Caracas, Venezuela | AFP |
El gobierno de Nicolás Maduro reconoció que la economía venezolana sigue hundida, al reportar este viernes una contracción del PIB de 26,8% en el primer trimestre de 2019 y una inflación de 4.679,5% en lo corrido del año.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), de línea oficialista, la inflación continúa imparable con un aumento de 52,2% en septiembre. En agosto la variación fue de 34,6%, y en julio de 19,4%.
Esas cifras distan de las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé para 2019 una inflación de 200.000% -recortando sus previsiones de 1.000.000%- y una contracción de la economía de 35%.
Maduro aumentó esta semana el ingreso mínimo 361% para llevarlo a unos 15 dólares, que apenas alcanzan para comprar unos cuatro kilos de carne de res.
De acuerdo con el BCV, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 26,8% en el primer trimestre de 2019, frente al mismo período de 2018.
Los sectores de la construcción (74,1%), manufactura (56,3%) e instituciones financieras y seguros (55,6%) fueron los más golpeados.
El BCV informó igualmente que la actividad petrolera -fuente de 96% de los ingresos del país- también sufrió una contracción de 19,1% comparada con el primer trimestre del año pasado.
El país con las mayores reservas de petróleo atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con el derrumbe de su vital producción de crudo de 3,2 millones de barriles por día (bpd) hace diez años a menos de un millón actualmente.
Rompiendo el silencio
Maduro, inmerso en una pugna por el poder con el jefe parlamentario Juan Guaidó, atribuye el colapso de la economía a las sanciones económicas de Washington contra Venezuela y la estatal petrolera PDVSA.
Las medidas, que incluyen un embargo petrolero desde abril y el congelamiento de los activos del país en Estados Unidos, se han recrudecido este año con el respaldo estadounidense a Guaidó, reconocido como presidente encargado por medio centenar de países.
El BCV no ofrecía cifras macroeconómicas desde el 29 de mayo último, cuando reveló que la inflación había llegado a 130.060% en 2018 y que el PIB se redujo a la mitad desde 2013.
Entonces, indicó que la caída del PIB fue de 18,6% en 2017 y 19,2% hasta el tercer trimestre del año pasado. El ente rompió así un silencio estadístico de tres años.
En respuesta a la ausencia de datos oficiales, el Parlamento -único poder controlado por la oposición- divulga desde 2017 su propio índice inflacionario.
El último informe parlamentario publicado el 9 de octubre arrojó una inflación acumulada de 3.326%, con una variación de 23,5% en septiembre. El Legislativo calculó la inflación del año pasado en 1.698.488,2%.
Dejanos tu comentario
Venezuela: detienen a opositor cercano a Machado por “terrorismo” contra elección
- Caracas, Venezuela. AFP.
El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa fue detenido este viernes pasado tras ser vinculado a una supuesta conspiración contra la próxima elección de gobernadores y diputados al Parlamento. Guanipa, de 60 años, estaba en la clandestinidad desde julio y es un importante aliado de la líder opositora María Corina Machado.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, mostró imágenes en las que se ve a Guanipa esposado, con un chaleco antibalas y escoltado por policías encapuchados y vestidos de negro. “Es uno de los jefes de esta red terrorista”, dijo Cabello en una rueda de prensa con medios estatales. “Se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan”.
Se le imputaron los delitos de terrorismo, lavado de dinero e incitación a la violencia y el odio. “De aquí en adelante lo que le toca es rendir cuentas a la justicia”, zanjó Cabello.
Lea más: Neutralizan infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
“Terrorismo de Estado”
Guanipa salía de la clandestinidad para participar en manifestaciones de la oposición. Apareció por última vez en público con Machado en una protesta en Caracas el 9 de enero contra la investidura del presidente Nicolás Maduro para su cuestionado tercer mandato.
La oposición insiste que arrasó en las presidenciales y que Maduro se robó el resultado. Machado, de hecho, llamó a no participar en las elecciones del domingo como parte de este reclamo.
Un mensaje apareció poco después publicado en la cuenta de Guanipa en X: “Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”.
“No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura”, agregó en el texto.
Machado también reaccionó en la red social: “Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro”, escribió. “Guanipa es un hombre VALIENTE e ÍNTEGRO. Es mi compañero y mi hermano”.
