El Vaticano dio luz verde a una investigación sobre un obispo polaco sospechoso de encubrir actos pedófilos, anunció el arzobispado de Poznán (oeste), en un comunicado, según informó la agencia AFP.
La decisión se produce apenas quince días después de la salida de un documental sobre actos pedófilos en el seno de la poderosa iglesia católica en Polonia, cubiertos por el obispo de Kalisz (centro) Henryk Janiak citado por su nombre.
Inmediatamente después de la difusión del documental "Juego del escondite", visto desde entonces en Youtube por más de siete millones de personas, el primado de Polonia, el arzobispo Wojciech Polak, solicitó a la Santa Sede "abrir procedimientos" sobre los casos citados.
"En virtud del motu proprio (una carta apostólica) del Padre Francisco (...) la Congregación de los Obispos encargó al arzobispo de Poznán que lleve a cabo una investigación preliminar sobre las denuncias de negligencia del obispo de Kalisz en la gestión de los casos de abuso sexual de menores por parte de algunos eclesiásticos", según un comunicado del arzobispado publicado el martes por la noche.
El documental, segundo de este tipo, realizado por el periodista independiente Tomasz Sekielski, evoca en detalle la historia de dos hermanos, víctimas, entre otras, de agresiones sexuales cometidas por un sacerdote que goza de la protección tácita pero evidente del obispo Janiak.
Financiada únicamente con el dinero de una colecta pública, la película reprocha a la fiscalía la protección sistemáticamente de los representantes de la iglesia, acusaciones rechazadas inmediatamente por la fiscalía nacional.
Te puede interesar: Acusan a Trump de intentar “dividir” EEUU
El documental anterior de Tomasz Sekielski, titulado "No se lo digas a nadie", publicado hace un año, fue visto casi 23,5 millones de veces en Youtube. En ese momento provocó un shock y una serie de reacciones al más alto nivel de la jerarquía eclesiástica y del poder pero, desde entonces, la cuestión desapareció prácticamente del espacio público.
Las dos películas de Sekielski plantean la cuestión de la responsabilidad de la jerarquía católica, sin profundizar la de la ausencia de reacción durante su largo pontificado de San Juan Pablo II, siempre venerado en Polonia.
Tomasz Sekielski ya anunció un nuevo documental sobre el “papel de JPII en el encubrimiento de crímenes cometidos por sacerdotes”.
Dejanos tu comentario
India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
La cápsula Crew Dragon con astronautas de India, Polonia y Hungría en una misión privada estadounidense se acopló ayer jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI), lo que marca el regreso al espacio de estos países tras varias décadas. La misión Axiom 4, de la que también forma parte una astronauta estadounidense, despegó el miércoles desde Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk.
La tripulación la conforman el piloto indio Shubhanshu Shukla, el polaco Slawosz Uznanski-Wisniewski, el húngaro Tibor Kapu y la estadounidense Peggy Whitson, exastronauta de la NASA que ahora trabaja para Axiom Space, una compañía estadounidense que ofrece servicios de vuelos espaciales privados. La cápsula, la quinta y última Dragon de la flota de SpaceX, fue bautizada como “Grace” tras alcanzar la órbita.
“La nave espacial Dragon se acopló con la @Space_Station a las 6:31am ET (1031 UTC)”, informó la Agencia Espacial Estadounidense (NASA). Luego, los astronautas ingresaron a la estación por la escotilla y fueron recibidos por la tripulación actual de la EEI en una breve ceremonia de bienvenida. “Estamos honrados de estar aquí, gracias”, dijo Whitson durante una transmisión en vivo. La tripulación pasará unos 14 días en la estación. Durante su estancia realizarán unos sesenta experimentos, principalmente con microalgas y tardígrados (animales microscópicos conocidos como osos de agua).
Lea más: Fiesta de la Música en París registró 145 ataques con jeringuillas
Ambiciones espaciales
Los últimos vuelos espaciales de astronautas de India, Polonia o Hungría se remontan a más de 40 años. En aquel entonces se les llamaba cosmonautas, ya que todos volaron en misiones soviéticas antes de la caída de la “cortina de hierro”. Este vuelo marca un hito en las ambiciones espaciales de Nueva Delhi.
“Ha sido un vuelo fantástico”, declaró Shubhanshu Shukla tras el despegue. “Esto no es sólo el comienzo de mi viaje a la Estación Espacial Internacional: es el comienzo del programa espacial tripulado de la India”, declaró. Se espera que su participación en la misión Axiom sea un paso clave hacia el primer vuelo tripulado que India prevé realizar en 2027.
Los tres países financian la misión de sus astronautas. Polonia ha invertido 76 millones de dólares en el vuelo de su astronauta, según la Agencia Espacial Polaca. Hungría anunció en 2022 que pagaría 100 millones de dólares por su asiento.
Según medios indios, Nueva Delhi ha gastado más de 60 millones de dólares. El lanzamiento de la misión estaba originalmente previsto para principios de junio, pero fue retrasado por problemas técnicos.
