El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo una prórroga hasta el 21 de junio del estado de alarma frente al coronavirus, que permite restringir la movilidad de la población durante el desconfinamiento, una medida que deberá ratificar el Congreso el miércoles.
"Volvemos a necesitar una última y definitiva prórroga de quince días del estado de alarma", señaló el socialista Sánchez en rueda de prensa, quien se congratuló de que el país esté "a punto de llegar a buen puerto" tras controlar la epidemia.
Sánchez ya había intentado a mediados de mayo alargar un mes el estado de alarma, pero debió rebajar su solicitud a quince días, hasta el 7 de junio, para garantizarse los apoyos necesarios en el Congreso de los diputados, donde su gobierno de coalición es minoritario.
Leé también: La pandemia se ceba con Brasil
Ahora el gobierno solicitará prolongar otras dos semanas el estado de alarma, un instrumento que a su juicio es indispensable para limitar el derecho a la libre circulación y así garantizar un desmontaje ordenado y gradual del confinamiento de la población, que se inició el 14 de marzo.
El gobierno tiene los apoyos garantizados para esta nueva prórroga gracias a acuerdos alcanzados el sábado con los independentistas catalanes de ERC y los nacionalistas vascos del PNV.
Te puede interesar: La retirada de Estados Unidos lastra las frágiles finanzas de la OMS
Tras dejar atrás el pico de la pandemia de coronavirus, España, con más de 27.000 fallecidos hasta la fecha, espera finalizar su desconfinamiento por fases a finales de junio o a más tardar principios de julio.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sistema de Identificación Animal alcanzó 92 % de avance al cierre de junio
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (Siap) alcanzó el 92 % de avance al cierre del mes de junio. Hasta el momento ya se identificaron más de dos millones de terneros con sus dispositivos correspondientes.
De acuerdo a lo informado por el Senacsa, los terneros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvieron 2.803.902 dispositivos distribuidos. Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Con respecto a los terneros vacunados e identificados categorizados en los principales estratos de los propietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 94 % con 1.635.184 animales identificados y 1.742.287 vacunados.
Asimismo, aquellos con 101 a 499 animales reportaron el 109 % de avance con 541.973 identificados y 496.145 vacunados, en tanto, los de 1 a 100 animales tuvieron el 106 %, con 355.853 cabezas identificadas 366.998 vacunados.
Leé también: Brote de gripe aviar en Brasil no afectaría importación de productos avícolas, aseguran
Prórroga hasta el 30 de junio
Según había indicado el Senacsa el periodo de identificación y registro de terneros y terneras carimbo 5 tenía como fecha de finalización este 30 de junio. Sin embargo, este lunes se dio a conocer que se dispuso la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero Siap hasta el 11 de julio de 2025.
Además, entre otras reglamentaciones, se indicó que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad de los dispositivos (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) hasta el 11 de julio.
A partir del 1 de julio no se podrán crear nuevos Protocolos de Identificación Animal (PIA) y el módulo del ganadero Siap procederá al cierre de todos los registros de identificación que se encuentren generados o procesados.
Leé más: Fepama celebra 75 años en medio de una floreciente industria forestal
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de junio
Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro
Paraguay recuperó su “velocidad crucero” de crecimiento económico durante el gobierno del presidente Santiago Peña, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que en los últimos años se volvió al incremento del 4,2 %, mientras que en la región el promedio es del 2 %.
El secretario de Estado afirmó en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay está demostrando a nivel regional el crecimiento económico, señalando que al cierre del primer trimestre de este año se obtuvo una tasa del 5,9 %, la más alta de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %.
Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que la llegada de los cuatro primeros aviones A-29 Super Tucano está programada para el mediodía de este lunes. Explicó que, a raíz de problemas burocráticos, las aeronaves no pudieron ser trasladadas desde Brasil ya el pasado viernes.
