Las elecciones se celebran en medio de estrictas medidas sanitarias ante la amenaza de un rebrote de la pandemia de COVID-19, que sólo en Francia mató ya a casi 30.000 personas. Foto: AFP
Macron se prepara a un duro revés en elecciones municipales en Francia
Compartir en redes
Con mascarillas y manteniendo una distancia de seguridad, los franceses comenzaron a votar este domingo en la segunda vuelta de unas elecciones municipales en las que se prevé un duro revés para el partido del presidente Emmanuel Macron, que podría abrir la puerta a un cambio de gabinete.
Tras una abstención récord en la primera vuelta (55,3%), todas las miradas están puestas en el joven partido gubernamental, La República en Marcha (LREM), cuyos candidatos obtuvieron una bofetada electoral en casi todas las grandes ciudades del país, arrastrados por la impopularidad del inquilino del Elíseo.
Los colegios electorales abrieron a las 6:00 GMT y cerrarán a las 18:00 GMT, en unas elecciones que se celebran en medio de estrictas medidas sanitarias ante la amenaza de un rebrote de la pandemia de COVID-19, que solo en Francia mató ya a casi 30.000 personas. Las autoridades pusieron a disposición de los 16 millones de electores convocados a las urnas, en cerca de 5.000 municipios en los que la primera vuelta no fue decisiva, gel hidroalcohólico y puntos de agua.
La primera vuelta se celebró el 15 de marzo, in extremis, dos días antes de que se ordenara el confinamiento nacional, lo que le valió al gobierno severas críticas y le forzó a posponer la segunda vuelta, que inicialmente estaba prevista el 22 del mismo mes. Grandes ciudades como Lyon (centro-este), Toulouse (suroeste) o Burdeos (centro-oeste) podrían ser arrebatadas por los ecologistas, que avanzan con fuerza en el tablero político francés desde hace algunas elecciones.
Perpiñán, cerca de la frontera con España, podría caer en manos de la extrema derecha. La expareja de Marine Le Pen, Louis Aliot, parte como el gran favorito para convertirse en alcalde, lo que llevaría a la formación antiinmigración a gobernar en la ciudad más grande desde los años 90.
Sin raíces
En la capital, París, salvo sorpresas, la alcaldesa saliente, la socialista de origen español, Anne Hidalgo, que selló una alianza con los verdes, revalidará fácilmente un segundo mandato de seis años. Sin implantación local y amenazado por un voto de castigo, el partido del presidente francés, que vio la luz solo unos meses antes de las presidenciales del 2017, tendría que contentarse con la alcaldía de Estrasburgo (este) como único premio de consolación.
“El LREM todavía no ha echado raíces a nivel local y está luchando por demostrar que es una fuerza viable”, analiza para la AFP el historiador y profesor en la Universidad de Orléans, Jean Guarrigues. Además de carecer de un anclaje territorial sólido, para el politólogo de Science Po, Gaspard Estrada, “los candidatos del partido gubernamental sufren las consecuencias de la impopularidad del mandatario”, desgastado por la revuelta de los “chalecos amarillos” y las extensas huelgas contra su reforma de las pensiones.
Incluso el primer ministro Edouard Philippe, cuya popularidad se ha disparado por su gestión en la pandemia, no tiene la victoria garantizada en su feudo electoral, la ciudad portuaria de Le Havre (oeste). Si se confirma el fiasco para LREM, los expertos pronostican una probable remodelación de gobierno que le permita a Macron llegar en mejor posición en las elecciones presidenciales del 2022.
La gran incógnita es si este cambio de gabinete se llevará por delante al primer ministro, pese a que goza de mayor popularidad que el presidente. Para intentar pasar página rápidamente de la debacle anunciada, Emmanuel Macron tiene previsto dirigirse a la nación el lunes para responder a las propuestas formuladas por la Convención Ciudadana sobre el clima, una asamblea de 150 ciudadanos elegidos por sorteo para imaginar políticas ambiciosas contra el cambio climático.
