Y es que el parón económico envió al desempleo a cientos de miles de personas y disparó la pobreza de forma más aguda que cuando la crisis del 2008, el año en que estalló la burbuja inmobiliaria en España.
Por primera vez en sus vidas, muchas familias, sobre todo en Madrid, están teniendo que pedir comida en parroquias y asociaciones de vecinos.
El gobierno enfatizó que con la medida, presupuestada en 3.000 millones de euros anuales (3.340 millones de dólares), quiere eliminar la pobreza extrema, que según sus cálculos afecta a 600.000 hogares y 1,6 millones de personas.
Precisamente, en febrero, el Relator Especial de la ONU sobre la Extrema Pobreza, Philip Alston, dijo al término de una misión que España le estaba "fallando por completo a las personas que viven en la pobreza, cuya situación ahora se encuentra entre las peores de la Unión Europea".
Te puede interesar: ¿Es posible una vacuna contra el nuevo coronavirus en el 2020?
El ministro español de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, explicó que en el caso de España se reduce “mucho menos” que en otros países vecinos la tasa de pobreza extrema después de las transferencias públicas, quedando en un 9%, frente a una media europea del 5,4%.
Leé también: Chile supera a China en cifra de contagiados por COVID-19
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
El presidente de gobierno español, Pedro Sánchez, acusó este lunes a jueces de su país de estar “haciendo política”, al ser interrogado sobre presuntos casos de corrupción en los que se cuestiona a varios de sus allegados.
Que hay jueces haciendo política y que hay políticos que tratan de hacer justicia, sin duda alguna", dijo el jefe de gobierno socialista en una entrevista televisada, refiriéndose a los casos en que están involucrados entre otros su esposa Begoña Gómez y el hermano menor de Sánchez.
“Afortunadamente es la minoría, pero la hay y hacen un daño terrible, un inmenso daño a la justicia, al poder judicial”, agregó en una entrevista en la televisión pública RTVE.
“Yo nunca pensé que esto pudiera pasarle a una persona que ejerza responsabilidades políticas, porque además, esto proviene de denuncias falsas”, puntualizó.
Te puede interesar: Maduro dice estar listo para “lucha armada” si Venezuela es invadida por EE. UU.
Se usan “recortes de prensa de organizaciones ultraderechistas que se presentan en determinados juzgados para abrir una causa en este caso contra familiares, familiares como mi hermano o como mi esposa”, señaló.
“Yo no tenía ninguna información objetiva de que pudieran estar cometiendo supuestos actos de corrupción”, dijo Sánchez refiriéndose además a tres colaboradores suyos imputados.
Sánchez rechazó que haya cualquier tipo de “corrupción sistémica” en el Partido Socialista español del que es primer secretario.
La esposa del presidente de gobierno español fue convocada para el 11 de setiembre por un juez en el marco de una investigación por desvío de fondos, según un portavoz de un tribunal de Madrid.
Según los medios españoles, el juez busca saber si una funcionaria empleada en el equipo del presidente de gobierno trabajó para Begoña Gómez, en la época responsable de un máster en la Universidad Complutense de Madrid.
Desde abril de 2024, Gómez está imputada también por corrupción y tráfico de influencia. Gómez, que dirigía hasta el inicio de clases de 2024 un máster de gestión en la Universidad Complutense de Madrid, es sospechosa para el juez de haber utilizado en su beneficio las funciones de su esposo para obtener financiamientos para su máster, especialmente ante el empresario Juan Carlos Barrabés.
La investigación se abrió tras quejas de dos grupos relacionados con la extrema derecha. Esta investigación es uno de los muchos casos de corrupción en que están involucrados allegados a Sánchez, y que llevó a la oposición a pedir con frecuencia su renuncia.
El antiguo cercano colaborador de Sánchez, Santos Cerdán, tercero en la jerarquía del Partido socialista, fue detenido provisionalmente en junio en el marco de una investigación sobre sobornos relacionados con varios contratos públicos.
En el centro de esta misma investigación se encuentran también el exministro y cercano colaborador de Sánchez, José Luis Ábalos, y su cercano consejero, Koldo García.