“Para las 12:30 está marcada la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Gobierno de Paraguay. Al principio hubo problemas burocráticos, la verdad eran problemas de papeleo de un término que se modificó, de una palabra que se modificó”, refirió el secretario de Estado en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ola de calor en Europa: España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio
España registró el sábado 46 ºC en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).
El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16H40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2 ºC alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.
Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 grados, cuando recién comienza el verano meteorológico.
Celeridad de leyes, diálogo con Peña y reestructuración, resalta Núñez de año legislativo
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple este martes 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía.
“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, este lunes, en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
Aparece un gigante turco que quiere con todo a Julio Enciso
El delantero paraguayo Julio Enciso sigue sin definir su futuro en el mercado de verano europeo y cada vez aparecen más interesados en quedarse con él. Mientras él disfruta de sus vacaciones y su reciente boda religiosa en Colombia, reportes desde Europa, informan que ahora se sumó también un interesado muy serio como lo es el gigante turco, Galatasaray.
El periodista italiano Rudy Galetti asegura que el “Gala” realizará una oferta concreta y muy importante al Brighton para quedarse con el talento guaraní. Hay que recordar que Enciso tiene contrato un año más con el equipo inglés, pero está decidido que no continuará ahí.
Destraban proceso contra gavilla de Abdo: jueza deberá analizar docena de chicanas
El proceso penal que involucra a varios exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez en el caso de la presunta filtración de datos confidenciales de la Seprelad finalmente fue destrabado, según confirmó el periodista Aldo Insfrán en el canal GEN.
La Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces María Belén Aguero, Viviana Benítez y Arnaldo Fleitas, rechazó una vez más los recursos planteados por las defensas de René Fernández, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio y otros. Estos habían solicitado que se anulen resoluciones anteriores de la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, sobre incidentes procesales presentados en marzo de 2024.
Dejanos tu comentario
Ola de calor en Europa: España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio
España registró el sábado 46 ºC en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).
El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16H40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2 ºC alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.
Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 grados, cuando recién comienza el verano meteorológico.
En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura.
Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Leé también: Alerta gélida: así será la semana más fría en Paraguay, con temperaturas de 0 a 5 °C
Sur de Europa
Una abrasadora ola de calor azota este lunes el sur de Europa, donde las autoridades emitieron alertas sanitarias o avisos de incendio, advirtiendo que las temperaturas repuntarán de nuevo.
España, Portugal, Italia y Francia llevan días sufriendo una canícula que ha dejado picos de temperatura de hasta 44 ºC.
Varias zonas de la mitad sur de Portugal, incluida la capital, Lisboa, están en alerta roja hasta el lunes por la noche. En las calles de Lisboa, vecinos y turistas tratan de protegerse como pueden. “Aconsejamos a la gente que se mantenga al fresco, pero aún así hemos tenido casos de golpes de calor y quemaduras”, dijo a AFP la farmacéutica Sofia Monnteiro.
El riesgo de incendio es máximo, como ocurre en la isla italiana de Sicilia, donde los bomberos combatieron 15 fuegos el sábado. Los bomberos también están en alerta tras los incendios ocurridos en Francia y Turquía el domingo, atizados por el calor y los fuertes vientos.
Fuente: AFP
Lea más: Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
Dejanos tu comentario
Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), de Valencia (España), lleva a la Sala Jerónima Galés la exposición ‘Mujeres ceramistas del Paraguay’, un conjunto de piezas escultóricas pertenecientes a la disciplina de cerámica popular contemporánea de Paraguay, que se caracteriza por no emplear el torno. Se trata de una selección de obras creadas por las artistas Julia Isídrez, Ediltrudis Noguera y Carolina Noguera, las tres ceramistas más representativas de esta corriente en la actualidad.
