London, Reino Unido | AFP.
Los militantes ecologistas del movimiento Extinction Rebellion se manifestaron el sábado cerca de la Fashion Week de Londres, y denunciaron el impacto negativo de la industria de la moda en el medio ambiente.
Decenas de manifestantes bloquearon la circulación a proximidad del principal lugar de organización de los desfiles, que se iniciaron el viernes y duran hasta el martes.
Cuatro militantes, que llevaban "vestidos" hechos con alambradas, se ataron al suelo.
El evento tiene como objetivo denunciar los efectos de la moda sobre "el planeta, la gente y los animales", explicó a la AFP la portavoz de Extinction Rebellion Sara Arnold.
"Este sistema está construido sobre la obsolescencia, la explotación y la superproducción", agregó la militante de 33 años.
"Pese a todas las conversaciones llevadas a cabo en el seno de la industria, su efecto" contra el medio ambiente "no hace más que aumentar", agregó.
La moda británica, consciente de que debe mejorar su imagen, valoriza las buenas prácticas en el sector en una exposición dedicada a la "moda positiva".
Varios estilistas se preocupan por el impacto de la moda en el medio ambiente, por lo que optan por usar materias renovables o reciclables, además de apoyar el artesanado local.
Sin embargo, los militantes ecologistas consideran que ello es insuficiente y abogan por un plan de acción urgente: denuncian el consumismo, la contaminación y la explotación de gentes y animales generados por la industria de la moda.
Dejanos tu comentario
Vallejo exige celeridad en licitación de máquinas de votación: “No se puede dilatar más”
La diputada Rocío Vallejo expresó su profunda preocupación por la demora que afecta el proceso de licitación para la adquisición de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), una operación que representa una inversión de casi USD 100 millones. “Esto no puede dilatarse más. Necesitamos que esta licitación se concrete de la mejor manera, por la garantía de todos los paraguayos. Es fundamental”, aseveró.
En sus declaraciones, la legisladora enfatizó que, aunque no se trata de la licitación más costosa del Gobierno, sí es “por lejos la más importante para la democracia, la institucionalidad y la seguridad del voto popular”. Vallejo recordó que el proceso ha estado marcado por múltiples trabas desde el inicio, especialmente en la etapa de elaboración del pliego de bases y condiciones, el cual estuvo demorado durante semanas en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Según la diputada, esa situación generó alarma en el seno del TSJE, al punto que la institución emitió un comunicado instando a que se deje de postergar el proceso. “Esto tiene un tiempo. Hay que culminar el proceso licitatorio. Tenemos elecciones previstas para junio del próximo año y ninguna empresa va a esperar con 28.000 máquinas listas por si gana la adjudicación”, advirtió Vallejo.
Lea también: Destacan planificación política y obras claves para el departamento Central
Además de la demora inicial, la legisladora lamentó la reciente presentación de una protesta, lo que podría volver a postergar la apertura de sobres. Para Vallejo, estas situaciones minan la confianza pública y ponen en riesgo el fortalecimiento institucional de la Justicia Electoral.
“Los ministros del TSJE nos manifestaron su preocupación. Nosotros, como oposición y como ciudadanos, también la compartimos. Necesitamos preservar y fortalecer la Justicia Electoral. Este tipo de trabas instala la duda y socava la credibilidad del sistema”, afirmó ante la 1020 AM. Finalmente, Vallejo hizo un llamado claro a la DNCP para que actúe con responsabilidad y permita avanzar el proceso sin más demoras.
Le puede interesar: Financiamiento político: cumbre de poderes debe extenderse a los partidos
Dejanos tu comentario
Urgen a la DNCP a que se expida sobre una nueva protesta contra la compra de máquinas de voto
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) urge a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a que se expida sobre la nueva protesta presentada contra la licitación para la adquisición de 23.000 máquinas de votación que se utilizarán en las internas partidarias y municipales de 2026.
La intención del organismo electoral, encabezado por Jaime Bestard, es contar para este año con 5.000 máquinas de votación que serán empleadas para la capacitación de los ciudadanos y a las organizaciones políticas.
“Estamos dentro de un plazo límite, estamos preocupados, nosotros queremos tener las máquinas no para el día de las elecciones, sino antes para que la ciudadanía pueda capacitarse. Nosotros necesitamos que en la próxima semana se resuelva esta protesta presentada que ya fue contestada ayer por el TSJE”, refirió Christian Ruíz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems.
“Debemos ir avanzando, pasar a la siguiente etapa que es la recepción y apertura de sobres y luego proceder a hacer la evaluación de las máquinas, la prueba de funcionalidad para emitir las recomendaciones correspondientes para la compra de tal o cual equipo”, indicó a la 1020 AM.
Leé también: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo a las 09:00 de la mañana. “Estamos en el medio de una guerra comercial, donde las empresas que van a pugnar tienen sus medios o trolls, y se acusan uno con otros. Nosotros queremos estar al margen y trabajar con Contrataciones Públicas y decirles que nuestros pliegos tienen condiciones elevadas, que responden únicamente al interés de la institución, la democracia y del país“, dijo.
