La Paz. Bolivia. AFP | Los observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidieron el miércoles un balotaje en Bolivia para dirimir los reñidos comicios entre el presidente Evo Morales y su principal rival, Carlos Mesa. Una idea que la iglesia boliviana se muestra favorable, informaron hoy.

La polémica por el conteo de votos tras la elección presidencial del domingo desencadenó violentas movilizaciones a favor y en contra de Morales, que busca ser reelecto en primera vuelta para un cuarto mandato consecutivo.

"Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta", dijo el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo Icaza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuando falta por escrutarse un 3% de los sufragios válidos nacionales, Morales acumula un 46,03% de los votos frente al 37,35% de Mesa, según datos actualizados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), una diferencia que, aún cuando supere el 10%, "estadísticamente es razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo", dijo Icaza.

Para evitar un balotaje, el candidato ganador debe obtener una mayoría absoluta, o al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.

Al presentar en Washington el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA en Bolivia, Icaza señaló que fueron "vulnerados" varios de los principios de "certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad" que deben regir toda elección.

"El clima de polarización, la desconfianza en el árbitro del proceso electoral y la falta de transparencia de su accionar, así como la inequidad en la contienda y lo ajustado del desenlace de los comicios, han generado una alta tensión política y social", afirmó el reporte, que instó a que se concluya "con celeridad" el cómputo definitivo.

Beneplácito de la Iglesia

La Iglesia católica, en tanto, propuso una segunda vuelta electoral "con una supervisión imparcial" para elegir al nuevo presidente, como la "única salida pacífica y concertada" a la escalada de violencia y división que vive el país.

“Una segunda vuelta, con una supervisión imparcial, constituye la mejor salida democrática al momento que vivimos”, dijo un comunicado de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), entregado a la AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz