Sao Paulo, Brasil | AFP |

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil suspendió este jueves una ordenanza del presidente Jair Bolsonaro que transfería la demarcación de tierras indígenas de la Fundación Nacional del Indio (Funai) al Ministerio de Agricultura, representante del agronegocio.

Diez de los once jueces del STF presentes en la sesión plenaria apoyaron la suspensión, por considerar que el Congreso ya la había rechazado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"La última palabra en relación a lo que debe ser ley en el país la da el Congreso Nacional", declaró el juez Luís Roberto Barroso, que en junio había ordenado la suspensión de la ordenanza de manera provisional.

Bolsonaro se manifestó en varias ocasiones contra nuevas demarcaciones de tierras indígenas y a favor de la expansión de actividades económicas.

Los indígenas y organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian una multiplicación de conflictos por invasiones de tierras en los últimos meses.

La ONU condenó el lunes la muerte de un líder waiapi en el norte de Brasil, cuyo asesinato, denunciado por los miembros de su tribu, todavía no fue confirmado por los investigadores.

"La política propuesta por el gobierno brasileño de abrir más zonas de la Amazonía a la explotación minera crea riesgos de inducir a incidentes violentos, intimidaciones y asesinatos como el que sufrió el pueblo waiapi la semana pasada", escribió la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Se trata de la segunda derrota de Bolsonaro ante el STF. En junio, la alta corte decidió impedir que el mandatario pueda extinguir de manera unilateral los consejos de la administración federal creados por ley.

Déjanos tus comentarios en Voiz