El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “disgustado” con China por su plan de imponer una ley de seguridad en Hong Kong y tiene dudas sobre el futuro del territorio como centro financiero global si eso continúa adelante, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca.
Es “difícil ver cómo Hong Kong puede seguir siendo un centro financiero si China toma el control”, dijo la secretaria de prensa Kayleigh McEnany en una sesión informativa a la prensa.
McEnany destacó que la advertencia vino directamente de Trump, quien se declaró “insatisfecho” con el proyecto de Pekín.
Te puede interesar: Nueva ley en Chile rebaja sueldos a presidente, parlamentarios y ministros
El parlamento chino presentó la semana pasada y tiene la intención de votar esta semana un proyecto de ley de “seguridad nacional” destinado a Hong Kong, visto ampliamente como un medio de anular el estatuto de semiautonomía otorgado a la ex colonia británica al negociarse su devolución a China, en 1997.
La administración Trump ya ha blandido la amenaza de retirar el estatuto de comercio preferencial otorgado por Washington a Hong Kong.
Pekín quiere promulgar una legislación que prohíba la secesión independentista, la subversión, el terrorismo y la interferencia extranjera en Hong Kong tras meses de protestas masivas, a menudo violentas, a favor de la democracia el año pasado.
Leé también: Francia anuncia un millonario plan para salvar el sector automotor
Los activistas en Hong Kong advierten que el proyecto de Pekín es represivo y significaría efectivamente el fin del estatus especial de la antigua colonia británica, donde las elecciones, una prensa libre y otras libertades ayudan a convertirla en una capital financiera internacional que rivaliza con Nueva York y Londres.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Delegación de EE. UU. visita Paraguay para impulsar comercio e inversiones
La embajada de Estados Unidos en Paraguay informó sobre la llegada al país de una delegación de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), encabezada por Daniel Watson, Representante Adjunto de Comercio.
De acuerdo con la representación diplomática, la misión cumple una agenda de encuentros en Asunción en el marco de un acuerdo bilateral orientado a promover el comercio y las inversiones entre ambos países. El objetivo central es fortalecer los lazos económicos, fomentar un intercambio más dinámico.
Actualmente, Estados Unidos se encuentra entre los principales socios comerciales de Paraguay. Según datos oficiales, la relación incluye exportaciones paraguayas de carne, azúcar, soja y productos manufacturados, así como la importación de bienes de capital, tecnología y maquinaria desde el país norteamericano.
Además, en los últimos años se ha registrado un crecimiento de inversiones estadounidenses en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones y servicios financieros. La embajada destacó que la visita de la delegación de la USTR constituye “una oportunidad para promover un comercio más dinámico y fomentar un entorno de inversión seguro y sostenible entre nuestros países”.
Dejanos tu comentario
Trump pide pena capital para el asesino de refugiada ucraniana
El presidente Donald Trump reclamó ayer miércoles la pena de muerte para el presunto autor del asesinato de una refugiada ucraniana apuñalada a finales de agosto en un tranvía, cuya muerte provoca indignación en Estados Unidos. “EL ANIMAL que mató tan violentamente a la bella joven originaria de Ucrania, que vino a América en busca de paz y seguridad, debería obtener un juicio ‘rápido’ (¡no hay ninguna duda!) y recibir LA PENA DE MUERTE”, afirmó el presidente estadounidense en su plataforma Truth Social.
La noche del 22 de agosto, Iryna Zarutska subió a un tranvía de Charlotte, en el este de Estados Unidos. Pocos minutos después de sentarse, un individuo subió a su vez, se sentó detrás de ella y luego la apuñaló con tres cuchilladas, sin intercambio previo, según las imágenes de videovigilancia.
La joven rubia de 23 años había abandonado Ucrania en 2022 tras la invasión rusa y se había “adaptado rápidamente a su nueva vida en Estados Unidos”, señalaba su obituario. El sospechoso, Decarlos Brown, un hombre afroamericano de 34 años, había sido detenido 14 veces y, en particular, había pasado ocho años en prisión por robo a mano armada.