El 10 de julio de 2024 el actor fue una de las primeras celebridades afines a los demócratas en pedir a Joe Biden que tirara la toalla, en medio de crecientes dudas dentro del propio partido sobre su salud, tras un desastroso debate con Donald Trump días antes.
George Clooney escribió un artículo en The New York Times titulado “Me gusta Joe Biden, pero necesitamos otro candidato” en el que contó haber visto a un Biden debilitado en una gala el mes anterior, muy distinto del candidato que había sido en 2020.
“Lo considero un amigo y creo en él. Creo en su carácter, en su moral”, escribió Clooney, antes de añadir: “Pero la única batalla que no puede ganar es la del tiempo”.
“Que se joda, que se joda ya todos los que lo rodean”, dijo Hunter al periodista Andrew Callaghan, quien tiene más de 3 millones de suscriptores en YouTube, en una entrevista de tres horas.
“Clooney no es un maldito actor (...) no sé qué es. Es una marca”, añadió.
“¿Qué derecho tienes a pisotear a un hombre que ha dado 52 años de su maldita vida al servicio de este país y decidir que tú, George Clooney, vas a sacar básicamente un anuncio de página completa en el maldito New York Times?”, comentó furioso.
“¿Creen de verdad que en la clase de medios estadounidense, a quienes votan en Green Bay, Wisconsin, les importa algo lo que George Clooney piense sobre a quién debería votar?”, preguntó Hunter en el podcast del exlíder del Partido Demócrata Jaime Harrison. “No hizo lo correcto”, añadió.
Hunter es uno de los blancos favoritos de la derecha estadounidense en los últimos años. Fue condenado en dos casos separados por posesión ilegal de armas de fuego y fraude fiscal.
Rostros serios. Como los analistas habían anunciado, los primeros resultados de la votación en la Cámara Alta no les son favorables a Ishiba. Foto: AFP
Domingo negro en elecciones para el primer ministro japonés tras resultados iniciales
Compartir en redes
Los primeros resultados de las elecciones senatoriales en Japón anuncian este domingo un nuevo revés para la coalición del primer ministro, Shigeru Ishiba, quien podría dejar su cargo, golpeado por la inflación y el auge del populismo derechista antiinmigración.
A los 68 años, Ishiba dirige un gobierno minoritario desde octubre, tras haber conducido a su formación conservadora, el Partido Liberal Democrático (PLD), a una dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la cámara baja.
En los comicios del domingo están en juego 125 de los 248 escaños de la cámara alta, de los cuales el oficialismo necesita 50 para mantener su mayoría.
Sin embargo, la alianza entre el PLD y su socio Komeito obtuvo solo 41, según las previsiones de Nippon TV y TBS, basadas en sondeos a pie de urna.
Se trata de un nuevo golpe para Ishiba, quien convocó elecciones generales anticipadas en octubre, con la esperanza de consolidar su poder, apenas un mes después de ser electo. Al final, obtuvo el peor resultado de su partido en 15 años y la coalición oficialista perdió la mayoría absoluta en la cámara baja, viéndose obligado a negociar con la oposición.
En los últimos días, encuestas de opinión pronosticaban una posible derrota oficialista en la cámara alta ante el descontento de los japoneses con los aumentos de los precios, especialmente del arroz.
“Ishiba podría tener que renunciar”, anticipó Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.
Japón podría “entrar a una dimensión desconocida en la que el gobierno sea minoría tanto en la cámara baja como la alta, lo cual Japón nunca vivió desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó Yoshida.
Atsushi Matsuura un votante de 54 años dijo que “los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suben”.
Otro elector, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frustración con el monto de su pensión, que afirma “es cada vez más baja”. “Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí”, declaró.
El Partido Democrático Liberal (PDL, centroderecha), de Ishiba, ha gobernado Japón casi sin interrupción desde 1955.
