial de su prosperidad empresarial provino de su compromiso con el dar. Incluso en tiempos de crisis, como en 2020, cuando la pandemia redujo sus ventas en un 97 %, el mismo mantuvo su promesa de donar el total de sus utilidades, que terminaron siendo sorprendentemente altas ese año, cuando las proyecciones habían marcado un panorama desalentador.
Leé también: Al primer semestre del año, gasto social llega a G. 17 billones
Reflexión
Ya en una etapa más reflexiva de su vida, Edmiston invitó a los empresarios a no enfocarse únicamente en el éxito económico, sino en el propósito y el legado. El mismo está convencido de que el dinero no tiene moral, sino que depende del uso que se le dé. Su mensaje gira en torno a una idea simple y poderosa: lo que importa no es cuánto se acumula, sino cuánto bien se puede hacer con lo que se tiene.
Hoy, retirado parcialmente del día a día de sus empresas, Edmiston dedica su tiempo a inspirar a otros emprendedores desde una mirada cristiana, convencido de que el verdadero liderazgo se construye con integridad, generosidad y fe.