La Paz, Bolivia | AFP |
Obispos católicos de la Amazonía boliviana responsabilizaron este lunes a un decreto del gobierno por los incendios forestales que se han extendido por distintos puntos de esa región del este de Bolivia hasta alcanzar casi el millón de hectáreas.
Los incendios forestales, que estallaron en mayo pasado y se intensificaron desde agosto en la región de Chiquitanía (departamento de Santa Cruz), son "el resultado de la acción humana", a causa de un decreto emitido por el gobierno en julio, "mediante el cual se autorizan las "quemas" controladas de terreno y desmonte", sostuvieron los obispos en un documento entregado a los medios.
"El decreto es, además, temerario y evidencia el desconocimiento real de los fuertes vientos y de la sequía prolongada de esta estación en el oriente boliviano", agregó la Iglesia, que pidió la derogación de la norma.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, salió al cruce de esa versión, muy extendida entre ambientalistas locales. "Este decreto, promulgado el 2001, en su artículo cinco autoriza los desmontes en Santa Cruz", señaló en rueda de prensa.
"Lo único que hizo el presidente Evo Morales es ampliar dicho desmonte al departamento del Beni, por lo que decir que los incendios que se producen en la Chiquitanía son por culpa de este decreto es faltar a la verdad y una campaña malintencionada de la oposición", apuntó Cocarico.
Mientras, colectivos ambientalistas se manifestaron en diversos lugares del país responsabilizando por las quemas a Morales, un grupo protestó enfrente de la residencia presidencial la noche del domingo.
El mandatario atribuyó esas protestas a "pequeños grupos que molestan electoralmente", a menos de dos meses de los comicios generales donde aspira conseguir un cuarto mandato sucesivo.
En tanto, una plataforma de oposición, el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), que la semana pasada fracasó en su convocatoria a una huelga nacional, planteó que Morales sea sometido a un proceso.
“Los antecedentes son gravísimos, constituyen delitos, incluso las leyes que se aprobaron”, declaró el exdefensor del Pueblo y miembro del Conade, Rolando Villena, quien planteó “que se pueda elaborar un juicio de responsabilidades contra Evo Morales”.