París, Francia | AFP.
La cifra simbólica de un millón de afectados por el nuevo coronavirus en el mundo fue superada este jueves, a las 19H00 GMT, según un conteo realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales.
Al menos 1.000.036 casos de infección, de los cuales 51.718 decesos, han sido detectados en 188 países y territorios, en particular en Estados Unidos (234.462 casos, de los cuales 5.607 muertos), donde la pandemia avanza con rapidez.
Italia (115.242 casos) es el país más duramente golpeado por los decesos, con 13.915 muertos.
En España hay 110.238 casos y 10.003 muertos y en China, donde brotó la pandemia, 81.589 casos con 3.318 muertos.
El número de casos diagnosticados solo refleja sin embargo una fracción del número real de contagios, ya que muchos países solo detectan los casos graves.
Dejanos tu comentario
Advierten que recortes de ayuda de EE. UU. causarían la muerte de más de 14 millones de personas
Más de 14 millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el mundo, un tercio de ellas niños pequeños, podrían morir debido al desmantelamiento de la ayuda exterior estadounidense por parte del gobierno Trump, según una investigación publicada el martes en la revista Lancet.
Te puede interesar: Cuba siente de nuevo la mayor presión de la administración Trump
“Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto resultante sería comparable en escalada a una pandemia global o a un conflicto armado importante”, dijo en un comunicado Davide Rasella, coautor del estudio e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona.
La divulgación del estudio coincide con una conferencia de la ONU en Sevilla (España) esta semana dedicada a la ayuda internacional.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionó más del 40 % del financiamiento humanitario mundial hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
Dos semanas después, el entonces asesor cercano de Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se jactó de haber sido sometido a la agencia a una “trituradora”.
Musk lideró las críticas, compartidas desde hacía años por líderes republicanos y conservadores, de que USAID había derrochado el dinero público con programas dedicados a la diversidad sexual o en estudios cuestionables sobre el impacto del cambio climático.
Mirando hacia atrás en los datos de 133 países, el equipo de investigadores internacionales estimó que la financiación de USAID había prevenido 91 millones de muertes en naciones de ingresos bajos y medios entre 2001 y 2021.
También utilizaron modelos para proyectar cómo recortes del 83 % en la financiación, la cifra que anunció el gobierno de Estados Unidos a principios de este año, podría afectar las tasas de mortalidad.
Los recortes podrían llevar a más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, siempre según esas proyecciones.
Ese número incluía más de 4,5 millones de niños menores de cinco años, o alrededor de 700.000 muertes infantiles adicionales por año.
Los programas apoyados por USAID estaban vinculados a una disminución del 15 % en las muertes por todas las causas, según los investigadores.
Para los niños menores de cinco años, la caída en las muertes fue el doble de pronunciada en un 32 %.
La financiación de USAID fue particularmente efectiva para prevenir muertes evitables por enfermedades.
Hubo un 65 % menos de muertes por VIH/SIDA en países que recibieron un alto nivel de apoyo en comparación con aquellos con poca o ninguna financiación de USAID, encontró el estudio.
Las muertes por enfermedades tropicales desatendidas se redujeron de manera similar a la mitad.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cinco muertos en Bolivia en choques entre policías y partidarios de Evo Morales
Cinco muertos, cuatro policías y un campesino, es el saldo de los enfrentamientos registrados el miércoles en Bolivia, en intentos por desbloquear las carreteras tomadas por los partidarios de Evo Morales, informó este jueves el gobierno.
Los manifestantes reclaman desde hace 11 días en las rutas la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular las instituciones para excluir al líder cocalero de las próximas elecciones de agosto.
Los principales choques violentos ocurrieron en Llallagua, un poblado minero en Potosí (suroeste), y en vías de Cochabamba (centro) que conectan con La Paz.
La policía llegó el miércoles a Llallagua, un poblado minero, para intentar desbloquear la principal vía sin éxito.
Ese día se reportó la muerte de tres policías por disparos de armas de fuego. Y este jueves se encontró el cadáver de un cuarto agente identificado como Christian Calle.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo en conferencia de prensa que el uniformado “fue secuestrado por una horda” que hizo explotar un artefacto adherido por los manifestantes a su cuerpo.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno (Interior), informó horas después que además un campesino murió en Cochabamba cuando manipulaba “un artefacto explosivo”.
De acuerdo con la estatal Administradora Boliviana de Carreteras, este jueves hay 19 puntos de bloqueo de rutas, menos que en días atrás.
“Sin equipamiento”
El aún bloqueo persiste en Llallagua. La policía intentó desactivarlo el miércoles luego de que la población local, afectada por el desabastecimiento de alimentos y agua, intentara por sí misma enfrentarse a los partidarios de Morales.
Un informe actualizado del Ministerio de Salud señala que los choques en Cochabamba y Llallagua dejaron 54 heridos.
Nelson Cox, abogado de Evo Morales, aseguró a la AFP que hay “tres muertos” entre los manifestantes, dos de ellos por arma de fuego.
Dijo que además hay al menos 15 manifestantes heridos y más de 30 detenidos.
Aguilera anunció que las fuerzas del orden van a actuar en la Llallagua para “garantizar un estado de quietud y de paz”.
“Se han alcanzado niveles de violencia inaceptables que han cruzado la línea de la protesta” hacia “el crimen”, dijo Ríos. “Personas armadas con fusiles largos han asesinado a nuestros servidores públicos policiales”, aseguró.
Impedido
El gobierno cree que Morales busca postergar la primera vuelta de las presidenciales previstas en agosto con el fin de poder concurrir como candidato, pese a que está impedido de hacerlo.
