México, México | AFP |
El expresidente boliviano Evo Morales llegó este martes al aeropuerto de la Ciudad de México después de aceptar la oferta de asilo político que le hizo tras su renuncia el mandatario mexicano, Andrés López Obrador.
Morales llegó en un avión de la Fuerza Aérea de México que lo trasladó desde Bolivia, en un periplo lleno de cambios de último momento por parte de varios gobiernos que afectaron el plan de vuelo previsto inicialmente.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este martes al llegar a la Ciudad de México, en calidad de asilado político, que "seguirá la lucha", y que solo habrá paz en su país cuando haya "justicia social".
“Gracias a México, a sus autoridades, pero también quiero decirles que mientras tenga la vida seguimos en política, mientras esté en el tren de la vida sigue la lucha, y estamos seguros que los pueblos tienen todo el derecho de liberarse”, dijo en una primera declaración en el hangar del Ejército mexicano.
Leer también:
Dejanos tu comentario
Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
- Fuente: AFP
Una jueza de Bolivia dejó sin efecto la orden de captura contra el exmandatario Evo Morales por presunta trata de personas, a raíz de un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era presidente, según un fallo divulgado este miércoles.
La fiscalía había ordenado en octubre la detención del líder indígena de 65 años, quien desde entonces se refugió en la región cocalera del Chapare, donde sus seguidores montaron un dispositivo de vigilancia para impedir su aprehensión.
Después de casi siete meses, la jueza penal Lilian Moreno dio la orden de anular el mandato de arresto, así como “todos los actos procesales e investigativos” contra el expresidente.
“Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre” Morales, señala apartes del fallo divulgado por la defensa y medios bolivianos.
Lea más: Más de 1.600 asesinatos en Haití entre enero y marzo, mayoría de miembros de pandillas
De momento, no se conocen las razones que invocó la jueza para anular la causa.
Según la Fiscalía, Morales mantuvo en 2015 una relación con una adolescente de 15 años con quien tuvo una hija un año después.
El político fue investigado en 2019 por este mismo caso bajo el delito de estupro, que implica acceso carnal con una menor de entre 14 y 18 años. Pero el expediente se archivó en 2020.
En 2024 se abrió una nueva investigación en la fiscalía de Tarija, al sur de Bolivia, en la que se denunció que se trataría de una presunta trata.
La acusación sostiene que Morales habría otorgado beneficios a los padres a cambio de su hija, que formaba parte de la “guardia juvenil” del entonces partido del exgobernante.
Te puede interesar: El crimen organizado frena crecimiento económico en América Latina, según BM
Dejanos tu comentario
El expresidente boliviano lidera su nuevo partido Evo Pueblo
- La Paz, Bolivia. AFP.
El expresidente Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo. La agrupación de izquierda deberá ahora seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que no podrá respaldar la próxima candidatura de Morales para las elecciones de agosto.
El líder indígena de 65 años aspira a un cuarto mandato a pesar de estar impedido por la justicia. Por el momento, aspira a postular para las elecciones del 17 de agosto por Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria. El exmandatario anunció su nuevo partido en el marco de una reunión de campesinos y obreros que desde el sábado se reúnen en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Se “propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO’ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría”, dijo Morales en redes sociales. Entre otros requisitos, Evo Pueblo deberá registrar un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 % del padrón electoral.
Lea más: El papa Francisco donó cuatro ambulancias a Ucrania
El tribunal constitucional decidió hace más de un año que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales. El fallo restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019. Morales, sin embargo, insiste en su postulación. “Aquí no hay plan B (...) El candidato único es Evo”, dijo el sábado.
El líder cocalero mantiene una áspera disputa con el presidente Luis Arce, su antiguo aliado, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral. El oficialista Movimiento al Socialismo, partido que Morales lideró por 26 años, está ahora bajo el control de una cúpula de allegados de Arce.
Dejanos tu comentario
Bolivia: Evo Morales lanzará nuevo partido tras ruptura con el oficialismo
El exmandatario boliviano Evo Morales lanzará un nuevo partido de izquierda tras su ruptura con el Movimiento Al Socialismo, del que se apartó por su disputa con el presidente Luis Arce, anunció este viernes uno de sus aliados.
De cara a las elecciones generales de agosto, en las que pretende ser candidato, Morales presentará su nueva fuerza este fin de semana en el Chapare, su bastión político en el departamento de Cochabamba. “Este es un congreso de refundación partidaria”, dijo a la AFP Vicente Choque, uno de los líderes campesinos más cercanos al exjefe de Estado.
Morales, de 65 años, encabezará el acto en el que junto a sus seguidores decidirá el nombre y la sigla de la formación, agregó el dirigente. Para su reconocimiento legal, la naciente fuerza deberá seguir un largo proceso que incluye el registro de un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 del padrón electoral, entre otros requisitos.
Lea más: Nueva embajadora busca fortalecer lazos comerciales entre Paraguay y Reino Unido
El mes pasado Morales anunció que disputaría las presidenciales con el Frente Para la Victoria (FPV), un pequeño partido inscrito en el Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, la justicia boliviana le cerró el paso a su candidatura, porque ya cumplió con los dos mandatos que permite la Constitución.
Aun así insiste en seguir con su campaña. Morales, una de las figuras más influyentes en la política boliviana, dirigió el país entre 2006 y 2019. Tras dejar la presidencia por la presión de las protestas que desconocieron su victoria hace casi cinco años, apoyó la elección de su exministro Luis Arce, con quien rompió por disputas de poder en el seno del MAS.
Le puede interesar: Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
En febrero renunció al partido que dirigió por 26 años. El expresidente se refugia en el Chapare después de que un tribunal ordenó su captura en enero pasado por un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era mandatario.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Evo Morales formaliza su renuncia al MAS, partido que lideró por más de dos décadas
- Fuente: AFP
El expresidente de Bolivia Evo Morales renunció formalmente al Movimiento al Socialismo (MAS), partido en el poder y que lideró por 26 años, y del que se apartó para lanzar su candidatura presidencial, informó este jueves su equipo legal.
“Se ha hecho la renuncia a su condición de militante” ante el Tribunal Supremo Electoral, dijo Héctor Rodríguez, abogado del exmandatario, en conferencia de prensa. La renuncia fue radicada el miércoles, añadió.
Distanciado del MAS y del gobierno de Luis Arce, su exaliado, Morales anunció el pasado jueves su candidatura presidencial para las próximas elecciones del 17 de agosto con Frente para la Victoria, una pequeña agrupación sin representación en el parlamento.
Lea más: Kim Gómez, la niña de 7 años cuya muerte conmociona a la Argentina
Para la justicia constitucional, Morales está inhabilitado porque ya ejerció los dos mandatos que permite la Carta Política. Sin embargo, el ex jefe de estado, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, insiste en competir en las elecciones generales del 17 de agosto.
Morales, de 65 años, lideró el Movimiento al Socialismo desde 1998. El partido se dividió entre “arcistas” y “evistas”, hasta que el Tribunal Constitucional entregó el control del partido a una dirigencia de afines al actual presidente en noviembre pasado.
El exmandatario acusa al gobierno de Arce de desatar una “persecución judicial” en su contra con el fin de “proscribirlo” de la carrera electoral. Desde octubre se encuentra a resguardo de sus partidarios en la zona cocalera del Chapare, su fortín político en Cochabamba.
Sobre él pesa una orden de aprehensión por no presentarse a citaciones judiciales por el caso que se le sigue por un presunto abuso a una menor con quien habría tenido una hija en 2016, mientras ejercía la presidencia.