El hermano menor de Pedro Sánchez es también objeto de una investigación desde 2024 por desvío de fondos, tráfico de influencia y fraude fiscal.
- Fuente: AFP
Lea más: Ecuador negocia recibir 300 refugiados de EE. UU. cada año
Dejanos tu comentario
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
España dio por finalizada este domingo la emergencia vigente durante varias semanas por una de las peores olas de incendios forestales que afectó al país en los últimos años, y que dejó cuatro muertos y más de 350.000 hectáreas quemadas.
“Este trágico episodio de la historia de nuestro país de grandes incendios forestales simultáneos en 20 días en una parte importantísima de nuestro país, ha finalizado”, anunció en rueda de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
De todas maneras, “la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia”, advirtió Barcones, que apuntó que “desde el Gobierno de España seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición”.
Este domingo solo quedaban activos tres grandes incendios, mientras que en la peor parte de la crisis llegaron a arder simultáneamente más de 20, recordó Barcones.
Así como en semanas pasadas, una ola de calor - la más intensa desde que hay registros según la agencia estatal de meteorología - avivó las llamas, [pero] condiciones meteorológicas favorables en los últimos días ayudaron a los bomberos que luchaban contra las llamas a controlarlas, según Barcones.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
La ola de incendios, “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes según el Gobierno, afectó especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.
En ellos murieron cuatro personas y las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
La tragedia provocó además una gran pugna política, con los socialistas en el poder culpando a los conservadores del Partido Popular de negar el cambio climático y descuidar las políticas contra el fuego en las regiones que gobiernan, que fueron las más afectadas.
Los conservadores a su vez acusa al Gobierno central de escatimarle medios, como los del Ejército, aunque la Unidad Militar de Emergencias estuvo en todos los grandes incendios.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia: líder opositor anuncia que retomará poder tras salir de prisión
Dejanos tu comentario
Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una jornada de gobierno en zona Central donde se entregaron importantes aportes del Ministerio de Desarrollo Social y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) sobre programas de protección y promoción social. Esta agenda social del Gobierno del Paraguay apunta a la reducción de la pobreza y a elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
La jornada de trabajo se desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, acompañado por el ministro Tadeo Rojas; el titular del SNPP, José Cogliolo, entre otras autoridades nacionales y locales.
Durante el acto, el jefe de Estado resaltó que le pone muy feliz ser parte de esta fiesta de esperanza y del trabajo de una política pública que busca privilegiar a los más humildes y necesitados. Resaltó que además de entregar subsidios, se está entregando los insumos para que la gente pueda trabajar.
Le puede interesar: Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
“No es tan importante cuántos cursos hacemos desde el SNPP, sino cuántos empleos se están consiguiendo con esa capacitación. Muchos de nuestros jóvenes que son capacitados no solo salen con conocimiento y con la capacidad, sino que además reciben las herramientas, que les permite salir a trabajar y generar sus ingresos”, remarcó.
Enfatizó en que desde su gobierno están decididos a ayudar a las familias más necesitadas. Puso como ejemplo el desarrollo del programa Hambre Cero que está ayudando a los padres para que sus hijos vayan con fuerza a prender en las escuelas sin preocuparse de su alimentación. Destacó que hoy el dinero que antes era para el recreo hoy se queda en la casa.
“Hoy el Paraguay está de pie y va a salir adelante; hay mucha gente que prefiere criticar, tirar piedras, pero yo prefiero creer en los paraguayos, que trabajemos incansablemente para que los paraguayos estén de pie orgullosos de nuestro país, cuidando a cada uno, pero principalmente cuidando a los más necesitados”, remarcó.
Insistió en que la inversión en salud, en educación beneficiará a la gente más humilde, recordando que la construcción de viviendas le beneficia a la gente más necesitada. “Así como la capacitación de los jóvenes y adultos que también necesitan de ayuda para capacitarse, porque eso le dará dignidad, futuro mejor y sobre todo trabajo que le generará ingresos”, acotó.
Aportes sociales
En este marco, el programa Tenonderâ entregó 311 unidades de Capital Semilla de G. 4 millones cada uno. Estos recursos no reembolsables, son para el financiamiento de microemprendimientos comerciales y productivos. En la fecha se está desembolsado en este primer incentivo del año G. 1.244 millones.
