Brasilia, Brasil | AFP |
Un total de 26 presos de una cárcel del estado de Acre, en el norte de Brasil, se fugaron en la madrugada del lunes tras hacer una agujero en la pared del pabellón donde estaban recluidos, informó en un comunicado la Secretaría de Justicia y de Seguridad Pública del estado.
Los presos estaban en régimen cerrado en el Complejo Penitenciario Francisco d’Oliveira Conde, en Rio Branco, capital de este estado fronterizo con Bolivia y Perú.
"Los detenidos hicieron un agujero en la pared de la celda y con sábanas confeccionaron cuerdas, escapando por el muro", explica el comunicado.
Las autoridades reforzaron la vigilancia policial en Rio Branco y los municipios adyacentes. Acre es uno de los estados más violentos de Brasil.
Según la prensa local, los presos, uno de los cuales habría sido capturado, forman parte de "Bonde dos 13", una banda aliada al Primer Comando de la Capital (PCC), considerada la mayor banda de traficantes de drogas y armas de Brasil.
Al PPC pertenecen la mayoría de los 76 presos que se fugaron en la madrugada del domingo de la cárcel paraguaya de Pedro Juan Caballero, fronteriza con el estado brasileño de Mato Grosso do Sul (centro-oeste).
Este lunes, las autoridades brasileñas, que reforzaron la vigilancia policial en la frontera, con el uso de helicópteros y barreras, capturaron al primero de esos presos fugados en Paraguay.
Según el portal de noticias UOL, las autoridades están investigando si las dos fugas de presos están relacionadas.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Brasil anuncia un aumento de impuestos
- Brasilia, Brasil. AFP.
El gobierno del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva anunció ayer jueves que retendrá 31.300 millones de reales (5.550 millones de dólares) en gastos del presupuesto de este año para cumplir las reglas fiscales del país. Las medidas de ajuste, señaladas en el informe bimestral de recaudación y gastos, también prevén el aumento de impuestos cobrados a las empresas por operaciones financieras.
Los ministros de Finanzas, Fernando Haddad, y Planificación, Simone Tebet, anunciaron los cambios en una rueda de prensa. Haddad dijo que se trata de “un primer conjunto de medidas”, y que nuevos aspectos están siendo considerados por el presidente Lula, según el diario Folha de S. Paulo.
En una nota, el ministerio de Finanzas señaló que el congelamiento de gastos “refuerza el control del presupuesto y el compromiso con las metas fiscales”. “Los cambios suman esfuerzos para el equilibrio fiscal” y “crean condiciones para traer mayor estabilidad macroeconómica y favorecer inversiones de largo plazo” en Brasil, añadió.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
Las acciones del gobierno ocurren luego de que el Banco Central aumentó a inicios de mes su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 14,75 %, su nivel más alto en casi 20 años.
La sexta alza consecutiva a la tasa Selic responde a un esfuerzo de las autoridades monetarias por contener la inflación en la mayor economía de América Latina. Pero va a contramano de los llamados de Lula, quien argumenta que las tasas elevadas impiden el crecimiento económico al encarecer el crédito para consumidores e inversionistas. La inflación interanual en Brasil alcanzó en abril 5,53 %.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
Dejanos tu comentario
Joven denunciada como desaparecida fue detenida en Brasil con 114 kilos de droga
Este jueves, la Policía Nacional confirmó que una joven que se encontraba con paradero desconocido desde el 19 de mayo pasado en Alto Paraná, fue encontrada y detenida en Brasil con más de 100 kilos de marihuana. Esta intentó cruzar la frontera junto con un hombre con la maleta cargada de drogas y en un automóvil que fue denunciado como robado.
Según el reporte policial, familiares de Gisela Samudio, de 23 años, confirmaron que la joven se contactó con ellos y les confirmó que se encuentra detenida en el vecino país desde el 19 de mayo, pero que recién hoy logró comunicarse con ellos. Hasta el momento los investigadores no recibieron el informe de las autoridades de Brasil.
“Laura Samudio nos confirmó que su hermana se encontraba privada de su libertad en el lado brasileño. Refirió que en ese mismo día que desapareció fue aprehendida mientras iba a bordo de un vehículo en compañía de un hombre de nacionalidad brasileña”, apuntó el oficial Cristian Pérez, del departamento de Búsqueda y Localización de personas, en C9N.
Apuntó que la policía realizó una requisa y constaron de la presencia de 114 kilos de marihuana. “La droga estaba en el interior de una maleta en la parte trasera del vehículo. Este rodado tenía chapa paraguaya, pero se presume que estaba denunciado como robado en el vecino país”, explicó.
Agregó que ya se contactaron con las autoridades de Brasil y que esperan mayor información sobre el caso. Hasta la fecha, la joven queda a disposición de las autoridades de ese país. “Estamos en coordinación con la gente de tripartita para que nos puedan dar datos oficiales con respecto a las informaciones que estamos manejando”, puntualizó.
Te puede interesar: Falleció uno de los dos hombres atacados por un perro pitbull
Dejanos tu comentario
Brote de gripe aviar en el Brasil no afectaría importación, aseguran
El abastecimiento de los productos avícolas que importa Paraguay de Brasil no presentaría inconvenientes, teniendo en cuenta que el mercado continúa abierto, según comentó el doctor Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit). La enfermedad detectada en una granja comercial en Montenegro, Río Grande do Sul, estaría controlada.