70 detenidos
Cabello informó además que hasta el momento van 70 detenidos en una operación contra un supuesto sabotaje de las elecciones del domingo, en las que se eligen a 24 gobernadores y 285 legisladores.
En el anuncio de la detención de Guanipa, informó de otros 11 capturados. También mencionó la detención de un ecuatoriano, un argentino, un serbio, un alemán y “unos” paquistaníes.
Indicó que el supuesto plan consistía en colocar explosivos en hospitales, estaciones de metro, de policía e instalaciones eléctricas. Aseguró que las autoridades incautaron armas, detonadores y dinero en efectivo. Señaló que el financiamiento proviene del narcotráfico colombiano.
El gobierno venezolano denuncia planes desestabilizadores y complots contra Maduro casi a diario.
El lunes, Cabello anunció la suspensión de los vuelos con Colombia al menos hasta el lunes. Dijo en ese momento que “mercenarios” buscaron usar esa conexión para entrar a Venezuela.
También fueron restringidos los accesos fronterizos terrestres por las elecciones. Unos 400.000 efectivos de las fuerzas del orden estarán desplegados para la seguridad de la jornada electoral.
“Nunca derrotado”
Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países.
Este abogado fue además electo gobernador del estado petrolero de Zulia en 2017, pero no asumió el puesto por su negativa a juramentarse ante la Asamblea Constituyente que entonces regía con poderes absolutos y asumió funciones legislativas. “Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”, escribió en su mensaje. “Solo les queda el miedo”, indicó. “Se escudan en la brutalidad y la crueldad para mantenerse en el poder”.
Dejanos tu comentario
Las ideologías en tiempos de crisis
- Aníbal Saucedo Rodas
El relativismo ético y epistemológico es el espectro que desde hace décadas viene acechando al mundo. La verdad depende de la particular visión de cada uno. Ni el bien ni el mal son términos absolutos, sino productos de las circunstancias. Los valores son exaltados o descartados de acuerdo con las necesidades de quienes se ufanan de ellos o los descalifican.
El conocimiento que se construye desde la razón padece de fragilidad. Todo es opinable. La ética es sustituida por la estética y el hedonismo.
El parecer se impone al ser. La nueva religión no se funda en la fe, ni en el amor, ni en la misericordia, sino en el placer. Se rinde culto a la eterna juventud. Los viejos alquimistas de pociones exóticas hoy son llamados cirujanos plásticos. El miedo a envejecer se convirtió, para muchos y muchas, en un problema existencial más radical que el temor a la propia muerte. Estamos viviendo los tiempos extremos de la posmodernidad. Lo único absoluto es que todo es relativo.
La ausencia de ideas lúcidas y la proliferación de liderazgos mediáticos propician la expansión mundial del neoliberalismo. Algunos lo asumen a conciencia, otros por conveniencia. Los gobiernos caen bajo el bisturí de las corporaciones. Las clases excluidas mueren desangradas en los fríos quirófanos de las multinacionales. La globalización del mercado amenaza a los Estados. La soberanía suena a una proclamación patriótica en desuso.
Lo que se persigue es un Estado mundial, un poder sin sociedad, describe contundente el catedrático francés y exdirector de Le Monde Diplomatique, Bernard Cassen. El poder se encamina organizadamente hacia centros de decisión extraterritoriales, sin examen que rendir. Es la más grave amenaza que hoy pesa sobre la democracia.
“Este éxodo explica la pérdida de legitimidad del poder político –agrega Cassen–, impotente ante los mercados, pero que rinde cuenta ante el electorado de los desgastes sociales que provocan”.
¿Asistimos al fin de las ideologías y el triunfo definitivo del capitalismo? ¿Ha descarrillado el tren de la historia y la dialéctica transformadora se ha reducido a un monólogo neoliberal? ¿La nueva y única “doctrina oficial” es la determinada por la política exterior del Gobierno norteamericano? El fatalismo y/o el conformismo, características resaltantes del hombre y la mujer del tiempo que nos toca vivir, nos conduciría a una respuesta pesimista.
Es que el homo sapiens, el único ser capaz de la abstracción conceptual, fue degradándose desde el homo videns hasta el homo zapping. Los valores trascendentes fueron reducidos por el facilismo, la hipocresía y la comodidad.
