Washington, Estados Unidos | AFP |
El senador estadounidense Mitt Romney, un influyente republicano, dijo que votará este miércoles para condenar al presidente Donald Trump cuando el Senado considere los cargos de abuso de poder y obstrucción del Congreso presentados por la Cámara de Representantes controlada por los demócratas.
“El presidente es culpable de un terrible abuso de la confianza pública”, dijo Romney, candidato presidencial republicano de 2012, desde el hemiciclo del Senado. “Soy consciente de que hay personas en mi partido... que desaprobarán enérgicamente mi decisión, y en algunos sectores se me denunciará con vehemencia”, agregó el senador de Utah, quien podría ser el único de los 53 senadores republicanos en votar fuera de las líneas partidarias.
Dejanos tu comentario
Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la AFP un funcionario estadounidense.
El presidente Donald Trump planteó aranceles de entre el 50 % y 100 % a países como China e India, al intervenir en una reunión de medidas de altos funcionarios estadounidenses y europeos sobre esas posibles contra Rusia, según ese alto responsable, que declinó dar más detalles.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la UE, David O’Sullivan.
Te puede interesar: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Washington impulsa la implantación de aranceles dirigidos a los compradores de petróleo ruso. Estados Unidos ya lo ha hecho contra India y quiere aplicarlo a China.
“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, aseguró a la AFP un responsable estadounidense.
Según esta fuente, el presidente estadounidense está “listo para hacerlo ya, pero piensa que la UE debe hacer lo mismo”, un mensaje transmitido a los representantes europeos, insistiendo en que, si Bruselas está dispuesta a alinearse con los aranceles, Washington actuará.
Cuando le preguntaron el domingo en la Casa Blanca sobre si estaba dispuesto a lanzar una nueva fase de sanciones contra Rusia, Trump respondió: “Sí, lo estoy”.
El mandatario republicano aseguró a través de su red Truth Social que las negociaciones con India para “resolver la cuestión de las barreras comerciales” entre ambos países prosiguen.
“¡Estoy seguro de que no habrá ninguna dificultad para llegar a una conclusión satisfactoria para nuestros dos grandes países!” exclamó Trump en su mensaje.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU. envía cazas tras denunciar que Venezuela sobrevoló un buque
- AFP.
Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de su ofensiva antidrogas en el Caribe, en un contexto de tensión con Venezuela, que mandó sobrevolar uno de sus buques militares en la zona, según el Pentágono.
El despliegue de los cazas, comunicado ayer viernes a la AFP por fuentes cercanas al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un “movimiento altamente provocador”, según el Pentágono. Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil el martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente Donald Trump.
Ese ataque fue una ejecución “sin fórmula de juicio”, criticó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. Antes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran “un video con inteligencia artificial”.
“Es un asesinato en cualquier parte del mundo. La colaboración del gobierno colombiano en la lucha antinarcotraficante es profunda (...), pero se supedita al derecho internacional”, dijo el presidente colombiano Gustavo Petro en X.
El Pentágono advirtió a Caracas tras el sobrevuelo de su buque “que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo”.
Estados Unidos ha recurrido durante décadas a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas en el Caribe.
El incremento de la tensión coincidió con una gira del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por México y Ecuador, donde firmó nuevas alianzas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal y advirtió que su gobierno no se echará para atrás.
Dejanos tu comentario
Trump creará lista negra de países que practiquen “detenciones injustas” de estadounidenses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes crear una lista negra de países que, según Washington, han detenido injustamente a estadounidenses, y contempla para ellos duras sanciones.
En una orden ejecutiva, Trump afirmó que Estados Unidos designará “estados patrocinadores de detenciones injustas”, una distinción similar a la lista de países catalogados como patrocinadores del terrorismo.
“Con la orden ejecutiva que se firma hoy, se marca una línea clara: los ciudadanos estadounidenses no serán utilizados como moneda de cambio”, declaró a la prensa el asesor de Trump, Sebastian Gorka, en el Despacho Oval.
La administración Trump no mencionó los países incluidos en esa nueva lista negra, pero un alto funcionario afirmó que China, Irán y Afganistán estarían bajo revisión debido a su “participación persistente en la diplomacia de rehenes”.
Los países designados por el Departamento de Estado estarían sujetos a sanciones y controles de exportación por parte de Estados Unidos, e incluso se les prohibiría la entrada a funcionarios involucrados en los encarcelamientos.
Te puede interesar: Lula dice a Europa que espera firmar el acuerdo UE-Mercosur este año
Funcionarios afirmaron que el Departamento de Estado podría prohibir a ciudadanos estadounidenses visitar los países de la lista negra, una medida que solo aplica actualmente a Corea del Norte.
Como principio de su política exterior, Estados Unidos ha priorizado la liberación de estadounidenses en el extranjero, para lo cual ha negociando intercambios de prisioneros, incluso en Rusia.
Trump ha pregonado su historial en la liberación de estadounidenses, y funcionarios afirman que 72 prisioneros han sido liberados en el extranjero bajo su supervisión.
El Departamento de Estado asiste comúnmente a estadounidenses detenidos en el extranjero y luego evalúa si fueron encarcelados por motivos ilícitos, incluso como moneda de cambio político.
Bajo la presidencia de Joe Biden, China liberó a todos los estadounidenses considerados detenidos injustamente, en parte a cambio de que Estados Unidos flexibilizara la advertencia de viajes de sus ciudadanos hacia la potencia asiática.
- Fuente: AFP
Lea más: Rubio se reúne con presidente de Ecuador para reforzar cooperación en seguridad
Dejanos tu comentario
Trump dice que murieron 11 “narcoterroristas” en el ataque naval en el Caribe
El presidente Donald Trump dijo el martes que 11 “narcoterroristas” murieron en un ataque en el Caribe contra una embarcación que, según las fuerzas estadounidenses en la zona, transportaba drogas.
El “ataque cinético” ocurrió mientras los traficantes del grupo Tren de Aragua se encontraban en aguas internacionales, dijo Trump en su red social Truth Social, y añadió: “El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.
El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. afirma que atacó un navío narcotraficante proveniente de Venezuela