Buenos Aires, Argentina | AFP |
La inflación de Argentina fue de 53,8% en 2019, la más alta desde que el país aplicara en 1991 la paridad 1 a 1 con el dólar y de las más elevadas del mundo, informó este miércoles el instituto de estadísticas Indec.
Este índice se alcanzó luego de que en diciembre el costo de vida se elevara un 3,7%.
Según el Indec, el costo que más aumentó el año pasado fue el de la salud (+72,1%), seguido de Comunicación (+63,9%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (+63,7%).
En tanto, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una inflación acumulada de 56,8%.
La inflación de Argentina se ubica entre las más altas del mundo y es la más elevada de América Latina, a excepción de la hiperinflación de Venezuela.
En 2018, Argentina había registrado un índice de precios al consumidor de 47,6%.
El indicador difundido este viernes corresponde al último año del gobierno del expresidente liberal Mauricio Macri, quien dejó el poder el 10 de diciembre, cuando asumió el peronista de centroizquierda Alberto Fernández.
La inflación es un problema recurrente en Argentina, que ha sufrido dos hiperinflaciones en su historia reciente: en 1989 (3.079%) y en 1990 (2.314%).
La subida de precios se fernó con un plan de convertibilidad con paridad cambiaria 1 a 1 entre el peso y el dólar aplicado en 1991, año en que la inflación terminó en 84%.
La paridad peso dólar se mantuvo por 11 años pero derivó en la gran crisis de fines de 2001 y 2002, cuando Argentina declaró el default por unos 100.000 millones de dólares.
Dejanos tu comentario
El FMI eleva previsión de crecimiento económico para Brasil a 2,3 %
El Fondo Monetario Internacional elevó este jueves su pronóstico de crecimiento económico para Brasil a 2,3 % para este año y prevé que la inflación alcance 5,2 % para finales de 2025.
La mejora de las previsiones es una buena noticia para el gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva días después de que Estados Unidos amenazara al país con aranceles del 50 % a sus productos a partir del 1 de agosto.
“La economía de Brasil ha crecido con fuerza en los últimos tres años, sorprendiendo al alza”, afirma en un comunicado el directorio ejecutivo del FMI, al validar la evaluación periódica que realizan los técnicos del Fondo a los países miembros, conocida como Artículo IV.
“Se proyecta que el crecimiento se modere de 3,4 % en 2024 a 2,3 % en 2025, en un contexto de condiciones monetarias y financieras restrictivas, una reducción del apoyo fiscal y una mayor incertidumbre política global”, afirmó.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
En la última actualización de sus previsiones, en abril pasado, la organización financiera internacional preveía un crecimiento de 2 % este año en la primera economía de América Latina.
A medio plazo el FMI prevé que el crecimiento “se recupere hasta 2,5 %” debido a la política monetaria y a otros factores como implementación de la reforma tributaria “para mejorar la eficiencia y la aceleración de la producción de hidrocarburos”.
La inflación se situará en 5,2 % al terminar el año, según el Fondo, y después bajará “gradualmente hacia la meta de 3 % para finales de 2027”.
El FMI aplaude el endurecimiento de la política monetaria en setiembre de 2024. “Fue apropiado y consistente con llevar la inflación y las expectativas de inflación de vuelta al objetivo de 3 %”, sostiene.
“Las autoridades avanzan en su agenda de crecimiento sostenible e inclusivo”, afirma el comunicado.
Los directores ejecutivos elogiaron asimismo “la reducción del desempleo y la pobreza en los últimos años”, así como “los avances en las reformas estructurales”.
El FMI señala riesgos a la baja, “como el reciente aumento de la incertidumbre política mundial y el recrudecimiento de las tensiones comerciales”, en plena ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump contra sus socios.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
Dejanos tu comentario
Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
Un tribunal argentino intimó a Cristina Kirchner y otros ocho condenados por corrupción a pagar en conjunto una suma equivalente a 535 millones de dólares, según un fallo publicado por la prensa local. La expresidenta Kirchner (2007-2015) fue condenada en junio a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta en la adjudicación de obras viales durante su mandato. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliara.
Tras un análisis hecho por peritos oficiales del “daño producido al erario público”, el tribunal determinó este martes que Kirchner y los demás condenados paguen entre todos la suma de 684.990 millones de pesos argentinos (unos 535 millones de dólares al cambio oficial). El fallo no especifica cuánto debe pagar cada uno.
La suma “deberá ser depositada a cuenta y orden del tribunal en el plazo de diez días hábiles”, señala el fallo, plazo que se extiende hasta el 13 de agosto debido al receso del poder judicial. Caso contrario, la justicia incautará dinero y rematará propiedades embargadas a los condenados, según el documento.
