Estambul, Turquía | AFP.
Un avión de pasajeros se salió de la pista al aterrizar este miércoles en un aeropuerto de la ciudad turca de Estambul y se partió en dos, según medios de comunicación, que no informaron de víctimas por el momento.
El avión de la compañía Pegasus Airlines procedía de la ciudad costera de Esmirna cuando en un "violento aterrizaje" en el aeropuerto de Sabiha Gokcen se salió de la pista en medio de fuertes vientos e intensas lluvias, informó la cadena NTV.
Dicha cadena mostró imágenes del aparato partido en tres -la cabina estaba seccionada- y había fuego dentro, que fue controlado por los bomberos.
Las imágenes de la televisión turca mostraban la evacuación de pasajeros que caminaban por una de las alas del aparato.
En el avión viajaban 177 pasajeros y se cree que ocho tripulantes, informó la televisión pública TRT.
El ministro de Transportes, Mehmet Cahit Turhan, anunció que no se habían registrado muertos y que la mayoría de los pasajeros salieron por su propio pie.
Se desconoce si ha habido heridos, dijo la cadena NTV, que añadió que algunos pasajeros pueden haber quedado atrapados y estaban siendo socorridos.
Varios bomberos y personal sanitario acudieron al lugar del accidente, añadió la agencia estatal Anadolu.
Los aviones que iban a llegar al aeropuerto de Sabiha Gokcen estaban siendo redireccionados al aeropuerto Ataturk de Estambul, a 60 kilómetros de distancia, anunció NTV.
Dejanos tu comentario
Venezuela: accidente de avión militar deja siete muertos y tres heridos
Siete personas murieron al estrellarse este miércoles un avión militar de Venezuela durante un vuelo hacia un asentamiento indígena en la región amazónica, informó el Ministerio de Defensa. Tres personas sobrevivieron, incluido el capitán de la aeronave. Entre los pasajeros había indígenas yanomami.
El avión Cessna C-208B se precipitó a tierra el miércoles a 14 km al este del aeropuerto que sirve a Puerto Ayacucho, capital del selvático estado de Amazonas (sur).
Leé más: Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
La aeronave “cumplía misión de traslado de personal de la comunidad indígena yanomami a la población de Parima B”, al extremo este del estado, muy cerca del límite con Brasil, indicó un comunicado oficial. “Retornaría con material y equipos” utilizados en las elecciones de alcaldes del domingo pasado.
Las autoridades abrieron una investigación del siniestro. El gobierno informó de la muerte del copiloto de la aeronave y de otras seis personas, sin identificar si todas eran yanomami.
Podés leer: Detectan quinto planeta potencialmente habitable en un sistema a 35 años luz
La aeronave pertenecía al Grupo 9 de la Aviación, enfocado en la atención de comunidades indígenas en la región. Otro avión C-208B del Grupo 9 se estrelló en noviembre de 2022 durante un vuelo de entrenamiento. Cinco oficiales murieron entonces.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania acuerdan el intercambio de 1.200 prisioneros de cada bando, dice negociador ruso
Rusia y Ucrania acordaron este miércoles durante las negociaciones en Estambul, un nuevo intercambio de prisioneros que beneficiará a 1.200 personas de cada bando, y Moscú propuso a Kiev la entrega de los cadáveres de otros 3.000 soldados, anunció el jefe negociador ruso.
“Continuando con el intercambio de prisioneros de guerra, hemos acordado que al menos 1200 prisioneros de guerra más serán intercambiados por cada bando en un futuro próximo”, declaró el representante ruso, Vladimir Medinski, en una rueda de prensa.
CESES DE COMBATES
Por otro lado, el jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul informó que su país propuso a Kiev ceses de los combates de entre “24 a 48 horas” para que ambos ejércitos puedan recuperar a sus muertos y heridos.
“Propusimos una vez más a la parte ucraniana que analice (...) el establecimiento, en la línea del frente, de breves treguas de 24 a 48 horas, para que los equipos de socorro puedan evacuar a los heridos y los comandantes puedan recuperar los cuerpos de sus soldados”, declaró el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski.
- Fuente: AFP
Lea más información: Arrancan las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul
Dejanos tu comentario
Arrancan las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul
Rusos y ucranianos iniciaron el miércoles por la noche una tercera ronda de negociaciones directas en Estambul, en diálogos de paz que el Kremlin calificó de “muy complicados”, alejando la posibilidad de avances diplomáticos rápidos para poner fin a la guerra iniciada en febrero de 2022.
Los jefes de las delegaciones rusa y ucraniana, Vladimir Medinski y Rustem Umerov, mantenían por la noche una reunión cara a cara, según una fuente del equipo negociador ruso.
En cambio, del lado ucraniano, una fuente afirmó que la reunión era “tripartita”, ya que contaba con la presencia del ministro turco de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan.
Después debían comenzar las negociaciones con la participación completa de ambas delegaciones, según ese mismo interlocutor.
Más temprano el Kremlin había rebajado las expectativas. “Nadie espera un camino fácil. Será una discusión muy complicada”, declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, reiterando que las propuestas respectivas de las partes para poner fin al conflicto son “diametralmente opuestas”.
Por su parte, una fuente dentro de la delegación enviada por Kiev afirmó a la AFP esperar una “posición constructiva” por parte de Rusia y que renuncie a “sus ultimátums”.
50 días
Esta tercera ronda de conversaciones directas se lleva a cabo bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien a mediados de este mes dio a Moscú un plazo de 50 días para llegar a un acuerdo con Kiev, bajo amenaza de severas sanciones.