La alcaldesa demócrata de Charlotte, Vi Lyles, mencionó pocos días después del suceso los trastornos mentales que el presunto autor padecería desde hace mucho tiempo.
“Quiero ser clara: no demonizo a quienes tienen dificultades con su salud mental, o que no tienen vivienda”, declaró.
El suceso local tomó dimensión nacional después de que redes sociales publicaran las imágenes de videovigilancia, particularmente impactantes.
Activistas conservadores denunciaron lo que consideraban un intento de ocultar el estremecedor suceso, y lo compararon con la muerte a manos de un policía blanco del afroamericano George Floyd, que desató una oleada histórica de violencia en las calles de Estados Unidos en 2020.
El ministro de Transportes, Sean Duffy, acusó a la alcaldesa demócrata de Charlotte de “minimizar asesinatos como este diciendo que no se puede demonizar a las personas sin hogar o a los enfermos mentales”. “No podemos permitir que una franja criminal depravada de violentos reincidentes siga sembrando la destrucción y la muerte por todo nuestro país”, declaró Trump el martes en un video en Truth Social.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trinidad y Tobago no recuperará restos de lancha hundida por EE. UU.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo ayer miércoles que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados la semana pasada por Estados Unidos en el Caribe. Los fallecidos, según Washington, eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua e iban en una embarcación que supuestamente salió de Venezuela transportando droga. El gobierno venezolano calificó el hecho de “ejecución extrajudicial”.
"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa. “Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales”, añadió la primera ministra.
Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses. Entre viernes y domingo dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que las autoridades investigan la aparición de estos cuerpos.
“Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron”, dijo Guevarro haciendo un llamado a “toda persona que tenga información a presentarse”. Estados Unidos, que usualmente realizaba operativos policiales contra los narcotraficantes, acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, fueron condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.
El gobierno venezolano niega las acusaciones de narcotráfico y Maduro considera el despliegue estadounidense en el Mar Caribe como una “amenaza”.
El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo. La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos. “Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles”, dijo.
“La pelota está en su cancha”
Estados Unidos mantendrá su presencia militar en el Caribe y el presidente venezolano Nicolás Maduro “deberá tomar decisiones” porque “la pelota está su cancha”, declaró el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en una entrevista difundida este miércoles por Fox News.
“No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país”, declaró el ahora secretario de Guerra a bordo de un destructor en aguas del Caribe.
“La pelota está en su cancha”, añadió.
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques en la zona, y la tensión subió considerablemente hace ocho días, cuando un misil destruyó una lancha y mató a 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
Caracas denunció el ataque militar, sin precedentes en la región, y aviones venezolanos sobrevolaron luego un buque estadounidense.
Washington replicó con el envío de cazas F-35 a Puerto Rico, y Hegseth visitó a las tropas a principios de esta semana, así como un destructor, donde se realizó esta entrevista.
Gobiernos latinoamericanos de izquierda denunciaron la escalada, en especial Brasil y Colombia, mientras que otros, como Trinidad y Tobago, se alegraron de la presencia estadounidense.
“La región lo ha recibido muy positivamente. Muchos públicamente, otros muchos en privado, diciendo: gracias por abordar algo que ha sido evidente para nosotros desde hace demasiado tiempo”, explicó el jefe del Pentágono a la emisora televisiva.
“Sabemos que Nicolás Maduro ha estado involucrado en todo esto desde hace mucho tiempo. Ha sido acusado y es buscado por las autoridades del Distrito Sur de Nueva York. Hay una recompensa de 50 millones de dólares y el gobierno de Estados Unidos lo busca”, recordó Hegseth.
Caracas ha decretado una movilización nacional.