La muestra, que podrá visitarse de manera gratuita hasta el próximo 5 de octubre, recopila una serie de creaciones con la marca singular de sus autoras, lo que les dota “de una magia muy particular”, exponen desde el museo valenciano. A diferencia de la cerámica jesuítica o de la producida con torno, en estas comunidades el ñai’upo --el quehacer cerámico-- es femenino, doméstico y comunitario. La técnica de la cerámica popular de Paraguay ha sobrevivido durante siglos mediante la transmisión de madres a hijas.
El modelado por colombín, el uso del engobe natural y el ahumado son parte de una gramática heredada que cada artista resignifica a su modo. Julia Isídrez es natural de Itá, y las hermanas Noguera nacieron en Tobatí. En estas dos localidades paraguayas la cerámica constituye una de las expresiones más potentes de la cultura popular del país. Es un arte que nació de la fusión entre la cerámica indígena guaraní y la alfarería colonial introducida por los españoles en el siglo XVI. De ese mestizaje forzado y persistente surgió una práctica que, sin perder su raíz ancestral, ha sabido reinventarse una y otra vez.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
“La Diputació de València y el MuVIM siempre han estado comprometidos con la creción femenina. Además, con esta exposición el museo refuerza su apuesta por mirar más allá de nuestras fronteras, en este caso a nuestros hermanos iberoamercianos, con los cuales nos unen muchos lazos culturales y sentimentales”, ha destacado el diputado de Cultura de la Diputación, Paco Teruel.
La comisaria de la exposición, Adriana Almada, ha subrayado también los vínculos artísticos que unen a Valencia con Paraguay, y ha resaltado la calidad de las piezas expuestas. “Son las tres ceramistas más importantes que tenemos en Paraguay. Estas obras trascienden la artesanía, la creación funcional y utilitaria, para convertirse en puro arte popular. De hecho, Julia Isídrez ha podido exponer en la última Bienal de Arte de Venecia, siendo la primera persona de Paraguay en conseguirlo”, ha manifestado Almada.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Proyección internacional
Ceramista y escultora, Julia Isídrez es una de las artistas paraguayas con mayor proyección internacional. Formada desde los 17 años junto con su madre, la reconocida ceramista Juana Marta Rodas (1925-2013), ha transformado la tradición alfarera guaraní en una forma personalísima de escultura contemporánea.
A través del modelado manual y con la técnica del churro (sin torno), Isídrez crea vasijas y urnas figurativas que se convierten en cuerpos animados: piezas con cabezas, patas o colas, inspiradas en animales del entorno local como el oso hormiguero o en formas fantásticas que parecen surgir del barro mismo. Ha participado en la última Bienal de Arte de Venecia.
Heredera de un linaje alfarero de la Compañía 21 de Julio en Tobatí, Ediltrudis Noguera es una de las figuras más reconocidas en la cerámica contemporánea de Paraguay. Aprendió el oficio desde niña junto con su madre, Mercedes Areco de Noguera, y su hermana Carolina, y desarrolló un estilo que conjuga técnica ancestral y escultura visionaria.
Sus obras de gran formato --animales fantásticos, figuras humanas-- son creadas sin torno, a partir del modelado directo con churros y herramientas caseras. Trabaja sentada en cuclillas, moldeando con las manos piezas que crecen como cuerpos vivos. Su cerámica se caracteriza por sus texturas rústicas y su fuerza expresiva.
Por último, Carolina Noguera, que también es ceramista de la Compañía 21 de Julio en Tobatí, inició su camino en la alfarería desde niña, acompañando a su madre en la preparación del barro y el pulido de cántaros. Hija de Mercedes Areco de Noguera y hermana de Ediltrudis, ha forjado una identidad propia en el universo de la cerámica paraguaya con sus inconfundibles*ángeles de barro negro.
Estas figuras, ahumadas con hojas al horno para lograr su característico color oscuro, encarnan una sensibilidad íntima y espiritual. En ellas, el barro se convierte en refugio, medio de expresión y modo de vida. Carolina ha transmitido su saber a sus hijas y colabora activamente con asociaciones locales de artesanas.
Fuente: Europa Press.