El gobierno enfrenta el resentimiento de los votantes por un escándalo de financiamiento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadounidenses del 25 % que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.
Hay tensión en Japón. El primer ministro Shigeru Ishiba necesita ganar 50 escaños en la Cámara Alta para mantener la mayoría. Analistas dudan que lo logre. Foto: AFP
Elecciones en Japón: eligen senadores en votación crucial para el primer ministro Ishiba
Compartir en redes
Los japoneses votan este domingo en una elección senatorial donde la coalición en el poder se juega su destino en un contexto de inflación y ante el auge de un partido populista de derecha antinmigración, que podría llevar a la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba.
A los 68 años, Ishiba dirige un gobierno minoritario desde octubre, después de haber conducido a su formación conservadora, el Partido Liberal Democrático (PLD), a una dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la cámara baja.
En la elección están en juego 125 de los 248 escaños de la cámara alta y la coalición de Ishiba necesita ganar 50 para mantener la mayoría.
Encuestas de opinión apuntan a que la coalición de Ishiba podría perder su mayoría en la cámara alta ante el descontento de los japoneses con los aumentos de los precios, especialmente del arroz.
“Ishiba podría tener que renunciar”, anticipó a la AFP Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.
Japón podría “entrar a una dimensión desconocida en la que el gobierno sea minoría tanto en la cámara baja como la alta, lo cual Japón nunca vivió desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó Yoshida.
El votante Atsushi Matsuura de 54 años dijo a la AFP que “los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suben”.
Otro elector, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frustración con el monto de su pensión, que afirma “es cada vez más baja”.
“Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí”, declaró.
El Partido Democrático Liberal (PDL, centroderecha), de Ishiba, ha gobernado Japón casi sin interrupción desde 1955.
El actual Primer Ministro ganó el cargo en septiembre de 2024 y de inmediato convocó a elecciones.
Pero la medida resultó contraproducente porque el PDL y su socio minoritario Komeito perdieron la mayoría y debieron buscar apoyo entre los partidos opositores para mantenerse en el poder.
El gobierno enfrenta el resentimiento de los votantes por un escándalo de financiamiento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadounidenses del 25 % que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.
La enorme industria automotriz de Japón, responsable del 8 % de los empleos del país, ya enfrenta aranceles pesados.
Las débiles cifras de exportaciones divulgadas la semana pasada desatan temores de que la cuarta mayor economía del mundo entre en una recesión técnica.
Los 7 mejores espectáculos del Festival de Aviñón 2025: el más grande del planeta
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Aviñón (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Fotos: Gentileza
Cada julio, esta ciudad francesa de apenas 90.000 habitantes se transforma en el epicentro mundial del teatro con el Festival de Aviñón, el más grande del planeta, que compite en magnitud y prestigio con el Fringe de Edimburgo.
Aviñón, esa joya del sur de Francia, es mucho más que su célebre puente de la canción infantil Sur le pont d’Avignon o su pasado como sede papal durante 68 años, cuando rivalizó con Roma en el siglo XIV.
Cada julio, esta ciudad de apenas 90.000 habitantes se transforma en el epicentro mundial del teatro con el Festival de Aviñón, el más grande del planeta, que compite en magnitud y prestigio con el Fringe de Edimburgo.
Durante tres semanas, sus calles, plazas y 139 teatros se convierten en un hervidero de creatividad, con más de 1.700 funciones diarias y un programa de casi 500 páginas que desafía cualquier intento de abarcarlo todo. Es una locura teatral que exige organización, instinto y, sobre todo, pasión por el arte escénico.
En los primeros cinco días del festival de 2025, he tenido la suerte de sumergirme en esta vorágine y aquí entrego mis siete premios a las obras más destacadas.
Mejor obra casi muda: “Patrik” – Théâtre Épiscène
De qué va: este espectáculo, protagonizado por Patrik Cottet-Moine, es una oda al humor físico y visual.
