Madrid, España | AFP.
El gobierno español indicó el lunes que la cuarentena impuesta a los visitantes extranjeros será eliminada a partir del 1 de julio, después de que el sábado anunciara la reapertura de fronteras al turismo internacional en ese mes.
"El gobierno levantará la cuarentena para turistas extranjeros el 1 de julio", informó el ejecutivo del socialista Pedro Sánchez después de una reunión interministerial sobre turismo, pilar de la economía española.
Sánchez anunció el sábado que España reabriría sus fronteras a los turistas extranjeros "a partir de julio", pero sin una fecha precisa.
Para evitar la importación de nuevos casos de coronavirus durante el desconfinamiento progresivo de la población, el gobierno español impuso a partir del 15 de mayo una cuarentena de catorce días a todos los españoles o extranjeros que entraran en España.
También había limitado la entrada a su territorio a los españoles y residentes legales, con excepciones muy específicas.
"Lo más difícil ha quedado atrás. Desde julio reactivamos gradualmente el turismo internacional, levantamos la cuarentena y aseguramos condiciones de seguridad sanitaria", tuiteó la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González.
"España los espera", indicó en mensajes en inglés y francés dirigidos a turistas.
El regreso de los visitantes extranjeros es crucial para el segundo destino turístico a nivel mundial, donde el sector representa el 12% del PIB del país.
Dejanos tu comentario
España bloquea la venta de un posible Caravaggio a un precio irrisorio
Con una gestión fulgurante en cuestión de “pocas horas”, el gobierno español paró la venta de un cuadro que podría ser de Caravaggio y debía ser subastado este jueves por el módico precio de 1.800 dólares. El cuadro es “La coronación de espinas”, un ‘ecce homo’ de poderosos claroscuros atribuido hasta ahora al círculo del pintor español José de Ribera y fechado en el siglo XVII.
El precio de partida había sido fijado en unos modestísimos 1.500 euros (unos 1.800 dólares) para la tarde de este jueves, en la madrileña casa de remates Ansorena. Sin embargo, todo cambió con una llamada del Museo del Prado el martes, alertando de “evidencias documentales y estilísticas suficientes” que apuntarían a que el cuadro sería una obra original de Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), explicaron a AFP fuentes del ministerio español de Cultura.
Lea más: Pos-COVID-19: problemas psiquiátricos afectan a una de cada tres personas
Con celeridad y como “medida cautelar”, el ministerio declaró inexportable la obra, que será sometida a riguroso estudio para comprobar su autoría. “Vamos a ver si es un Caravaggio, efectivamente”, dijo el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, quien defendió la decisión como “muy adecuada, porque el cuadro es valioso”.
Ansorena confirmó a AFP que el cuadro, un óleo sobre lienzo de 111x86 cm, fue retirado de subasta, y añadió que hay ahora mismo “diferentes expertos” estudiando la obra. “Dada la celeridad con la que se han producido todos los acontecimientos es preciso ahora proceder a un estudio técnico y científico profundo de la pintura en cuestión, y someterla al debate académico acerca de si la atribución a Caravaggio es verdaderamente plausible”, abundaron fuentes del ministerio de Cultura.
Del virreinato de Nápoles a España
La especialista Maria Cristina Terzaghi, profesora de historia del arte moderno en la Universidad de Roma III, había expresado dudas sobre la autoría del cuadro, y en declaraciones al diario italiano La Repubblica afirmó que podría ser de Caravaggio.
Según ella, el manto púrpura con el que se viste el Cristo de este cuadro “tiene la misma calidad que el rojo de ‘Salomé’” con la cabeza cortada de San Juan Bautista sobre una bandeja, otro cuadro de temática religiosa expuesto en el Museo del Prado y realizado por Caravaggio.
Tal como recuerda el diario italiano, Caravaggio pintó en Roma en 1605 un ‘ecce homo’ para el cardenal Massimo Massimi. Un cuadro sobre el mismo tema, cuya descripción se corresponde con la obra cuya venta fue bloqueada en Madrid, fue reportoriado en 1631 en la colección de Juan de Lezcano, embajador español ante la Santa Sede.
Lea más: En Chile descubren restos de mamífero de hace al menos 72 millones de años
En 1657, la obra sigue en Italia, esta vez en la colección de García de Avellaneda y Haro, virrey español de Nápoles. Precisamente, la “Salomé” de Caravaggio visible en el Prado perteneció también a la colección de este virrey. Los dos cuadros habrían salido de Italia camino de España con su propietario en 1659, el año en que éste dejó la dignidad que le había confiado el rey Felipe IV.
El caso recuerda en parte al de otro lienzo descubierto en 2014 en un granero de Toulouse, en el sur de Francia, y atribuido por varios expertos a Caravaggio. El cuadro, “Judith y Holofernes”, debía ser subastado a un precio de salida de 30 millones de euros en junio de 2019.
Sin embargo, el remate se anuló in extremis porque horas antes se cerró una operación de común acuerdo con un coleccionista estadounidense cercano al Metropolitan Museum of Art, según medios.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Polémica en España por rescate de una aerolínea ligada a Venezuela
Sesenta y tres millones de dólares para reflotar una pequeña aerolínea con cuatro aviones. El rescate público de Plus Ultra desató la polémica en España, donde la derecha acusó al gobierno de izquierda de favorecer a esta empresa vinculada con Venezuela.
Es “un escándalo que va sumando nuevos detalles día a día y el gobierno sigue sin dar explicaciones (...) ¿Qué hay detrás de todo esto?”, se preguntó a principios de semana Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP, derecha), quien exigió una comisión parlamentaria sobre este tema.
