El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este miércoles los informes de medios de comunicación que aseguran que fue llevado por su seguridad al búnker de la Casa Blanca, mientras protestas tomaban las calles, asegurando que acudió al lugar solo para una inspección.
“Fue un informe falso”, dijo Trump a la radio Fox News, antes de explicar que sí entró al área segura, pero solo por un “breve período de tiempo”.
Según The New York Times, citando a una fuente no identificada descrita como portadora de información confiable, los guardaespaldas del Servicio Secreto llevaron a Trump al búnker el viernes por la noche.
Afuera, en Lafayette Square, una multitud de personas que protestaba contra la brutalidad policial se enfrentaba a los oficiales y provocaba incendios. Según Fox News, Trump fue llevado al búnker el domingo.
Nota relacionada: Jefe de Defensa de EEUU se opone al despliegue de militares para frenar protestas
El mandatario dijo que había bajado durante el día, no a la noche, como se informó, y que lo hizo en parte para llevar a cabo una “inspección”. “Vas allí, algún día puedes necesitarlo. Vas allí, bajé, lo miré. Fue durante el día, no fue un problema”, dijo.
“Leí sobre eso, como si fuera una gran cosa. Nunca hubo un problema, nunca tuvimos un problema, nadie estuvo cerca de darnos un problema. El Servicio Secreto hace un trabajo increíble para mantener el control de la Casa Blanca”, agregó.
Los informes de que Trump se refugió provocaron una ola de burlas en línea, que habrían contribuido a su decisión del lunes de hacer una controvertida caminata a través del parque Lafayette para visitar la iglesia de St. John’s, parcialmente dañada.
La policía dispersó violentamente a las multitudes pacíficas de manifestantes para despejar el camino a Trump. Para coronar su demostración de fuerza, el mandatario se paró afuera de la iglesia para tomarse fotos de él sosteniendo una biblia.
Fuente: AFP.
Lea más: Recuerdo de los disturbios raciales aflora con protestas en Los Ángeles
Dejanos tu comentario
Indonesia refuerza la seguridad tras violentas protestas con seis muertos
Las autoridades de Indonesia reforzaron el lunes la seguridad después de que seis personas murieran en unas protestas que se volvieron violentas en enfrentamientos contra la policía. Las mortales protestas, iniciadas la semana pasada debido a unos beneficios económicos para legisladores, obligaron al presidente Prabowo Subianto a revertir las medidas.
Las manifestaciones comenzaron pacíficamente, pero se volvieron violentas al enfrentar a la unidad de élite de la policía paramilitar, luego de que se divulgaran imágenes de uno de sus equipos atropellando a un repartidor de 21 años el jueves. Desde entonces las protestas se extendieron de la capital Yakarta a otras ciudades como Yogyakarta, Bandung, Semarang y Surabaya en Java, y Medan en la provincia de Sumatra del Norte.
Otras manifestaciones estaban previstas para el lunes en varias localidades a lo largo del archipiélago de Indonesia. La policía estableció el lunes puestos de control a lo largo de Yakarta, y un portavoz policial dijo a Kompas TV que estaban patrullando la ciudad para “proteger” a los ciudadanos y dar un sentido de seguridad.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
La policía envió una caravana de vehículos armados y motos la noche del domingo al Parlamento, en una demostración de fuerza para alejar a los manifestantes. La crisis obligó a Prabowo a cancelar un viaje previsto para esta semana a China para un desfile militar conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Su ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, advirtió el domingo que militares y policías tomarían “acciones firmes” contra “alborotadores y saqueadores”, luego del saqueo de la casa del ministro de Finanzas. Unas seis personas han muerto en las protestas, cuatro de ellas en la ciudad de Macasar, en la isla oriental de Célebes. La red social de videos TikTok suspendió el sábado temporalmente sus transmisiones en vivo en Indonesia en anticipo de más disturbios.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Viviendas de políticos saqueadas
Multitudes enardecidas por un incidente de brutalidad policial saquearon las residencias varios políticos indonesios y el presidente, Prabowo Subianto, afirmó este domingo que algunos actos cometidos durante las protestas constituyen “traición” y “terrorismo”. La violencia comenzó el viernes cuando se difundieron imágenes de un mototaxista atropellado por la policía en una manifestación en la capital, Yakarta, donde se habían estado registrando protestas durante toda la semana contra las dificultades económicas, la corrupción y los grandes privilegios de los legisladores indonesios.