Con apenas palabras, Cottet-Moine crea un universo de gags absurdos y surrealistas que conectan con públicos de todas las edades y nacionalidades. Cada escena es una explosión de imaginación, desde transformaciones corporales hasta situaciones disparatadas que desafían la lógica.
Comparado con Rowan Atkinson por su expresividad y genialidad física, Cottet-Moine es un tesoro del teatro gestual.
Su capacidad para transformar su rostro y cuerpo es hipnótica, y su humor, aunque absurdo, es universal. A las 10 de la mañana, con una sala llena, este espectáculo demuestra que no necesita grandes escenarios para brillar. Ver a Patrik es, como dice la crítica, un lujo que todos deberían experimentar al menos una vez.
Mejor obra: 1 “Heure de Philosophie (avec un mec qui ne sait pas grand-chose”) – Théâtre Notre-Dame
De qué va: otra joya de Christophe Delort y PA Prod., este monólogo convierte la filosofía en una experiencia accesible, divertida y profundamente educativa. A través de una pizarra, un panel y una narrativa ingeniosa, Delort desglosa conceptos filosóficos complejos con humor y claridad, invitando al público a reflexionar sobre ideas que, aunque siempre han estado ahí, rara vez nos detenemos a explorar.
Este solo es un prodigio de equilibrio: hace reír, enseña y nunca aburre. Delort demuestra una vez más su maestría como director y actor, transformando un tema que podría ser árido en una experiencia vibrante. Al salir de la sala, el espectador no solo se siente entretenido, sino enriquecido, con nuevas perspectivas sobre la vida y el pensamiento. Una obra que encapsula lo mejor del festival: teatro que transforma.
Christophe Delort y PA Prod., este monólogo convierte la filosofía en una experiencia accesible
Mejor vis cómica: “Titouan Bodin por Shakespeare... Même pas peur!” – Théâtre de Notre-Dame
De qué va: esta obra es un ambiciosa y divertidísima, intento de condensar la vastísima obra de William Shakespeare en una sola función. Tres actores, un biombo y una energía desbordante son los ingredientes de esta comedia que recorre las tragedias, comedias y dramas históricos del bardo inglés con un enfoque fresco, dinámico y absurdamente hilarante.
La estrella indiscutible es Titouan Bodin, un actor que brilla con luz propia. Su vis cómica es un don natural, una chispa que no se puede fingir. Ya sea interpretando a un héroe masculino o a una dama shakesperiana, Titouan transforma cada escena en un espectáculo de humor físico y verbal que roba carcajadas.
Formado en el Acting Studio de Lyon bajo la tutela de Joëlle Sévilla, este actor, activo desde 2013, ha colaborado con numerosas compañías en la región de Auvergne-Rhône-Alpes, destacando en géneros que van desde la comedia absurda hasta musicales y cuentos infantiles.
Su papel como Sherlock Holmes en “¿Quién quiere la piel de Sherlock Holmes?” (2019), representado 150 veces, ya lo había consolidado como un talento polifacético.
En “Shakespeare... Même pas peur!”, su versatilidad, humor inglés y enfoque físico lo convierten en el alma de la obra, haciendo que esta experiencia sea tan instructiva como desternillante. Una joya para quienes aman el teatro que no se toma demasiado en serio.
La estrella indiscutible es Titouan Bodin, un actor que brilla con luz propia.
Mejor sorpresa: “Madame Arthur fait son Opéra” – Rouge Gorge
De qué va: esta ópera cabaretera es una explosión de música, humor y provocación. Cuatro artistas, vestidos con pelucas extravagantes, maquillaje estridente y transparencias que no dejan nada a la imaginación, reinterpretan la ópera clásica con un toque sádico, erótico y profundamente íntimo. La obra juega con la cercanía física entre actores y público, creando una experiencia sensorial única. Presentada en el magnífico Théâtre Rouge Gorge, cuya arquitectura interior —con su balcón central y lámparas de ensueño— ya es un espectáculo por sí misma, esta obra rompe todos los prejuicios sobre la ópera. Los artistas no solo cantan con maestría, sino que tocan piano y violín, exhiben físicos imponentes y despliegan un humor que transforma lo que podría ser un género elitista en algo accesible y vibrante. La elección de programarla a las 22:00, una hora poco común en el off, es un acierto del director Harold David, que logra llenar la sala con un público que sale maravillado. Es una ópera que no solo se escucha, sino que se siente en el cuerpo, una sorpresa que redefine lo que significa asistir a un espectáculo lírico.
