Lyon, Francia | AFP |
Miles de animales, entre ellos felinos, primates, tortugas, reptiles, aves e incluso tiburones, fueron incautados en un operativo internacional contra el tráfico de animales que se saldó con la detención de cerca de 600 sospechosos, anunció Interpol el miércoles.
Durante esta operación, realizada en junio por Interpol y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 109 países, se detuvo a 582 sospechosos.
En las próximas semanas y meses podrían realizarse nuevas detenciones, indicó la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), con sede en Lyon, en el centro-este de Francia.
En total, se incautaron 23 primates, 30 felinos, más de 4.300 aves, cerca de 10.000 animales marinos, incluidos corales, caballitos de mar, delfines y tiburones, unas 10.000 tortugas y otros 1.500 reptiles, que estaban en manos de traficantes.
También se incautaron 440 colmillos de elefante, más de media tonelada de objetos hechos con marfil, 2.550 metros cúbicos de madera y 2.600 plantas.
Las fotos publicadas por Interpol muestran pieles de cocodrilo incautadas en Reino Unido, docenas de loros apilados unos contra otros en una pequeña jaula en India o peces cebra que murieron durante su transporte ilegal a Brasil.
También se incautó en Nigeria media tonelada de escamas de pangolín, uno de los animales más traficados en el mundo, ya que son muy demandados en algunos países asiáticos por sus supuestos beneficios para la salud.
Se trata de la tercera operación de esta envergadura realizada por Interpol, por tercer año consecutivo.
Dejanos tu comentario
Paraguayo con orden de captura por abuso sexual fue detenido en la Argentina
Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones de la Policía argentina informaron que capturaron a un ciudadano paraguayo que tenía una alerta roja de Interpol debido a un caso de abuso de menores del que es sindicado en Paraguay.
La detención se produjo sobre la avenida Federico Lacroze en la ciudad de Buenos Aires. El hombre de 49 años quedó a disposición de la Policía del vecino país, la cual ya inició los trámites para la extradición al tiempo de cotejar sus antecedentes.
Según el informe policial, la causa contra el hombre data del 5 de enero del 2022, fecha en la cual el mismo habría ingresado en horas de la madrugada al domicilio de una compañera de trabajo, madre de dos menores de edad y, aprovechando que ella no se encontraba en el lugar, abusó sexualmente de ambos niños, uno de 10 y otro de 11.
Podés leer: Areguá: joven mató a un hombre por piropear a su novia
Tras el crimen, este sujeto habría huido de Paraguay y se estableció en el país vecino. Gracias a las indagaciones e investigaciones realizadas por las autoridades se determinó que utilizaba una identidad falsa y se dedicaba como peluquero en un local comercial en el barrio de Colegiales de la ciudad de Buenos Aires.
Este tipo de trabajos refuerza el lazo colaborativo que existe entre las autoridades tanto de Paraguay como de Argentina, generando a su vez una red de trabajo fluida que permite dar captura y cumplimiento a las órdenes emitidas, en este caso contra personas de alto interés. Con este paso, la justicia paraguaya se acerca aún más a cumplir con el proceso legal establecido.
Lea también: Patota agrede con brutalidad a un joven tras partido de la liga luqueña
Dejanos tu comentario
Migraciones e Interpol firman convenio que eleva estándares de seguridad para el ingreso al país
La Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través del Departamento de Interpol (OCN Asunción), firmaron un convenio de cooperación orientado a fortalecer los controles migratorios. Este acuerdo permitirá realizar consultas en tiempo real sobre connacionales y extranjeros que deseen ingresar a nuestro país.
Según explicaron, se podrá hacer consultas sobre documentos de identidad y de viaje reportados como robados, perdidos o inválidos, conforme a los estándares internacionales de seguridad y cooperación. “Con esto lo que hacemos es elevar el estándar de seguridad de nuestra institución a nivel de control migratorio“, explicó Jorge Kronawetter, director de Migraciones.
El acuerdo posibilita tener informaciones en tiempo real sobre la persona, lo cual permitirá tomar algún tipo de decisión con relación al viajero que se presenta en las fronteras de nuestro país. Mediante este convenio, se podrá acceder a la información total de las personas de modo a identificar si existen alertas migratorias.
Lea también: Peña inicia actividades en el país con obras emblemáticas en Alto Paraná
“Por ejemplo, si una persona de nacionalidad colombiana, pero con pasaporte argentino tenía una alerta cargada con el argentino, pero presentaba sus documentos colombianos, era difícil que pueda ser detectado, sin embargo, con este convenio se puede tener acceso directo a la base de datos de Interpol nominal, significa por los nombres independientemente de qué documento presente”, detalló.