Lea más: Da Vinci no habría pintado el “cuadro más caro del mundo”
De su lado, el partido liberal Ciudadanos pidió por escrito una investigación a la Comisión Europea, mientras que la extrema derecha de Vox se querelló ante el Tribunal Supremo. A principios de marzo, el gobierno de izquierda del socialista Pedro Sánchez acordó un préstamo de urgencia por 53 millones de euros (63 millones de dólares) a Plus Ultra, calificada en un comunicado como “una aerolínea de nicho”.
La empresa enlaza España únicamente con Ecuador, Perú y Venezuela, con cuatro Airbus A-340. El dinero desbloqueado por el gobierno español proviene de un fondo especial de 10.000 millones de euros (11.890 millones de dólares) para rescatar empresas “estratégicas” en dificultades por la pandemia del COVID-19.
Peso pluma
En noviembre, el gobierno acordó 475 millones de euros (565 millones de dólares) para Air Europa, segunda aerolínea española, asfixiada por la caída del tráfico aéreo. El problema es que Plus Ultra es un peso pluma de la aviación española, con 156.000 pasajeros transportados en unos 800 vuelos comerciales en 2019. Por el contrario, Air Europa transportó 19 millones de personas en 165.000 vuelos ese año, según las cifras del gestor de aeropuertos Aena.
“¿Qué tiene de estratégico una aerolínea con cuatro destinos, con una cuota de mercado inferior al 0,1%, con pérdidas desde que se creó mucho antes del COVID y que no está ni entre las 30 primeras aerolíneas de España?”, cuestionó la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas.
Para la prensa y la oposición de derecha, la explicación hay que buscarla en la relación entre Caracas y Podemos, socio junior de gobierno de los socialistas en España. Una relación forjada por el trabajo de asesoramiento que algunos dirigentes de la izquierda radical española desempeñaron en el pasado en favor del chavismo. Plus Ultra tiene su sede en Madrid, pero la empresa cuenta entre sus principales accionistas con empresarios venezolanos, que son presentados por la derecha como cercanos al régimen chavista.
Lea más: Invitan a jóvenes con discapacidad e indígenas a postularse a las becas Itaipú-Becal
“¿Y si tiene relación con el Delcygate”, sugirió el diputado González Terol, en alusión al escándalo generado por el encuentro en enero de 2020 en el aeropuerto de Madrid del ministro español de Transportes, José Luis Ábalos, con la número dos del gobierno venezolano, Delcy Rodríguez, pese a que esta última tiene prohibición de ingresar a la Unión Europea.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, restó importancia al asunto. “Si aquí matamos una cucaracha, es titular el día de mañana” en España, dijo a la AFP.
“En España, Nicolás Maduro es más conocido que el primer ministro o presidente de Portugal, o primer ministro o presidente de Francia”, añadió. “En España, Delcy Rodríguez es más famosa que la primera dama, que la reina no me atrevería a decir, y todo el ‘Delcygate’ (...) está más que politizado”.
“Igualdad de trato”
El asunto también irritó a la competencia de Plus Ultra. “Exigimos igualdad de trato (...) No es de recibo que se discrimine a unas aerolíneas frente a otras”, declaró el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, Javier Gándara, al diario El Mundo.
Para justificar la ayuda a Plus Ultra, el gobierno afirmó en un comunicado que la empresa ofrece un servicio “complementario” al de “las compañías de mayor tamaño”, ya que transporta sobre todo a latinoamericanos “que viajan principalmente a visitar familiares”.
Lea más: La colina que ascendemos: el libro de la poeta Amanda Gorman llega en español
También se busca proteger el atractivo del aeropuerto Madrid-Barajas como nodo, garantizando múltiples conexiones, según el gobierno. “El hecho de que una empresa sea estratégica no solamente la marca la cuota que tenga en el mercado, sino pertenecer a un sector que sea estratégico en la economía española”, como el turismo, subrayó el miércoles la portavoz del gobierno, María Jesús Montero, en la radio pública RNE.
A su juicio, Barajas está “en peores condiciones que otros hubs de otros Estados miembros” de la Unión Europea. Y dijo estar “absolutamente convencida de que todo el expediente se ha hecho de forma correcta, después de tres informes independientes”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España aclara: no se necesita mascarilla para tomar el sol ni bañarse en el mar
A poco de imponer el uso obligatorio de mascarilla en todo espacio público, desatando la polémica en zonas de playa cuando se acerca el verano, España aclaró: no es necesaria para tomar el sol, si se respetan las distancias, ni para zambullirse en el mar.
Una ley que entró en vigor la semana pasada para hacer universal el uso de tapabocas al aire libre, incluso en la playa, generó rechazo sobre todo en regiones costeras, cuando España, país muy dependiente del turismo, prepara la temporada estival y aboga por la implantación de un pasaporte de vacunas.
Lea más: UA entregó beca completa a egresado de Arambé
Finalmente, la norma fue afinada en una reunión del gobierno y representantes de salud de las regiones del país la noche del miércoles. A partir de ahora, las personas se podrán quitar la mascarilla en la playa si se mantienen en un solo sitio y “respetando la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes”, indicó un comunicado del Ministerio de Sanidad.
Sí tendrán que usarla si pasean por la arena, precisó el texto. Asimismo, se aclara que “otras actividades incompatibles con el uso de la mascarilla” son “el baño en el mar, lagos, embalses, ríos o en otras zonas de baño, así como en piscinas en el exterior o cubiertas”, así como “los momentos estrictamente necesarios para comer o beber”.
Obligatoria desde mayo de 2020 en las calles, bajo pena de multa, el uso de mascarilla se impuso en España muy poco después de la primera ola de la pandemia. España contabiliza hasta los momentos 3,3 millones de contagios y más de 76.000 fallecidos.
Lea más: Brasil: Instituto Fiocruz urge al confinamiento para frenar la pandemia
Fuente: AFP.