La misión también fue precedida por la disputa entre el presidente estadounidense Donald Trump y Musk, durante la cual el hombre más rico del mundo amenazó con desmantelar su cápsula Crew Dragon. Pero pocos días después cambió de parecer.
Utilizada por Axiom, esta última desempeña un papel crucial para NASA, ya que es la única nave espacial estadounidense autorizada para transportar astronautas a la EEI.
El conflicto entre ambos puso de relieve la interdependencia entre el gobierno estadounidense y SpaceX, utilizada no solo por la NASA sino también por el Pentágono para enviar tripulaciones, carga y satélites al espacio. En declaraciones en X, Musk dijo que había ido “demasiado lejos” con algunas de sus críticas a Trump.
Lea también: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“¡Lo hemos conseguido!”
Durante su estancia realizarán unos sesenta experimentos, principalmente con microalgas y tardígrados (animales microscópicos conocidos como osos de agua). Los últimos vuelos espaciales de astronautas de India, Polonia o Hungría se remontan a más de 40 años. Este vuelo marca un hito en las ambiciones espaciales de Nueva Delhi.
El piloto Shubhanshu Shukla, de 39 años, se ha convertido en el primer indio en la EEI y el segundo en entrar en órbita después de Rakesh Sharma, quien llegó a la estación espacial soviética Salyut 7 en 1984. Se espera que su participación en la misión Axiom sea un paso clave hacia el primer vuelo tripulado que India prevé realizar en 2027. Los tres países financian la misión de sus astronautas.
“Una vez más, un astronauta húngaro está en el espacio. ¡Un motivo de inmenso orgullo! Buena suerte a Tibor Kapu”, escribió el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, en Facebook. Esta misión fue precedida a principios de junio por la explosiva disputa entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Elon Musk, durante la cual el hombre más rico del mundo amenazó con desmantelar su cápsula Crew Dragon. Pero pocos días después cambió de parecer.
Utilizada por Axiom, esta última desempeña un papel crucial para la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), ya que es la única nave espacial estadounidense autorizada para transportar astronautas a la EEI. El conflicto entre ambos puso de relieve la interdependencia entre el gobierno estadounidense y SpaceX, utilizada no solo por la NASA sino también por el Pentágono para enviar tripulaciones, carga y satélites al espacio.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Investigan un presunto hecho de abuso sexual de niña de 4 años
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes, investiga un hecho de abuso sexual contra una niña de 4 años, denunciado por la madre. El presunto autor es el padre de la víctima, quien fue detenido ayer y se encuentra en la Dirección de Policía.
La agente informó que fue la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de Ciudad del Este, la que recibió la denuncia inicial y reportó el caso al Ministerio Público. Mencionó que se realizó el abordaje pertinente del caso y una psicóloga de la Fiscalía pudo hablar con la niña.
De acuerdo a la agente fiscal, a pesar de su corta edad, la niña pudo contar lo que le pasó, lo que permitió el informe de la sicóloga, confirmando que la pequeña fue víctima de abuso en varias ocasiones. “Ella indicó el lugar, cómo e inclusive, quién, a pesar de su corta edad”, expresó la fiscal Vivian Coronel.
Puede interesarle: La Aneaes confirma que 35 especialidades médicas cuentan con acreditación
Mencionó además que cuenta con elementos de sospecha que le permitieron emitir la orden de detención preventiva del padre de la víctima, medida que fue cumplida con agentes del departamento de Trata de Personas de la Policía. El hombre sería imputado en la jornada de hoy por abuso sexual en niños, con elementos agravantes por el ser padre biológico, según la fiscal Coronel.
La representante del Ministerio Público mencionó que todavía está pendiente el informe de la inspección médica, pero a la vez, también debe realizarse una evaluación sicológica forense completa, además del abordaje inicial ya realizado.
Los padres de la víctima están separados y la hija mantenía un régimen de relacionamiento con su papá, por cuya situación, el hombre llevaba regularmente a su hija a la casa, según los datos recabados por la fiscal.
Puede interesarle: Aconsejan evitar llevar a los niños al colegio cuando están engripados
Dejanos tu comentario
Cardenal Cristóbal López asume rol clave como asesor de los institutos de vida consagrada
Por Nilza Ferreira
El cardenal español nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero explicó las funciones que cumplirá tras ser nombrado por el papa León XIV en el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El salesiano y actual arzobispo de Rabat (Marruecos) dijo que su mandato durará cinco años y se ocupará de asesorar a las personas que trabajan en la tarea de animar los institutos de vida consagrada.
“Primero es decir que es un nombramiento que no tiene demasiada importancia. En el Vaticano, la organización presenta muchos dicasterios, un dicasterio es parecido a un Ministerio de un Gobierno. Entonces, en cada dicasterio hay uno que preside que sería como el ministro, pero que en término eclesial se llama prefecto”, dijo a La Nación/Nación Media.