“Madame Arthur fait son Opéra” – Rouge Gorge
Mejor obra semiseria, semihumorística: “Al Capone” – Théâtre Notre-Dame (Salle Rouge)
De qué va: esta obra, producida por la compañía PA Prod., dirigida por el talentoso Christophe Delort, narra la vida del infame gángster Al Capone, desde sus inicios hasta su reinado como capo de la mafia. Con un equilibrio perfecto entre drama, humor y música, la pieza utiliza transiciones musicales en vivo para marcar el paso del tiempo y las escenas, creando una narrativa fluida y envolvente.
“Al Capone” es un ejemplo de cómo el teatro puede ser profundo sin ser pretencioso. Con un elenco reducido de cuatro o cinco actores y dos músicos, la obra combina momentos de brutalidad con toques de humor sutil y una interacción medida con el público. La genialidad de Delort radica en no excederse en ningún aspecto: ni en el drama, ni en la comedia, ni en la violencia. Cada elemento está dosificado con precisión, lo que resulta en una experiencia redonda, emocionante y memorable. PA Prod. y Delort confirman aquí su capacidad para convertir cualquier idea en oro teatral.
Al Capone
Mejor solo humor: “Yohann Métay - Le Sublime Sabotage” – Théâtre des Corps Saints
De qué va: en este monólogo, Yohann Métay interpreta a un escritor frustrado que, en un intento de crear una novela de éxito, desata un torbellino de humor ácido y autocrítico. La obra comienza con un falso anuncio de cancelación que descoloca al público, para luego sumergirlo en una montaña rusa de gags que abordan sus miedos, inseguridades y encuentros con los espectadores. Métay es un huracán en escena. Con su bolso bandolera y una actitud irreverente, se mete con todo el mundo: mayores, parejas nadie está a salvo de su lengua afilada. Su humor, extremo pero inteligente, hace que el público termine con dolor de mandíbula de tanto reír. Este solo es un despliegue de energía y carisma, una masterclass de cómo un solo actor puede llenar un escenario y mantener al público en vilo durante toda la función. Una obra imprescindible para los amantes de la comedia sin filtros.
En este monólogo, Yohann Métay interpreta a un escritor frustrado
Mejor improvisación: “Anthony Joubert en Le Dîner des Cons” – Cinévox Théâtre
De qué va: basada en la célebre comedia de Francis Veber, esta versión de “Le dîner des cons” (“La cena de los idiotas”) dirigida y protagonizada por Anthony Joubert ofrece una mirada fresca a la historia de un grupo de amigos que organiza cenas para burlarse de invitados “tontos”. La trama, conocida por su humor cruel pero hilarante, cobra nueva vida gracias a la espontaneidad de Joubert. Joubert no solo actúa, sino que dirige y aporta una naturalidad única a la obra. Su vis cómica brilla especialmente en los momentos improvisados, donde no duda en señalar los errores de sus compañeros o interactuar con el público, generando risas espontáneas. Esta capacidad para romper la cuarta pared (si es que en teatro existe) y convertir los tropiezos en momentos de genialidad hace que esta versión destaque entre las muchas que se presentan en Aviñón. Es una obra que respira frescura y demuestra que, incluso en un clásico, hay espacio para la innovación.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Anthony Joubert ofrece una mirada fresca a la historia de un grupo de amigos que organiza cenas para burlarse de invitados “tontos”