El expresidente argentino, que gobernó entre 1999-2001, falleció este martes a los 81 años de edad, anunció el mandatario Mauricio Macri en un mensaje en Twitter en el que hizo un reconocimiento a su "trayectoria democrática".

De la Rúa fue hospitalizado la noche del lunes en la clínica Fleming de Buenos Aires por una descomposición cardíaca y renal. Del partido Unión Cívica Radical, no pudo completar su periodo de gobierno y renunció en 2001 en medio de la peor crisis económica y política reciente de Argentina.

Ya había sido hospitalizado a principios de año cuando debió ser sometido a una intervención quirúrgica por un delicado cuadro cardiovascular. Tras una larga convalecencia de la que pudo recuperarse, volvió a ser internado en mayo debido a una complicación renal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La última vez que se presentó en público fue como invitado a la función de gala que el gobierno ofreció en el Teatro Colón en noviembre pasado en el marco de la cumbre del G-20.

En 2015 De la Rúa enfrentó un juicio oral pero fue declarado inocente en una causa por el supuesto pago de sobornos a senadores opositores durante su gobierno para la aprobación de una ley de reforma laboral.

El exmandatario debió abandonar su cargo prematuramente en diciembre de 2001 cuando huyó de la Casa de Gobierno en helicóptero en medio de un país convulsionado por una crisis institucional y económica.

Desde que dejó el gobierno se mantuvo alejado de la vida política. Parco y de escaso carisma, ha cultivado el perfil bajo desde entonces.

Dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata) había llegado a la presidencia como líder de la Alianza que integraban además la Democracia Cristiana y socialistas.

Antes de llegar a la presidencia había sido diputado nacional, senador y alcalde de Buenos Aires.

Déjanos tus comentarios en Voiz