El axioma cartesiano del “pienso, luego existo” fue sustituido por el “consumo, luego existo”, nos dice Erich Fromm. “El personaje del siglo XXI –nos advierte el sociólogo alemán Heinz Dieterich– ha de ser en el aspecto real cotidiano de su vida un trabajador productor de ganancias y un ente consumista, con un horizonte mental fijado en la inmediatez (…). En la dimensión existencial, su largo andar por la historia amenaza con terminar en el homo abstractus, sin más identidad que una dirección electrónica”. Es el habitante de la globalización, donde el ciudadano se ha convertido en un simple consumidor.
Para quienes seguimos confiando en la utopía como conciencia anticipadora de la realidad, frente a la cultura del instante –tal como nos propone Enrique Rojas en su libro “El hombre light”–, ponemos la solidez de un pensamiento humanista, frente a la ausencia de vínculos, el compromiso con los ideales. Solo así –añade– atravesaremos el itinerario que va de la inutilidad de la existencia a la búsqueda de un sentido a través de la coherencia y el compromiso con los demás, escapando así de la trágica sentencia de Hobbes de que “el hombre es el lobo del hombre”.
En este contexto, en que la globalización –o mundialización liberal, como la llaman los franceses– se presenta como la fase superior del imperialismo y se consagra el “libre mercado” como dogma cardinal de la economía, debemos analizar el origen y la vigencia doctrinaria de los partidos políticos.
Es ahí donde debe hurgarse para clarificar la matriz ideológica del Partido Nacional Republicano (de mi particular interés) y su proyección en el tiempo. No puede resumirse el pensamiento y la acción de esta asociación política fundada por el general Bernardino Caballero en consignas panfletarias y deslucidos discursos que contradicen sus principios y valores originales. Porque estamos ante un partido que, al decir de Roberto L. Petit, inauguró la lucha por la justicia social en nuestro país. Seguiremos con esto más adelante. Buen provecho.
Dejanos tu comentario
EE. UU. sospecha que Sebastián Marset está en Venezuela
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusó formalmente ayer miércoles de lavado de dinero al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y sospecha que se encuentra en Venezuela. Marset es un famoso narcotraficante buscado a nivel internacional.
“Es uno de los fugitivos más buscados en todo el cono sur” y “objeto central de una importante investigación sobre el crimen organizado en Paraguay”, afirmó Cartwright Weiland, un alto cargo de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley durante una rueda de prensa telemática.
Marset y su esposa Gianina García Troche huyeron con sus hijos de la casa donde residían en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia en julio de 2023, un día antes de un megaoperativo de la policía boliviana para capturarlos.
Lea también: Extraditada de España, Gianina García fue llevada a Viñas Cué
“El paradero (de Marset) quizás está en Venezuela” aunque “no está confirmado”, dijo Weiland en respuesta a una pregunta de un periodista. “Hay unas noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”, añadió.
Estados Unidos abrió este miércoles una acusación formal contra Marset por “lavado de dinero” procedente de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses, informó el Departamento de Estado.
“Marset se esconde vergonzosamente detrás de su aspecto de villano de cine mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol”, afirmó Weiland, al referirse a la tapadera que usó hace años para ocultar el tráfico de droga.
Lea más: EE. UU. ofrece USD 2 millones por información sobre Marset
“Manchada de sangre”
Pero “su riqueza está manchada de la sangre y el sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami”, dijo Weiland.
Cuando la policía se desplegó en la mansión en la que se alojaba en 2023 y en otras propiedades encontró armas, animales exóticos y vehículos de lujo.
“Su zoológico privado incluye docenas de animales pero Marset y sus matones asesinos son las verdaderas bestias”, según el alto cargo estadounidense.
En un comunicado el Departamento de Estado anunció además una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Marset en cualquier país.
Según las autoridades estadounidenses, una importante investigación vinculó “a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo un decomiso de 11 toneladas en el puerto de Amberes”, en Bélgica, en 2021 y otra de 4,7 toneladas en Paraguay.
La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad especial de investigación y la secretaría antidrogas de Paraguay, el ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) en Asunción, afirma Washington.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también ha acusado al narcotraficante de estar implicado en el asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en Colombia en 2022.
Este mismo miércoles la esposa de Marset llegó a Asunción extraditada desde España, donde había sido detenida por supuesto lavado de activos en Paraguay, informó la policía paraguaya.
García Troche, de 32 años, es acusada de formar parte de una estructura criminal dirigida por su esposo, también integrada por el paraguayo Miguel Insfrán, alias Tío Rico, preso en Paraguay tras ser extraditado en 2023 desde Brasil. Marset ha negado en entrevistas en televisión que su esposa esté involucrada en sus negocios.