El religioso indicó que ese prefecto trabaja con unos cuantos colaboradores (15 a 30 personas), dependiendo del volumen de sus actividades. Además cuenta con un cuerpo de asesores que se reúne una vez al año o en el marco de una asamblea general cada dos o tres años.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
“Uno de esos Dicasterios o Ministerios es el de la Vida Consagrada o Institutos de Sociedades de Vida Apostólica. Es decir, todos los religiosos y religiosas, los franciscanos, los jesuitas, los salesianos. Y a mí me han nombrado junto con otros muchos (la lista es larga), conformamos el Consejo de ese prefecto, que en este caso es prefecta, es una religiosa y de tanto en tanto nos hacen una consulta o vamos a una reunión para participar de la planificación que se hace”, manifestó.
El purpurado español mencionó que este es el tercer discasterio que le asignaron en la Santa Sede. “Además de ser nombrado ahora, yo ya soy del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y también del Dicasterio del Culto Divino y de la Disciplina de los Sacramentos, o sea digamos de la liturgia. Pero eso no me cambia nada la vida, yo sigo trabajando en Rabat que es mi diócesis y desde aquí pues voy a alguna reunión a Roma, porque la tengo relativamente cerca”, subrayó.
Consultado sobre el rol que cumplirá desde el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, monseñor Cristóbal López detalló el alcance de su designación en el marco de los ajustes en la estructura de la Curia Romana.
“Mi función será asesorar a las personas que trabajan diariamente en esa tarea de animar los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. No tengo ninguna otra función, no tengo ninguna autoridad para decidir nada, simplemente una asesoría y acompañamiento”, significó.
Mensaje
El arzobispo de Rabat y fundador de la Asociación de Periodistas Católicos de Paraguay dejó un mensaje al pueblo paraguayo con el que compartió durante casi dos décadas de su vida religiosa.
“Que sigan esforzándose por testimoniar el amor que Dios nos tiene. Nosotros somos amados por Dios y ese amor que recibimos de Dios tenemos que manifestarlo en los demás. Tenemos que hacerlo transitar por nosotros para que llegue a otras personas. Porque al final, el examen final que todos pasaremos no es sobre ir a misa, rezar o no rezar, por más que sean importantes estas dos cosas, el examen final es sobre el amor”, concluyó.
Leé también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
Dejanos tu comentario
León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
El papa León XIV nombró al cardenal Cristóbal López Romero, de nacionalidad española y paraguaya, para el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, según un boletín de la Santa Sede del 24 de junio. El actual arzobispo de Rabat (Marruecos) es uno de los primeros nombrados del sumo pontífice que nuevos miembros en institutos del Vaticano, entre cardenales, arzobispos, obispos, superiores generales y religiosas.
Además de López Romero fue designado como miembro el cardenal inglés Arthur Roche, prefecto desde 2021 del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia); Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
Lea más: Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Nacido en Vélez-Rubio, provincia de Almería (España), Cristóbal López Romero adquirió la nacionalidad paraguaya por su servicio durante 18 años en el país entre 1984 y 2002, siendo representante provincial de 1994 a 2000. Con el cardenal paraguayo Adalberto Martínez participó en el cónclave, entre el 7 y 8 de mayo, que eligió al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo titular de la Iglesia católica.
De formación salesiana y con un perfil fuertemente misionero, López Romero se incorpora a un dicasterio clave para la visión pastoral del Papa, centrada en una Iglesia cercana a los pobres y necesitada de una presencia concreta en las periferias, refiere el medio católico Exaudi News. Dentro del gobierno central de la Iglesia católica, que es la Curia Romana, un dicasterio es un organismo, departamento u oficina de su estructura institucional.
Otros nombramientos
También fueron designados varios arzobispos y obispos de diferentes continentes: Jude Thaddaeus Ruwa’ichi, arzobispo de Dar-es-Salaam (Tanzania); Jerzy Maculewicz, Oadministrador apostólico de Uzbekistán; Julio César Salcedo Aquino, obispo de Tlaxcala (México); Thulani Victor Mbuyisa, obispo de Kokstad (Sudáfrica); Tesfaye Tadesse Gebresilasie, obispo auxiliar de la Arcieparquía de Addis Abeba (Etiopía).
En el ámbito de los superiores de institutos de vida consagrada, han sido nombrados: P. Stanley Lubungo, superior general de los Misioneros de África (Padres Blancos); P. Miguel Márquez Calle, prepósito general de los Carmelitas Descalzos; P. Donato Ogliari, abad del Monasterio de San Paolo fuori le Mura (Roma); Hno. Armin Altamirano Luistro, superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle).
Lea también: Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
En representación de la vida consagrada femenina han sido incorporadas: M. Chiara Cazzuola, superiora general de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas de Don Bosco); M. Françoise Petit, superiora general de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl; M. María Goretti Lee, superiora general de las Hermanas Hospitalarias de San Pablo; M. Idilia María Moreira Gonçalves Carneiro, superiora general de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús; Srta. Luisa Muston, presidenta general del Instituto Secular Misioneras de los Enfermos “Cristo Esperanza”.
“Con estos nombramientos, el Santo Padre refuerza la representatividad geográfica, carismática y eclesial del Dicasterio responsable de acompañar la vida consagrada en todas sus formas, tanto en las Iglesias de antigua tradición como en contextos misioneros y emergentes”, señala una publicación de Info Vaticana sobre este anuncio.