Las conversaciones previas en Estambul, en mayo y junio, solo dieron como resultado acuerdos para el intercambio de prisioneros y los cuerpos de los soldados caídos.
Las posturas están muy alejadas. Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, que reivindica haber sido anexadas en septiembre de 2022: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. También exige que Kiev renuncie a su idea de unirse algún día a la OTAN.
Ucrania descarta negociar concesiones territoriales antes de pactar una tregua, y asegura que nunca reconocerá las reclamaciones rusas sobre su territorio ocupado, incluyendo la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.
Kiev y sus aliados occidentales acusan al Kremlin de bloquear las negociaciones al mantener exigencias maximalistas, mientras que el ejército ruso, más numeroso y mejor equipado, continúa sus bombardeos y ataques en el frente, donde sigue ganando terreno.
En este sentido, la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, demostró el plazo de 50 días de Trump un período “extremadamente largo” cuando “civiles inocentes mueren cada día”.
Nuevos ataques nocturnos
La madrugada del miércoles, 71 drones rusos atacaron Ucrania, según la Fuerza Aérea, hiriendo a dos niños en la región de Jersón, en el sur. Una mujer también murió en un ataque de artillería rusa, según las autoridades locales.
Por su parte, el ejército ruso afirmó haber neutralizado 33 drones ucranianos lanzados contra su territorio durante la noche.
El miércoles, el Ministerio de Defensa ruso reivindicó la captura de una nueva aldea, Varachine, en la región nororiental ucraniana de Sumi.
Pese a la presión estadounidense, Rusia intensificó sus bombardeos sobre Ucrania en las últimas semanas y reivindicó avances en diferentes zonas del frente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió el mes pasado a ambas partes no “cerrar la puerta al diálogo”.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
¡Inexplicable!: paso de combustible fue cortado antes del accidente de Air India
El suministro de combustible de los motores del avión de Air India que se estrelló el mes pasado se interrumpió poco antes del impacto, según un informe preliminar del suceso, en el que murieron 260 personas.
Te puede interesar: Donald Trump anuncia aranceles del 30 % para México y la UE desde el 1 de agosto
El Boeing 787-8 Dreamliner se dirigió desde Ahmedabad, en el oeste de India, a Londres cuando se estrelló poco después del despegue. Murieron 241 personas que iban a bordo y otras 19 en tierra. Sólo hubo un superviviente, un pasajero.
El informe de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India, publicado la madrugada del sábado, no ofreció conclusiones ni atribuyó responsabilidades por la catástrofe, pero indicó que un piloto preguntó al otro por qué había cortado el combustible, y el segundo respondió que no lo había hecho.
En su informe de 15 páginas, la oficina de investigación indicó que, una vez que la aeronave alcanzó la velocidad máxima registrada, “los interruptores de corte de combustible del Motor 1 y del Motor 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de 0,1 segundos”.
“En la grabación de voz de la cabina, se escucha a uno de los pilotos preguntarle al otro por qué había cortado el suministro de combustible. El otro piloto respondió que no lo había hecho”, indicó.
La aeronave comenzó a perder altitud rápidamente. Los interruptores volvieron entonces a la posición RUN y los motores parecían estar ganando potencia, pero “uno de los pilotos transmitió ‘MAYDAY MAYDAY MAYDAY’”, mensaje de alerta en la aviación, según el informe.
Los controladores de tráfico aéreo preguntaron a los pilotos qué ocurriría, pero entonces vieron el avión estrellarse y llamaron a los servicios de emergencia.
La conclusión va a tardar
Esta semana, el sitio web especializado The Air Current, citando varias fuentes cercanas a la investigación, informó que esta “se había centrado en el movimiento de los interruptores de combustible del motor”.
También señaló que el análisis completo del accidente podía “llevar meses, si no más” y que “el enfoque de los investigadores podía cambiar en ese tiempo”.
El informe de la agencia india señala que la Administración Federal de Aviación estadounidense había emitido un boletín en 2018 alertando sobre “la posible desactivación de la función de bloqueo del interruptor de control de combustible”.
Aunque ese aviso no se demostró una “condición insegura” que justificara acciones más serias, Air India explicó a los investigadores que no llevó a cabo las inspecciones sugeridas porque eran “recomendadas, pero no obligatorias”.
Air India cumplió con todas las directivas de aeronavegabilidad y los boletines de servicios de alerta de la aeronave, agrega el informe.
La oficina declaró que no se habían recomendado para los operadores ni fabricantes de motores del B787-8 y/o GE GEnx-1B, medidas que sugieren que no hay problemas técnicos con los motores (GE) ni con la aeronave (Boeing).
Agregó que la investigación estaba en curso y que se había solicitado información a las distintas partes involucradas.
En un comunicado, Boeing dijo que iba a “continuar respaldando la investigación” y añadió que “sus pensamientos siguen” con los afectados por el desastre.
De su parte, Air India dijo que estaba “trabajando estrechamente con las partes implicadas, incluidos los reguladores” y se comprometió a “cooperar plenamente” con las autoridades “mientras progresa su investigación”.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas estipula que los países que investigan un accidente aéreo deben publicar un informe preliminar en los 30 días posteriores al suceso.
De los 230 pasajeros que transportaba el avión, 169 eran indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. Los tripulantes eran 12. Un pasajero británico sobrevivió milagrosamente y ya recibió la alta hospitalaria.
Leé también: Cae en Colombia cabecilla de la mafia italiana en América Latina
Fuente: AFP