Kronawetter destacó ante la 650 AM que esto representa un nivel mucho más alto en seguridad, sin perder la agilidad, dado que esta consulta no será una carga adicional al sistema, puesto que el chequeo de datos se hará en tiempo real. “Se va a hacer con la rapidez que demanda este tipo de soluciones”, aseguró. “Es algo sumamente importante, por eso damos el destaque correspondiente”, agregó.
Dejanos tu comentario
Fue detenido en CDE un brasileño con orden de extradición por narcotráfico
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes del Departamento de Unidad Motorizada de la Policía de Alto Paraná, detuvieron a un ciudadano brasileño sobre quien pesa una orden de detención preventiva, con fines de extradición dictada por el juzgado penal de Garantías de Asunción en abril del 2025.
Se trata de Waldemir Moraes Filho (28), quien tiene orden de captura internacional y notificación roja de la Interpol por tráfico internacional de drogas. Sería integrante de la facción criminal PCC.
El procedimiento de detención se realizó ayer miércoles 9 de julio, a las 16:30, en la intercepción de las avenidas San Blas y Bicentenario, del km. 5,5 del barrio La Blanca, de Ciudad del Este. De acuerdo al reporte de la Unidad Motorizada, el hombre presentó dos identidades, con lugares de domicilio distintos.
Una está a nombre de Douglas Willian Moraes, donde registra la orden de detención con fines de extradición y domicilio fijado en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este y la otra es con identidad paraguaya a nombre de Douglas Willian Moraes de Almeida, con domicilio en Hernandarias y donde registra antecedentes por homicidio doloso y otros.
De acuerdo el reporte, la Unidad Motorizada recibió información sobre el desplazamiento por el lugar intervenido de un miembro del PCC con orden de captura, a bordo de un automóvil Toyota, tipo Corona, de color bordó, con chapa PAVG 777 Py. Ante eso, se montó un operativo de vigilancia y se logró visualizar el mencionado vehículo y se procedió a pararlo para el control respectivo.
Se trató de un vehículo en servicio de transporte por app. El conductor estaba acompañado de Reinaldo Silva Paiva y Douglas Willian Moraes. Una vez verificado el sistema informático de la Policía Nacional se pudo confirmar que el último tiene antecedentes por homicidio doloso y otros, y con su prontuario brasileño registra detención preventiva con fines de extradición.
Intervino el Comando Tripartito cuyo agente, el suboficial inspector Santiago López, tras consulta con sus pares de la Policía Federal de Brasil, constató la existencia de orden de prisión contra el detenido procedente de la Primera Vara Criminal de Foz de Iguazú, del Tribunal de Justicia del Estado de Paraná. Interpol de Asunción fue comunicado del hecho. El detenido está en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Puede interesarle: A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Dejanos tu comentario
Interpol Paraguay aguarda detalles de la captura del paraguayo que sería cómplice de Marset
Durante una conferencia de prensa, el comisario Julio Maldonado, jefe de la Interpol Paraguay, confirmó la puesta bajo custodia de José Fernando Estigarribia Cristaldo, alias “La Maldad”, por sus pares del Departamento de Interpol de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. El ahora detenido cuenta con una orden de captura nacional e internacional en el caso A Ultranza Py.
“Para nosotros es muy importante cumplir con todo el proceso para poder presentar a esta persona ante la justicia paraguaya y vamos a poner todo de nuestra parte para que enfrente los cargos que se le sindican”, expresó el comisario Maldonado.
El mismo precisó que hasta el momento solo cuentan con la comunicación de que Estigarribia Cristaldo fue puesto bajo custodia, pero aún desconocen los detalles, como por ejemplo si se habría entregado o fue detenido en algún control, así como desconocen qué actividades habría estado realizando en el mencionado país.
Puedes leer: Golpe al narcotráfico: incursión en Bella Vista genera pérdida por USD 2.500.000
El jefe de la Interpol Paraguay remarcó que, apenas tuvieron conocimiento del hecho, ya se comunicaron con el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán y con la jueza de la causa Rosarito Montanía, quienes deberán iniciar los trámites para la extradición del paraguayo, de manera que se dé continuidad al proceso judicial.
Según los datos con los que se cuenta, Estigarribia Cristaldo renunció a su cargo como asistente fiscal en el 2017 y se dedicó a trabajar dentro de la estructura que manejaba Marset en el país, iniciándose como guardaespaldas de su esposa Giannina García Troche y posteriormente convirtiéndose en el coordinador de operaciones y mano derecha del uruguayo.
Así también este hombre se dedicaba a organizar y participar de competencias deportivas de artes marciales mixtas (MMA), contando inclusive con un negocio denominado “Team Force Training Center”. Por otro lado, también figuraba como propietario de un local gastronómico llamado Woko. Ambas empresas fueron allanadas en el marco de la investigación de A Ultranza Py, ya que habrían sido utilizadas como fachada para el lavado de activos.
Lea también: Detienen y liberan a quien sería pieza clave de la banda Candula