Ese mismo día tres personas murieron en la isla de Célebes, en un incendio en un edificio público provocado por manifestantes que lanzaron cócteles molotov. En los últimos incidentes, grupos de personas saquearon el domingo por la madrugada la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en Tangerang del Sur, una ciudad vecina a Yakarta, dijeron soldados que custodiaban la residencia y un vecino a la AFP.
El residente, Damianus Rudolf, relató que los saqueadores, que calculó en más de 150 personas en dos grupos distintos, se llevaron “un televisor, un sistema de sonido, decoraciones de la sala, ropa, platos, cuencos” de la vivienda. Sri Mulyani no estaba en la vivienda cuando ocurrió el incidente, informó la agencia estatal de noticias Antara.
La mujer es una figura influyente, exejecutiva del Banco Mundial y ministra de Finanzas de tres presidentes distintos. Entre el sábado por la noche y el domingo por la madrugada grupos de personas también saquearon sendas residencias de un legislador y de una legisladora de un partido que forma parte de la coalición gobernante de Prabowo, según Antara.
Las protestas se han extendido a otras ciudades importantes tanto de Java (donde está ubicada Yakarta) como en las islas de Lombok, Bali y Sumatra. En respuesta a los disturbios, la red social TikTok, que tiene 100 millones de suscriptores en Indonesia, suspendió durante “unos días” su función de transmisiones en directo para evitar enardecer a las masas.
El presidente indonesio, por su parte, dijo el domingo que los actos violentos equivalen a “traición y terrorismo”. “Los derechos a la asamblea pacífica deben ser respetados y protegidos. Pero no podemos negar que hay señales de acciones fuera de la ley, incluso contra la ley, incluso inclinándose hacia la traición y el terrorismo”, dijo en un discurso en el palacio presidencial de Yakarta.
Prabowo se comprometió a investigar la muerte del mototaxista que encendió la violencia y siete policías permanecen detenidos por el incidente. Las protestas son las más grandes y violentas de la presidencia de Prabowo, una prueba clave para el exgeneral menos de un año después de haber asumido el poder.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump aborda este miércoles su plan para Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizará una “gran reunión” el miércoles sobre planes para Gaza después de la guerra, anunció su enviado especial Steve Witkoff. “Tenemos una gran reunión en la Casa Blanca mañana, presidida por el presidente, y es (sobre) un plan muy completo que estamos elaborando para el día después”, dijo Witkoff en una entrevista este martes con Fox News, sin ofrecer más detalles.
Se le había preguntado si hay “un plan para el día después en Gaza”, en referencia al fin de la guerra de Israel en el territorio palestino que comenzó en octubre de 2023. Trump sorprendió al mundo a principios de este año cuando sugirió que Estados Unidos debería tomar el control de la Franja de Gaza, desalojar a sus dos millones de habitantes y construir edificios junto al mar.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
El mandatario republicano indicó que Estados Unidos retiraría los escombros y las bombas sin detonar y convertiría Gaza en la “Riviera de Oriente Medio”. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió la propuesta, que fue muy criticada por muchos países europeos y árabes. Witkoff no detalló el plan que promocionó el martes, pero señaló que creía que la gente “vería lo robusto que es y lo bienintencionado que es”.
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales. La ofensiva de represalia de Israel ha dejado al menos 62.819 muertos, la mayoría de ellos civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, que Naciones Unidas considera fiables.
Fuente: AFP.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Dejanos tu comentario
Trump pedirá la pena de muerte para los homicidios en Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abogado este martes pasado por castigar los casos de homicidio en Washington D.C. con la pena de muerte, abolida desde hace décadas en la jurisdicción de la capital estadounidense, en el marco de su campaña de las últimas semanas para luchar contra una supuesta grave delincuencia. “Si alguien asesina a alguien en la capital, pena de muerte”, ha declarado durante una reunión que ha mantenido este martes con su gabinete ante la presencia de periodistas.
El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que “buscaremos” la pena capital para todo aquel que comete un homicidio, alegando que se trata de “una medida preventiva muy fuerte”. “Todos los que la han escuchado (la medida) están de acuerdo”, ha asegurado, si bien ha reconocido que “no sé si estemos preparados para ello en este país”.
