La ciudad alemana de Stuttgart, suroeste, vivió una noche de disturbios en los que centenares de personas se enfrentaron a la policía a pedradas y botellazos y saquearon comercios, anunciaron este domingo las autoridades locales.
Un portavoz de la policía dijo a la AFP que no tenía información inmediata sobre los autores de la violencia ni sobre sus motivaciones.
“Ha habido vandalismo”, dijo.
La situación degeneró hacia la medianoche cuando centenares de jóvenes, actuando en pequeños grupos, se enfrentaron durante varias horas a la policía en las calles del centro de la ciudad con piedras, adoquines y botellas vacías.
Lea también: El Papa rinde homenaje a los médicos en su primera audiencia de grupo en el Vaticano
Varios miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, precisó un portavoz de la policía a la AFP.
En una de las principales arterias comerciales de la ciudad, algunos comercios fueron saqueados como muestran videos de aficionados que circulan en las redes sociales.
La cadena de televisión pública local SWR habla de una joyería, un restaurante de comida rápida y un comercio de teléfonos móviles.
Varios vehículos de la policía resultaron dañados. La calma se restableció hacia las 3:00 de la mañana (1:00 GMT) con la llegada de refuerzos policiales.
Incidentes similares se habían producido los fines de semana precedentes en la ciudad, pero con menos violencia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Principal sospechoso del caso Madeleine McCann fue liberado en Alemania
El principal sospechoso de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007 en Portugal, Christian Brückner, salió de prisión en Alemania este miércoles después de cumplir una condena por violación en otro caso, según constató un periodista de la AFP. Christian Brückner, de 48 años, cumplió una condena de siete años en la prisión de Sehnde, en el norte de Alemania, por violación, pero no ha sido acusado en el caso McCann debido a la falta de pruebas, según los fiscales.
Brückner salió en el vehículo de su abogado, acompañado por dos furgonetas de policía, observado por un gran grupo de medios de comunicación que había esperado fuera del centro penitenciario. Los fiscales en Braunschweig lo acusaron de estar detrás de la desaparición de “Maddie”, uno de los casos de desapariciones más cubiertos por medios del mundo entero y que despertó un gran interés durante años.
Sin embargo, la falta de pruebas contundentes impidió a las autoridades alemanas presentar cargos contra Brückner, quien niega las acusaciones. El fiscal alemán Christian Wolters, que no pudo impedir esta liberación por falta de pruebas que respalden una acusación, expresó su preocupación, en una reciente entrevista con la AFP, por la liberación de un individuo “intrínsecamente peligroso”.
Lea más: Con brujería y un camaleón frustran el asesinato del presidente de Zambia
Esta situación hizo que Brückner saliera de la cárcel este miércoles, tras haber terminado su condena por violar a una mujer estadounidense de 72 años en 2005 en la región del Algarve, en Portugal, donde Maddie desapareció. Madeleine, entonces de tres años, desapareció del apartamento de vacaciones de su familia en la localidad de Praia da Luz, en el Algarve, en mayo de 2007, mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano.
A pesar de una enorme búsqueda internacional y de múltiples pistas que luego se enfriaron, no se ha encontrado ningún rastro de ella y nadie ha sido acusado por su desaparición. Los fiscales alemanes, en un anuncio sorpresivo en 2020, nombraron a Brückner como su principal sospechoso, una vez que confirmaron que había vivido intermitentemente en el área en ese momento. En junio, la policía registró un área cubierta de maleza y edificios abandonados en Portugal cerca de donde Brückner vivía en ese momento, pero hasta ahora no han hecho ningún anuncio sobre el eventual hallazgo de alguna evidencia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio en Villeta: mujer fue herida a puñaladas en la vía pública
Una mujer que se dirigía a su vivienda en la compañía Naranjaisy de la ciudad de Villeta fue abordada en plena vía pública por su expareja, quien la agredió con un arma blanca. El hecho se dio en la noche de este jueves.