Lea más: El precio del petróleo cae ante las incertidumbres económicas
En su última declaración ante la Oficina Anticorrupción en 2023, Cristina Kirchner declaró un patrimonio de casi 250 millones de pesos (hoy equivalentes a unos 195.000 dólares). Según informes de la prensa local, también poseía varias propiedades inmobiliarias, que cedió a sus dos hijos hace unos años. La defensa de Kirchner aún no informó si recurrirá la medida.
Además de la expresidenta, fueron condenados en la causa el empresario Lázaro Báez y los exfuncionarios José López, Nelson Periotti, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibáñez, todos con penas de entre tres años y medio y seis años de prisión.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
De edificio incendiado en La Plata caían lavarropas y heladeras
Alarmas, sirenas, desesperación y fuego recibieron el nuevo día de este 16 de julio en diagonal 77 y 48, en el centro de la ciudad de La Plata, Argentina, donde un edificio comenzó a incendiarse en la madrugada.
“Un voraz incendio afectó desde las primeras horas de esta mañana a un edificio del centro de La Plata, que funciona como depósito de electrodomésticos”, informaba Infobae y agregaba que tras más de cuatro horas de lucha por parte de los bomberos, “el incendio ya se encuentra circunscripto”.
Aunque en un principio hablaron de tres posibles víctimas fatales atrapadas entre las llamas, con el tiempo indicaron que no se registraron heridos.
El medio relató que fueron los vecinos de la zona quienes alertaron a los Bomberos sobre las llamas alrededor de las 6:30, y tres dotaciones trabajaron para controlar la situación.
Debido al peligro de derrumbe, los vecinos debieron evacuar de sus hogares en pleno temporal. Algunos colegios de la zona también realizaron evacuaciones de forma preventiva.
Derrumbe y lluvia de electrodomésticos
“Es un incendio en un inmueble que almacenaba electrodomésticos. Se inició en la madrugada”, informaron medios argentinos que transmitían el dantesco espectáculo en vivo y en directo, sobre todo debido a la preocupación que pudiera acarrear en cuanto a las consecuencias fatales.
Mientras se tejían las especulaciones, de pronto la intensidad del incendio "generó el derrumbe de la fachada”, lo que provocó que varios de los electrodomésticos que estaban guardados en ese depósito cayeran al vacío desde los pisos superiores del edificio, que comenzaba a derrumbarse.
“En las últimas imágenes del incendio se observa el colapso de la fachada del edificio, así como la caída de heladeras y lavarropas desde su estructura”, informaron.
Los bomberos trabajaron arduamente para evitar la propagación de las llamas a los edificios linderos y en evacuar preventivamente la zona, principalmente por la presencia de humo, informaron.
“Está totalmente tomada la estructura. Cedió en partes considerables y va a seguir cediendo”, aseguraron en un momento de la transmisión. La propagación fue extremadamente rápida y el depósito fue consumido totalmente por el fuego.
Dejanos tu comentario
BCP revisa al alza proyección de crecimiento del PIB de 4 % a 4,4 %
En el segundo trimestre del año, la inflación se moderó por la reversión en componentes volátiles. El Banco Central del Paraguay (BCP) informó hoy que se revisó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al alza de 4 % a 4,4 %. Explican que este ajuste al alza es impulsado principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Respecto a la inflación, indicaron que en el segundo trimestre, se moderó por la reversión en componentes volátiles. La proyección de inflación para 2025 también fue ajustada al alza, de 3,8 % a 4 %. Las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria se mantuvieron en torno a la meta del 3,5 %.
Leé también: Productores deben revisar contratos que mencionen la ley 1115 de la UE, advierten
Expectativas
Según la desagregación por sectores, se espera que todos los grandes bloques económicos puedan tener un mejor desempeño respecto a las estimaciones de marzo. El sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5,2 %, y el terciario un 4,2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %.
Así también, el PIB sin agricultura ni binacionales, un indicador clave para medir el dinamismo interno, tendría un crecimiento más sólido aún, con una expansión del 4,5 %. Por el lado de la demanda, el consumo privado se mantienecomo el motor principal de la economía, con una proyección de 4,9 %, mientras que la formación bruta de capital fijo, sorprendió con una fuerte corrección al alza, de 4,5 % a 8,5 %, reflejando un mayor dinamismo en las inversiones.
Las exportaciones crecerían 1,3 % y las importaciones, 4 %, lo que indica una leve pérdida de impulso neto del sector externo. Estos datos en conjunto refuerzan la perspectiva de una economía que seguirá expandiéndose de forma saludable en 2025, aunque con presiones inflacionarias ligeramente superiores a lo previsto anteriormente.
Te puede interesar: Ejemplares de Polled Hereford ya tienen sus grandes campeones