Un fallo de la justicia no permite más de una reelección presidencial, y Morales ya se dirigió a Bolivia en tres ocasiones entre 2006 y 2019.
Lea más: EE. UU. destaca acuerdo con Pekín sobre tierras raras y educación
El líder cocalero de 65 años se encuentra desde octubre de 2024 en el Chapare, su bastión político. Allí está protegido por decenas de campesinos de una orden de detención por un caso de trata de una menor, acusación que él niega.
Bolivia está sumida en una profunda crisis económica que se manifiesta en una escasez de combustibles y dólares y una escalada inflacionaria que en mayo se situó en un 18,46% interanual.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Austria: reportan 10 muertos en un ataque a tiros en un colegio
Un exalumno de 21 años mató a tiros a nueve personas y luego se suicidó en un colegio de Graz, en el sur de Austria, una tragedia sin precedentes en el país alpino, donde se decretaron tres días de luto. Las autoridades comunicaron un balance de 10 muertos, incluido el atacante, y de doce heridos graves. No se informó de la edad de las víctimas.
El presunto autor actuó solo y se suicidó en el baño, según la Policía, que de momento no quiso especular sobre el móvil del crimen. El joven, un austriaco de 21 años oriundo de la región, utilizó un rifle y una pistola que poseía legalmente. Estuvo escolarizado en ese centro durante la secundaria, pero no terminó el plan de estudios.
Leé más: Senado analizará este viernes proyectos que plantean la modificación del Código Electoral
Las autoridades acordonaron la zona y evacuaron a los alumnos rápidamente. Los tiroteos son mucho menos frecuentes en Europa que en Estados Unidos, pero en los últimos años varias escuelas y universidades fueron golpeadas por balaceras mortales, que no fueron calificadas por las autoridades como actos de “terrorismo”.
Los ataques en lugares públicos son poco frecuentes en Austria, un país miembro de la UE de nueve millones de habitantes, que está entre los 10 Estados más seguros del mundo, según la lista de Global Peace Index.
“Difícil de soportar”
El jefe de gobierno austriaco, Christian Stocker, llegó a la zona y aludió a una “tragedia nacional”. “Es un día oscuro, un exceso de violencia impensable”, declaró ante la prensa, y dijo que la bandera nacional ondearía a media asta durante tres días.
“Es una catástrofe, simplemente horrible, no son más que niños”, declaró el dueño de un restaurante cercano al colegio, Hasan Darsel, al tabloide Krone. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, declaró que está “profundamente conmocionada” por el ataque.
“Todos los niños deben sentirse seguros en la escuela y poder aprender sin miedo ni violencia”, publicó Kallas en un mensaje en X. “Mis pensamientos están con las víctimas, sus familias y el pueblo austríaco en estos momentos tan difíciles”.
“Es difícil de soportar que las escuelas se conviertan en lugares de muerte y violencia”, consideró por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, manifestó su “solidaridad” con Austria por esa “trágica noticia”, como también hizo el primer ministro húngaro, Viktor Orban.
“Nuestro pensamiento está con nuestros amigos y vecinos austriacos y compartimos su duelo”, comentó igualmente el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, tras ese “horrible” ataque.
Precedentes europeos
En los últimos años, múltiples ataques a tiros en colegios y universidades conmocionaron a varias ciudades europeas. En Francia, un alumno de 14 años acuchilló mortalmente a una asistente educativa este martes delante de su establecimiento, un ataque que el presidente Emmanuel Macron calificó de “estallido de violencia sin sentido”.
En enero de 2025, un joven de 18 años mató a puñaladas a un estudiante y a un profesor en un colegio en el noreste de Eslovaquia. En diciembre de 2024, un joven de 19 años dio muerte con un cuchillo a un estudiante de siete años e hirió a varios otros menores en una escuela primaria de Zagreb, Croacia.
En diciembre de 2023, un estudiante de una universidad de Praga mató a 14 personas e hirió a 25. Unos meses antes, un adolescente de 13 años mató a tiros a ocho compañeros de clase y a un guardia de seguridad en una escuela primaria del centro de Belgrado, en Serbia. Seis niños y un profesor también resultaron heridos en el ataque.
En 2009, nueve alumnos, tres profesores y tres transeúntes murieron baleados en una escuela de Winnenden, en el sur de Alemania. El atacante era un antiguo alumno, que luego se suicidó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trece trabajadores secuestrados son encontrados muertos en mina al norte de Perú
- Fuente: AFP
Trece personas fueron encontradas muertas este domingo en el interior de una mina tras denunciarse su secuestro días atrás en la localidad de Pataz, en la sierra norte de Perú, informó la minera Poderosa, en cuyas instalaciones ocurrieron los hechos.
“Esta madrugada, tras intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate de la Policía pudo recuperar los cuerpos de los 13 trabajadores que fueron secuestrados (...) por mineros ilegales coludidos con elementos criminales”, dijo la empresa en un comunicado.
Los obreros presuntamente fueron ejecutados por sicarios en un socavón del yacimiento ubicado en el norte de Perú, según informaron medios locales citando a fuentes del Ejecutivo y a familiares de las víctimas.
Los cuerpos fueron encontrados con disparos en la cabeza y el cuello tras ser maniatados, y los restos son ahora recuperados por la Policía Nacional.
Los familiares de las víctimas, que denunciaron su desaparición hace una semana en la provincia de Pataz, declarada en emergencia por la violencia de la minería ilegal, denunciaron que los 13 trabajadores brindaban servicios de seguridad en la mina Poderosa.