La víctima fue identificada como María del Carmen Pérez, de 42 años, quien estaba caminando rumbo a su casa cuando fue abordada por su expareja identificada como Luciano Rafael Báez, residente en la zona.
El sujeto la habría confrontado en el lugar e iniciaron una fuerte discusión que escaló rápidamente a empujones y gritos y luego el hombre desenfundó un arma blanca y empezó a atacarla alcanzando a herirla.
Podés leer: Yguazú: detienen a un hombre e incautan moto carga en investigación de accidente fatal
La mujer sufrió varios cortes, uno a la altura del cuello, otro cerca de la mandíbula y otro en la mano derecha. La misma fue auxiliada por los vecinos y algunos familiares que se percataron de lo que estaba ocurriendo.
“Cuando recibimos la notificación del ataque, nos presentamos al lugar y solicitamos la asistencia de bomberos voluntarios para auxiliar a la mujer. Por otro lado, el supuesto atacante, tras perpetrar el hecho, se habría dado a la fuga”, explicó el oficial interviniente Adolfo Arroyo en conversación con Telefuturo.
Dejanos tu comentario
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
Lea además: Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
Siga informado con: Cooperación Paraná – Paraguay podrá abrir oportunidades de desarrollo
Dejanos tu comentario
Nepal amplía el toque de queda ante saqueos y fuga de presos
Las autoridades de Nepal han informado este miércoles de la ampliación del toque de queda en las principales ciudades del país, especialmente en Katmandú, la capital, ante el recrudecimiento de los disturbios y los saqueos derivados de las protestas que comenzaron el lunes y que han llevado a la caída del primer ministro, Sharma Oli, y otros ministros del Gobierno.
Las Fuerzas Armadas nepalíes han indicado en un comunicado que se han impuesto prohibiciones que se mantendrán hasta las 17.00 (hora local), mientras que el toque de queda ha sido extendido como mínimo hasta este miércoles. “Seguiremos tomando medidas dependiendo de cómo evolucione la situación en materia de seguridad”, recoge el texto.
Lea más: La obesidad en niños supera por primera vez a la desnutrición
Así, ha expresado “gratitud” a los ciudadanos por su “cooperación a la hora de mantener el orden” y ha lamentado la “pérdida de vidas humanas y de propiedades” en el marco de unas manifestaciones que se iniciaron a raíz de la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales y que ha derivado en una muestra del malestar contra el Gobierno por lo que muchos jóvenes consideran una mala gestión.
Las fuerzas de seguridad han alertado así de que “elementos anárquicos se han infiltrado en las protestas para llevar a cabo ataques incendiarios, actos de vandalismo y saqueos contra la propiedad pública y privada” y ha informado de que otras 27 personas han sido detenidas. “La comisión de delitos de este tipo en nombre de las protestas será abordado como cualquier otro y se tomarán medidas contundentes”, han afirmado.
Lea también: La verdad sobre los aranceles en la India
Únicamente los bomberos y los miembros de los servicios de emergencias podrán salir a la calle durante el toque de queda. “Pedimos la colaboración de la ciudadanía”, han apuntado, al tiempo que han hecho un llamamiento a la unidad de todo el país para “proteger la integridad nacional, la armonía social y apoyar a las fuerzas de seguridad”.
El Ejército nepalí ha tenido además que desplegar un gran dispositivo de seguridad tras la fuga de unos 7.500 presos de numerosas cárceles situadas en todo el país, según informaciones recogidas por el diario ‘Republica’. Datos del Ministerio del Interior apuntan a que casi todos ellos han huido de las prisiones de Dillibazar, Chitwan, Nakkhu, Kanchanpur, Kailali, Jaleshwar, Kaski, Dang, Jumla, Solukhumbu, Gaur y and Bajhang. Las autoridades han solicitado a la población “mantenerse alerta y actuar con cautela ante cualquier actividad sospechosa”.
Fuente: Europa Press.