“Saludo al presidente @MaritoAbdo por la defensa tranquila y firme de los intereses paraguayos. El contrato de energía, previsto en el Tratado Binacional de Itaipu, refuerza las buenas relaciones entre nuestros países y nos permite continuar trabajando juntos por nuestros pueblos”.
Ése es el mensaje que comparte el presidente brasileño Jair Bolsonaro, tras la firma de documentos. Con sus palabras, el mandatario de Brasil complica la posición de Mario Abdo y el contenido del cuestionado acuerdo. El pacto establece que a Paraguay solo le corresponde el 13 por ciento de la energía barata, siendo que el Tratado estipula el 50 por ciento, lo cual abiertamente beneficia al vecino país.
Los usuarios de Twitter respondieron. Aquí algunos de los mensajes.
“Brasil aprovechándose del Paraguay desde tiempos inmemoriales..pero está vez gracias al inútil de nuestro presidente.. pero estamos a punto de rajarlo del palacio.. ahora tendrá que pagar el costo político de haber firmado este tratado perjudicial para el Paraguay”, contesta @HugoDom079.
“Un acuerdo secreto, del que no participaron los técnicos paraguayos de la ANDE, ignorados porque no estaban de acuerdo, que va a significar un incremento insostenible en la tarifa eléctrica para la gente del país, cuya pobreza es superada solo por Haití en Latinoamérica”, agrega @diegamarb.
El acuerdo energético firmado entre Brasil y Paraguay -según expertos- terminará impactando en la tarifa de la ANDE. Esto habría provocado la renuncia de Pedro Ferreira de la Administración Nacional de Electricidad y de otros funcionarios más. La Cámara de Senadores discute este viernes el tema en sesión extraordinaria y ya pidió explicaciones al Poder Ejecutivo.
Leer también:
Dejanos tu comentario
EE. UU. y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid.
El acuerdo marco alcanzado prevé que TikTok “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”, dijo Bessent en la capital española, sede de la ronda de negociaciones.
“No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados”, agregó cuando le preguntaron por el algoritmo de esta red social.
El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping “hablarán el viernes para completar el acuerdo”, afirmó Bessent.
Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una “‘cierta’ compañía que los jóvenes nuestro de país realmente querían salvar”, al agregar que el viernes hablaría con Xi.
Las partes alcanzaron “un marco básico de consenso para resolver de forma apropiada los problemas ligados a TikTok mediante la cooperación”, declaró a su vez el representante de China para el comercio internacional, Li Chenggang, a la cadena estatal CCTV.
Pekín “defenderá con decisión sus intereses nacionales y los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital chino en el extranjero”, reaccionó el viceprimer ministro chino, He Lifeng, a la agencia estatal Xinhua.
TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.
Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición ya mediados de junio ampliada por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. Ese nuevo plazo vence el 17 de setiembre.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
La respuesta del gobierno de Brasil sobre el espionaje a autoridades y al gobierno de Paraguay por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), se retrasa por los problemas internos en ese país, así lo señaló el ministro de Industria y Comercio y también miembro del Consejo de la Itaipú Binacional, Javier Giménez.
“Paraguay tiene una larga agenda con Brasil, este es el punto número uno, Brasil todavía está tratando de solucionar su problema interno, recordemos que esta agencia de inteligencia hizo un espionaje no solamente a Paraguay, sino a los propios ministros, expresidentes y varias autoridades del Poder Ejecutivo brasilero”, expresó el ministro en conversación con los medios de prensa este lunes.
El mismo indicó que, el esquema de espionaje también tuvo un gran impacto en el vecino país, ya que la investigación principal se da en torno a un esquema hacia las autoridades brasileñas, de la que se desprende el caso con Paraguay.
“Están en una situación de conflicto interno que repercute en esta tardanza para resolver el problema hacia Paraguay y poder sentarnos en la mesa y negociar la revisión del Anexo C”, mencionó.
Por otra parte, sobre los avances en las negociaciones entre Paraguay y Brasil, sobre la revisión del Acuerdo del Anexo C de la Itaipú, detalló que aún existen puntos que deben ser discutidos. A raíz del conocimiento de este esquema de espionaje, que salió a la luz en marzo de este año, las negociaciones entre ambos países sobre el Anexo C están paradas.
“Hay algunos puntos en común, como toda sociedad, recordemos que Itaipú es 50 % del Paraguay y 50 % del Brasil, en algunas cosas coincidimos y otros puntos todavía nos quedan por debatir”, afirmó el ministro.
Podés leer: Galaverna pide expulsión de la bancada de Norma Aquino
Dejanos tu comentario
Paraguay impulsa acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de dar un nuevo impulso a las negociaciones del acuerdo comercial entre el Mercosur y el país árabe.