Hegseth también se refirió al despliegue militar como una respuesta a China, que a su juicio ha expandido excesivamente su influencia. “China está tomando posiciones en nuestro hemisferio. La administración anterior estaba dormida al volante en múltiples aspectos de Centroamérica y Sudamérica (...). No debemos ceder este hemisferio a nadie”, indicó el responsable del Pentágono.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump calificó a Charlie Kirk como un “mártir de la verdad”
El presidente estadounidense Donald Trump acusó a la retórica de la ‘izquierda radical’ de haber contribuido al asesinato a tiros el miércoles de uno de sus fieles aliados políticos, el influencer Charlie Kirk, a quien calificó de “mártir de la verdad”. Kirk, de 31 años, una reconocida figura de la juventud de derecha, falleció luego de recibir un disparo durante un evento público en la Utah Valley University, en el oeste del país.
Según el FBI, un sospechoso fue arrestado y liberado más tarde, la noche del miércoles. La búsqueda del atacante continúa y los motivos del atentado siguen siendo desconocidos. “Durante años, aquellos en la izquierda radical han comparado a maravillosos estadounidenses como Charlie con nazis y los peores asesinos en masa y criminales del mundo”, dijo Trump horas después del ataque en un video publicado en su plataforma Truth Social.
“Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos viendo en nuestro país hoy, y debe detenerse de inmediato”, añadió.
El mandatario prometió que su gobierno “encontrará a cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros casos de violencia política, incluidas las organizaciones que la financian y la apoyan”.
Al igual que Trump, varias figuras de la derecha estadounidense se refirieron a Kirk como un “mártir” caído por la defensa de los valores conservadores y cristianos.
La tragedia fue captada por varios videos que en segundos inundaron las redes sociales. En ellos se muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación aparece Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.
“El Grande, e incluso legendario Charlie Kirk está muerto”, anunció Trump en su red Truth Social.
“Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie”, agregó.
“Fuente de sangre”
El tiroteo ocurrió cerca del mediodía durante un evento organizado por el movimiento Turning Point USA, cofundado por Kirk. Unas 3.000 personas estaban en el campus cuando el activista fue baleado, comentó Jeff Long, jefe de la policía de la casa de estudios.
Videos que circularon en redes sociales muestran a Kirk sentado en una silla en una tarima cuando es impactado, y su cuerpo se desliza a un lado.
Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que el disparo probablemente vino de un techo, y que las cámaras del circuito cerrado registraron a un sospechoso “vestido con ropas oscuras”.
El excongresista de Utah Jason Chaffetz, quien estaba presente en el mitin, declaró a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas.
“La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15, 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo”, comentó Chaffetz.
“Le dispararon en el cuello y cayó, y era una fuente de sangre”, narró Sophie Anderson, de 45 años, al Daily Mail.
Kirk tuvo una gran influencia en la política estadounidense y ayudó a Trump a aumentar su apoyo entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Con un talento natural para el espectáculo, en 2012 Kirk cofundó Turning Point USA para impulsar puntos de vista conservadores entre los jóvenes, convirtiéndose en el portavoz predilecto de la extrema derecha juvenil en cadenas de televisión y conferencias.
Su presencia en los campus estudiantiles era bienvenida por partidarios derechistas como un contrapunto a las voces de la izquierda, pero también desataba una intensa oposición.
“Asesinato político”
Trump ordenó que las banderas fueran izadas a media asta en los edificios del gobierno federal hasta el domingo.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, dijo que se trató de “un asesinato político”.
“Necesitamos que todos en este país piensen en dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Necesitamos preguntarnos: ¿Es esto lo que nos dejan 250 años de historia?”, comentó el republicano.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió por el “descanso eterno” de Kirk, mientras que el senador y líder de la mayoría republicana, John Thune, dijo estar “horrorizado”.
Las voces de la izquierda también condenaron el ataque.
“No hay lugar en nuestro país para este tipo de violencia. Debe parar ahora”, escribió en X el expresidente demócrata Joe Biden. El gobernador de California, Gavin Newsom, quien llegó a debatir ideas con Kirk en su pódcast, calificó el ataque de “repugnante, vil y censurable”, y la exvicepresidenta Kamala Harris condenó “la violencia política”.
Fuente: AFP.