Con todo, ha señalado que “no tenemos otra opción” que recuperar la pena de muerte, en un paso más de su plan para reducir la criminalidad en Washington D.C., pese a que hace apenas unos días aseguró que era una “ciudad segura” gracias al despliegue de la Guardia Nacional y la Policía Federal (FBI). En cuanto al resto de estados, el mandatario estadounidense ha señalado que serán estos quienes “tendrán que tomar su propia decisión”.
Fuente: Europa Press.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Dejanos tu comentario
Excómplice de Jeffrey Epstein negó cercanía y conductas incorrectas de Trump
El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó el viernes pasado las transcripciones y grabaciones de audio de una entrevista con Ghislaine Maxwell, condenada como cómplice del fallecido Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales. El gobierno del presidente Donald Trump está acusado de falta de transparencia en el caso del financiero, encontrado muerto en una prisión de Nueva York en 2019 antes de su juicio por presunto tráfico sexual de menores de edad.
El vicefiscal general estadounidense, Todd Blanche, quien realizó el mes pasado la entrevista a Maxwell, de 63 años, dijo que las transcripciones y las grabaciones de audio se publicaban “en aras de la transparencia”. “Excepto los nombres de las víctimas, se incluye cada palabra. No se omite nada. No se oculta nada”, declaró en X Blanche, exabogado personal de Trump. Maxwell cumple desde 2021 una condena de 20 años por reclutar a menores de edad para Epstein. Fue trasladada de una prisión de Florida a un centro de mínima seguridad en Texas luego de la entrevista con Blanche.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Sobre Trump
En la entrevista, Maxwell dijo que Trump y Epstein eran “amistosos como lo es la gente en los ambientes sociales”. “No creo que fueran amigos cercanos”, aseguró la excelebridad británica. “De hecho, nunca vi al presidente en ningún tipo de sesión de masajes”, dijo Maxwell. “Nunca vi al presidente en ningún tipo de arreglo inadecuado en ningún sentido. El presidente nunca fue incorrecto con nadie”.
Maxwell agregó que Trump “era un caballero en todos los sentidos” durante todo el tiempo que pasaron juntos al inicio de la década de los años 1990. “Trump siempre era muy cordial y para mí muy amable”, dijo. “Admiro su extraordinario logro de llegar a la presidencia”. Maxwell también puso en duda que Epstein se haya suicidado en prisión. “Yo no creo que él muriera por suicidio”, dijo.
Según ella, Epstein no tenía ninguna “lista de clientes”, y afirmó que no supo de ninguna clase de soborno a personas importantes. “Nunca lo vi y nunca me lo imaginé”, dijo. El abogado de Maxwell, David Markus, destacó que su cliente respondió a todas las preguntas de la entrevista, que se desarrolló durante dos días. “Ghislaine Maxwell es inocente y nunca debió haber sido enjuiciada, mucho menos condenada”, escribió Markus en X. “Nunca cometió o participó en abusos sexuales contra menores, o contra nadie más”.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Miles de documentos
El viernes, James Comer, un influyente congresista republicano, anunció que el Departamento de Justicia había proporcionado “miles de páginas de documentos relacionados con Epstein” a un comité de la Cámara de Representantes que los había solicitado. El congresista no reveló el contenido de los documentos.
La muerte de Epstein ha alimentado innumerables teorías conspirativas, según las cuales fue asesinado para evitar revelaciones vergonzosas sobre figuras de alto perfil. Según el diario The Wall Street Journal, el nombre del presidente figuraba entre los cientos de documentos encontrados durante una revisión del Departamento de Justicia de los archivos de Epstein, aunque no se han encontrado pruebas de irregularidades.
En julio, el FBI y el Departamento de Justicia declararon que Epstein se suicidó, no chantajeó a ninguna figura prominente y no mantenía una “lista de clientes”. Trump busca apagar la controversia en torno al tema, que genera indignación en el país y especialmente en su base electoral. Fieles seguidores del presidente han seguido el caso por años y sostienen que élites del “Estado Profundo” protegieron a conocidos de Epstein en el partido Demócrata y en Hollywood.
Fuente: AFP.