“Hoy la buena noticia es que Brasil no está cerrando sus exportaciones, salvo la que hay en un comunicado oficial, que es el de China, principalmente, que creo que ya cerró, pero los otros mercados están trabajando fuertemente con la regionalización”, comentó en contacto con La Nación/Nación Media.
Es decir, se acepta una regionalización que puede incluir solo el estado de Río Grande do Sul o solamente el municipio en donde ocurrió el evento, la localidad de Montenegro. Entonces, dependiendo de qué es lo que acepta el mercado comprador, yo quiero solamente restringir la compra del municipio o quiero restringir la compra de todo el Estado.
Maldonado aseguró que dependiendo de que no se extienda el brote en otros estados, la situación está controlada, lo cual facilitará que el comercio sea fluido también. El vecino país cuenta con más de 50 mercados abiertos, siendo un gigante en la exportación y es el número uno en el mundo.
SE COMPRA DE SÃO PAULO Y PARANÁ
Paraguay actualmente realiza compras del Estado de Paraná, por ejemplo, donde en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día y también de São Paulo, de donde se importan huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones del producto.
En tanto, las autoridades brasileñas confirmaron que por 60 días China no estará comprando carne de pollo, mientras que también suspendieron las compras la Unión Europea y Argentina. La decisión del país asiático respondió a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de escenarios, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.
Dejanos tu comentario
Juicio a Bolsonaro toma testimonios clave sobre intento golpista
- Brasilia, Brasil. AFP.
La corte suprema de Brasil comenzó a escuchar ayer lunes testimonios clave en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, incluido un excomandante del ejército que confirmó haber participado en una reunión con el ultraderechista para discutir la eventual implementación de un “estado de sitio”.
El líder de la derecha y extrema derecha brasileñas, ya inhabilitado para las elecciones de 2026, se expone a penas de unos 40 años de prisión por presuntamente haber intentado maquinar su permanencia en el poder pese a su derrota ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.
La Fiscalía lo acusó en febrero entre otros crímenes de tentativa de golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Para apoyar o refutar esas alegaciones, más de 80 personas, entre ellas altos rangos de las fuerzas armadas, exministros, policías y funcionarios de inteligencia, fueron citadas a declarar por videoconferencia en sesiones previstas a lo largo de dos semanas.
En el testimonio más esperado de este primer día, el general Marco Antonio Freire Gomes confirmó haber estado en una reunión con Bolsonaro en la residencia presidencial en diciembre de 2022 en que se discutió la eventual implementación de medidas excepcionales como un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
“Alerté al señor presidente (...) que él podría ser implicado jurídicamente en eso”, dijo Freire Gomes, excomandante del Ejército durante el gobierno de Bolsonaro.
El juez Alexandre de Moraes abrió previamente la sesión en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla, el color de la selección de Brasil, estuvo presente de forma remota, así como la fiscalía y los abogados de los acusados, constató un periodista de la AFP. Bolsonaro, de 70 años, se dice inocente y víctima de una “persecución”.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Líder de una “organización criminal”
Bolsonaro será juzgado junto a otros siete excolaboradores, incluidos cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia brasileña de inteligencia.
De acuerdo con el informe de más de 800 páginas de la policía federal, el expresidente lideró una “organización criminal” que buscó impedir la investidura de Lula tras las elecciones de 2022.
El plan golpista contemplaba, según la fiscalía, medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos del ejército.
La investigación vincula también a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia mientras pedían una intervención militar contra Lula.
Primeras contradicciones
En su testimonio este lunes, Freire Gomes reafirmó la oposición de las fuerzas armadas a las medidas presentadas por Bolsonaro contra el resultado electoral, pero negó que hubiese amenazado al expresidente con arrestarlo si llevaba adelante esos planes, como afirma la investigación policial.
Otras contradicciones le ganaron una amonestación de Moraes: “Voy a dar un chance al testigo a decir la verdad”, dijo el juez.
Los testimonios se retomarán el miércoles, con Carlos de Almeida Baptista Júnior, excomandante de la fuerza aérea, que también dijo a la policía haber escuchado sobre las medidas emergenciales en reuniones con Bolsonaro.
Durante estas audiencias, “se podrán identificar y explorar eventuales contradicciones, dentro de un mismo testimonio o entre testimonios”, explicó a la AFP Rogerio Taffarello, experto en derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
“Solo después de esto se podrá fundamentar una eventual condena”, agregó.
Condena a “muerte”
El juicio continuará durante los próximos meses con el interrogatorio de los acusados, antes de que las partes presenten sus alegatos finales.
Cinco jueces de la corte -incluyendo Moraes- finalmente votarán una eventual condena contra Bolsonaro y los otros coacusados.
El exmandatario ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación electrónico de Brasil.
Y aunque ha repetido su intención de postularse a los comicios de 2026, en los que Lula podría presentarse de nuevo, la semana pasada dijo a Uol que una condena sería una “pena de muerte, política y física”.