Dejanos tu comentario
Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
- Caracas, Venezuela. AFP.
Venezuela anunció ayer lunes la suspensión de la conexión aérea con Colombia tras denunciar la llegada de “mercenarios” por esa vía con el plan de “sabotear” las próximas elecciones. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó de hecho en esta nueva denuncia a la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad. La dirigente, que denuncia fraude en la reelección de Maduro en julio de 2024, llamó a no participar en las elecciones de gobernadores y legisladores del 25 de mayo.
Lea más: Evo Morales no inscribió su candidatura presidencial
“A la deriva”
La medida llegó poco antes de la salida de un vuelo Bogotá-Caracas de la aerolínea Latam. Algunos pasajeros ya habían abordado cuando la tripulación anunció la cancelación de la ruta y que debían bajar. De vuelta en la terminal, llamaban a familiares para buscar más información y decidir qué hacer.
“Tienen que pensar en el pueblo y la gente que está afuera”, dijo a la AFP Gianlore Lorenzo, un comerciante de 64 años. “No nos (pueden) dejar a la deriva (...), esperamos que se solucione”.
“Yo tengo seis años que no piso Venezuela e iba a pasar vacaciones en mi país y me parece injusto que no pueda pasar”, indicó por su parte Thajois Leonetti, ingeniera de 50 años residenciada en Chile que hacía conexión en Colombia.
Reclamó que la medida no se hubiera anunciado con antelación para poder planificar.
Cabello no precisó por cuánto tiempo estará vigente la nueva suspensión, aunque el aviso en el sistema de información para pilotos (NOTAM) y las autoridades colombianas indicaron que es hasta el lunes 26 de mayo.
Venezuela ya tiene una reducida conectividad aérea, entre la ruptura de relaciones con otros países de la región y la decisión de algunas compañías de abandonar las operaciones por deudas sin pagar.
Lea también: Aprueban adopción de acuerdo de la OMS sobre pandemias
“Canales diplomáticos”
La cancillería de Colombia dijo a la AFP que activó “canales diplomáticos” y pidió información a Venezuela. “No se nos había informado nada previamente ni conocemos pormenores de las alertas que dice el ministro”.
Cabello indicó que el supuesto plan perseguía generar “acciones de violencia” en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar “embajadas acreditadas en Venezuela”, “hospitales” y “comandos policiales”.
Y la medida sobre los vuelos responde a que, según el ministro, los supuestos mercenarios llegaron al país “desde Colombia”, aunque partieron originariamente de otros países. Algunos fueron capturados en la frontera terrestre.
Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que restableció las relaciones. Maduro las rompió en 2019, cuando el expresidente Iván Duque desconoció su primera reelección en 2018 y reconoció como presidente al opositor Juan Guaidó.
“Tun tun”
El activista de derechos humanos Eduardo Torres, de la organización Provea, fue detenido la semana pasada acusado de estar vinculado “con una trama conspirativa para generar violencia” durante las elecciones.
Cabello anunció además la activación de la llamada “operación tun-tun”, en referencia a la onomatopeya de los policías al tocar la puerta de las casas.
“El que se coma la luz y pecó, pecó. ¡Tun,tun! Todo el mundo mosca (atento), pues. ¡Pilas! Con serenidad que el equipo gana, pero mosca, pues”, dijo Maduro la noche del lunes.
“Quien se atreva nos encontrará hasta en el lugar más recóndito defendiendo el derecho constitucional a la paz, a la justicia y a votar (...) ¡Votos sí, fascistas criminales no!”, zanjó el mandatario.
La primera vez que se usó el término fue en julio pasado cuando al menos 2.400 personas fueron detenidas en 48 horas en medio de protestas contra la proclamación de Maduro para un tercer mandato consecutivo. Unas 1.900 fueron excarceladas meses después.
La ONG Foro Penal contabiliza 895 “presos políticos” y estima que unos 72 extranjeros están presos acusados de conspirar contra el gobierno. El llamado de Machado a boicotear las elecciones fue desconocido por un ala de la oposición encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Carpiles, que aspira a un escaño en el Parlamento. Lo vende como un intento por “reivindicar” el triunfo de la oposición ante Maduro el 28 de julio pasado.