Desde Cancillería informaron que es un proceso que se encuentra en fase decisiva y que apunta a concretarse en el corto plazo.
En su carácter de coordinador de las conversaciones, Paraguay asumió un rol clave dentro del bloque regional para encaminar un entendimiento que podría convertirse en una de las puertas de entrada más importantes hacia Oriente Medio y Asia para los productos sudamericanos.
La meta inmediata es alcanzar la suscripción del acuerdo durante este semestre, lo que supondría un hito estratégico tanto para Paraguay como para sus socios del Mercosur.
Las negociaciones se iniciaron en 2024, durante la presidencia pro tempore paraguaya, y desde entonces fue registrando un avance significativo. Actualmente, se observa un progreso del 80 % en los 15 capítulos que componen la propuesta, abarcando temas como comercio de bienes, servicios, inversiones, cooperación económica y reglas de origen.
El acuerdo se perfila como una herramienta para diversificar mercados y reducir la dependencia de los destinos tradicionales de exportación, en un momento en que Paraguay y la región buscan ampliar sus vínculos con socios extrarregionales.
Para la economía paraguaya, con fuerte base agroindustrial y alimentaria, la posibilidad de ingresar con ventajas arancelarias al mercado emiratí, y por extensión a otros países del Golfo, representa un salto de competitividad.
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los hubs logísticos y financieros más dinámicos del mundo, con una capacidad de redistribución de mercancías hacia Asia, África y Europa. Para el Mercosur, y particularmente para Paraguay, el acceso preferencial a este mercado significa no solo aumentar exportaciones de carne, granos y alimentos procesados, sino también abrir oportunidades para servicios e inversiones en sectores estratégicos.
El Gobierno Nacional apuesta a que la concreción de este acuerdo consolide al país como un actor confiable dentro del bloque y como plataforma de diálogo con mercados de alto poder adquisitivo.
El tramo final de las conversaciones se concentra en detalles sensibles que requieren consensos políticos, pero la expectativa oficial es que el proceso culmine con éxito en los próximos meses.
Dejanos tu comentario
65 ambulancias para Villa Hayes: “No venimos a hacer promesas, venimos a entregar resultados”
A través de la Itaipú Binacional, el Gobierno hizo entrega de 65 ambulancias completamente equipadas para la región del Chaco paraguayo, el acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, se realizó en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
La entrega de estas ambulancias se da en el marco del plan de renovación de la flota del SEME, con apoyo de la Binacional, para el fortalecimiento del sistema de salud pública.
“Esta mañana no venimos a hacer promesas, esta mañana venimos a entregar resultados concretos, hoy no venimos a hablar de planes futuros, aunque tenemos todavía muchos planes futuros que queremos hacer. Hoy simplemente venimos a cumplir parte de las acciones concretas y que lugar, en el Chaco paraguayo”, expresó el presidente Peña en su intervención.
“Las ambulancias cuentan con equipamiento de última generación para emergencias, incluyendo desfibriladores, kits de intubación, oxímetros, equipos de soporte vital avanzado, colchones espinales, férulas y otros insumos críticos para la atención prehospitalaria. Varias de estas unidades están destinadas a la región del Chaco, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la atención sanitaria”, detalla el informe del Gobierno.
Leé también: Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
El presidente destacó que estas 65 ambulancias, se suman a las 73 ya entregadas en otras regiones del país, completando un total de 138 ambulancias, en el marco de la renovación de la flota del SEME que estarán al servicio de toda la ciudadanía.
“Ambulancias que están al servicio, no de un municipio, no de una gobernación, están al servicio de la gente, de las comunidades, yo quiero que esté muy claro, esta no solamente es una cifra, no es un monto de dinero que representa la compra, esto se trata de salvar vidas, porque una ambulancia cuando llega a tiempo o en forma, marca la diferencia entre la vida y la muerte”, resaltó.
Con autoridades unidas el pueblo gana
Por otra parte, el mandatario instó a la unidad y el trabajo conjunto entre todas las autoridades nacionales para beneficio de la ciudadanía, principalmente a los representantes del partido de Gobierno, el Partido Colorado.
“Hoy el Paraguay goza de una estabilidad política, nuestro partido, partido de Gobierno celebró ayer 138 años de su fundación, un partido grande, complejo, donde muchas veces al interior del del partido era lo que predominaba en el escenario político, y cuando las autoridades se pelean quien sufre es el pueblo, cuando las autoridades trabajan, cuando las autoridades usan su energía para trabajar el pueblo ve los beneficios”, apuntó.