Mientras que el Programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores que a la fecha registra en Central 73.473 personas protegidas, se anunció la inclusión de nuevos beneficiarios, alcanzando una inversión de G. 51.400 millones, en el departamento por mes.
Por otra parte, entregaron electrodomésticos en el marco del trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyado por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), que desarrolla el proyecto de tecnología de ahorro de tiempo.
El valor de dichas entregas asciende a G. 398 millones. La tecnología de ahorro de tiempo busca facilitar la autonomía y optimizar las actividades diarias de las beneficiarias que en este caso son 800 mujeres emprendedoras.
En tanto el programa Tekoporâ Mbarete entregó tarjetas de cobro de las trasferencias monetarias condicionadas a 4.432 nuevas familias de Central, lo que implica el desembolso mensual de G. 5.362.387.500 a un total de 21.959 familias participantes.
El programa Tekoha entregó contratos de compraventa para la titularidad de tierra de los territorios sociales “4 de Setiembre” de Luque y “Villa del Sur” de Ñemby, lo cual representa la reivindicación social luego de 27 años. En total, junto a los otros territorios beneficiados, serán 238 nuevos contratos.
Durante el acto, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) entregó igualmente, equipamiento en el marco del programa “Equipate” para trabajadores de electricidad domiciliaria, instalación de acondicionadores de aire split y de fontanería.
Siga informado con: La ministra de Salud destaca el aumento para el Incan en el Presupuesto 2026
Dejanos tu comentario
España pacta acuerdo con Paraguay sobre sostenibilidad ambiental y protección social
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España anunció la firma de tres nuevos Marcos de Asociación con República Dominicana, Paraguay y Honduras para avanzar en las “prioridades nacionales de los países socios” que se articulan en torno a la transición social, ecológica y económica.
En un comunicado, Exteriores ha subrayado que los tres pactos han sido fruto de un diálogo “con las autoridades nacionales e instituciones a todos los niveles” e integran diferentes enfoques transversales de derechos humanos; feminista y de género; lucha contra la pobreza y las desigualdades; justicia climática y sostenibilidad ambiental; diversidad cultural y construcción de paz.
Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, estos acuerdos “no solo profundizan en las relaciones bilaterales”, sino que también “refuerzan el compromiso de España con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de una cooperación basada en la confianza mutua, la solidaridad y el principio de no dejar a nadie atrás”.
“Buscamos una cooperación transformadora, alineada con los retos globales y centrada en las personas. Estos acuerdos consolidan una cooperación eficaz, participativa y alineada con las prioridades nacionales de los países socios”, ha indicado Albares.
Los tres acuerdos
El Ministerio ha señalado que, en el caso de Honduras, el acuerdo se centra en dos grandes resultados de desarrollo, enfocados en la reducción de la pobreza extrema y en el fomento del acceso a medios de vida sostenibles y resilientes, abordando aspectos clave como la desnutrición infantil, la educación, el empleo digno, el acceso a servicios básicos, el agua, la salud, el impulso a las infraestructuras sociales y productivas y la cultura de paz.
En Paraguay, el Marco de Asociación se enfoca en avanzar hacia una igualdad real y efectiva, eliminando la discriminación y violencia hacia mujeres y niñas. Se promueve la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos, con énfasis en la innovación y el impulso a las cadenas de valor, especialmente en áreas rurales y vulnerables.
Lea también: Gripe aviar: Chile suspende importaciones desde Argentina, pero compra de Brasil
El pacto con República Dominicana se enfoca en el fortalecimiento del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos. También se prioriza la mejora de las condiciones laborales, así como el acceso a una educación técnico-profesional de calidad, inclusiva y con enfoque de género; y la gestión sostenible del territorio, con énfasis en el acceso universal al agua y al saneamiento, la resiliencia climática y la preservación de los ecosistemas.
Asimismo, Exteriores ha avanzado que actualmente se está trabajando en la elaboración de los Marcos de Asociación con Senegal, Colombia y Guatemala y en breve iniciará también el proceso con Jordania, continuando así “el despliegue de una cooperación renovada, más articulada y adaptada a las necesidades y retos de los países socios”.
Fuente: Europa Press.