No es la primera vez que se suspende el llamado, las anteriores también fue debido a protestas de oferentes. “Lo ideal es tener 5.000 máquinas de votación ya para este año y comenzar a trabajar, queremos que las mismas estén en las calles a disposición de la ciudadanía y las organizaciones políticas para que se vayan familiarizando, prácticando“, puntualizó Ruiz Díaz.
Te puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
Dejanos tu comentario
Trump logra con Londres el primer acuerdo en la guerra comercial
- Londres, Reino Unido. AFP.
Donald Trump anunció el jueves la conclusión de un acuerdo “total y completo” con el Reino Unido, el primero de este tipo desde el inicio de su guerra comercial, tras semanas de negociaciones con Londres sobre los aranceles, aunque el alcance del acuerdo sigue siendo confuso. El presidente de Estados Unidos debe detallar los términos de este acuerdo a las 14:00 GMT en el Despacho Oval.
“El acuerdo con el Reino Unido es total y completo, consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido por muchos años”, declaró en su red social TruthSocial. “¡Muchos otros acuerdos (...) seguirán!”, prometió. El primer ministro británico, Keir Starmer, tiene previsto pronunciarse “más tarde en el día”.
Londres lleva varias semanas negociando con Estados Unidos con la esperanza de reducir los aranceles adicionales impuestos a sus exportaciones (10% en todos los productos y 25% sobre acero, aluminio y automóviles). Este acuerdo es el primero desde que el magnate impuso al mundo entero aranceles masivos sobre bienes importados por Estados Unidos, antes de dar parcialmente marcha atrás ante el trastorno del orden económico internacional.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Negociaciones con varios países
Estados Unidos está llevando a cabo conversaciones similares con varios otros países. Se espera con gran interés la apertura este fin de semana en Suiza de las negociaciones con China. A pesar del anuncio de un acuerdo “total y completo”, varios analistas y economistas consideran que solo se trataría de un arreglo de alcance limitado.
Subrayando que “negociar acuerdos comerciales completos toma año””, los analistas de Deutsche Bank prevén más bien el anuncio de un “marco” de negociaciones. Consultado por la AFP, Jonathan Portes, economista del King’s College de Londres, no imagina otra cosa que “una operación de limitación de daños” y ciertamente no “un verdadero impulso para la economía” británica. Aunque reconoce que “será un alivio para las empresas”.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Las concesiones del gobierno británico serán observadas de cerca, especialmente si aceptó suavizar su impuesto digital —que apunta a los gigantes estadounidenses y recauda 800 millones de libras al año— justo en el momento en que reduce las ayudas sociales para equilibrar el presupuesto. Los laboristas nunca negaron que este impuesto, de alto valor simbólico —especialmente para Donald Trump, cuyos grandes aliados son los jefes de la tecnología estadounidense—, estuviera sobre la mesa de negociación.
Aunque Estados Unidos es el segundo socio comercial del Reino Unido, sigue muy por detrás de la UE, que representa 40% de sus intercambios. La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, subrayó recientemente el valor de la relación comercial con Bruselas, destacando que es “probablemente aún más importante” que la que se tiene con Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Unicentro lanzó su Nueva Colección Otoño Invierno 2025
La nueva Colección Otoño-Invierno 2025 con gran estilo de Unicentro ya está disponible. El Romantic Autumn con la paleta cálida de temporada y el Rococó con el clásico blanco y negro fueron los protagonistas.
La afamada tienda Unicentro presentó recientemente su nueva colección 2025 con gran estilo para la temporada otoño- invierno, en un evento llevado a cabo en la tienda ubicada en el Shopping Mariscal.
El evento de lanzamiento convocó a destacadas figuras del mundo de la moda, influencers, medios de comunicación, clientes fieles y amigos de la marca, generando una atmósfera íntima y elegante.
Dentro de las colecciones presentadas, Romantic Autumn sobresalió con una paleta cálida y otoñal, protagonizada por tonos marrones, tierra y beige. No faltaron los destacados de este otoño: los verdes intensos, como el oliva y el musgo, que acapararon miradas y sumaron un toque de frescura a la propuesta.
Las polleras plisadas, los estampados animal print y las texturas que marcarán tendencia esta temporada, también estuvieron presentes. Por otro lado, la cápsula Rococó cautivó a los asistentes con su homenaje a la mujer clásica, elegante y sofisticada.
nicentro
Esta colección, presentada en una impecable combinación de blanco y negro, dejó claro que esta dupla nunca pasa de moda. Se destacaron las texturas contrastantes, los moños marcados y los detalles exclusivos que realmente marcaron la diferencia.
La encargada de musicalizar la noche fue la DJ Lore Romero, quien se encargó de mantener la energía alta y un ambiente vibrante a lo largo del evento. El espacio, cuidadosamente ambientado con decoraciones otoñales, reforzó la temática de la temporada y añadió calidez al entorno.
El lanzamiento no solo brindó a los invitados la oportunidad de descubrir de cerca las nuevas propuestas de moda, sino que también se convirtió en un espacio perfecto para crear vínculos y compartir momentos inolvidables entre los apasionados de la moda.