Brasilia, Brasil | AFP |
El máximo tribunal de Brasil decidió este lunes reanudar el debate sobre un pedido de liberación de Luiz Inacio Lula da Silva, un día después de las revelaciones que pusieron en jaque la investigación anticorrupción Lava Jato que mandó a la cárcel al exmandatario de izquierda.
La segunda corte del Supremo Tribunal Federal (STF) colocó en su agenda del martes el juzgamiento del "habeas corpus", luego de que uno de sus cinco jueces (Gilmar Mendes) liberara la causa para que continúe su examen.
Ese recurso de los abogados de Lula para liberar al expresidente llegó a recibir dos votos en contra antes de la interrupción del proceso a pedido del juez Mendes.
Los abogados cuestionan una negativa de liberación pronunciada por un tribunal inferior.
Lula, de 73 años, purga desde abril de 2018 una pena 8 años y 10 meses de cárcel como presunto beneficiario de un apartamento en el litoral paulista concedido por una constructora para obtener contratos en Petrobras.
Mendes decidirá además, según la prensa, debatir el 25 de junio otro recurso de los abogados de Lula en el que cuestionan la imparcialidad del exjuez Sergio Moro, quien condenó al exmandatario en primera instancia en 2017 y en enero fue designado ministro de Justicia y Seguridad Pública del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro.
El exlíder sindical siempre cuestionó la imparcialidad de Moro, pero su posición ganó fuerza después de las revelaciones hechas el domingo por el portal The Intercept Brasil sobre mensajes entre los fiscales de Lava Jato y entre estos y Moro con la aparente intención de perjudicarlo políticamente e impedir el retorno de la izquierda al poder.
Dejanos tu comentario
Miles de bolsonaristas salen a las calles antes del fin de juicio
- San Pablo, Brasil. AFP.
Con inicio del acto en San Pablo y declaraciones de manifestantes miles de seguidores de Jair Bolsonaro se manifestaron ayer domingo en varias ciudades de Brasil, pocos días antes de que la justicia decida si el expresidente es culpable por golpismo.
La corte suprema dará la semana próxima su veredicto en el juicio a Bolsonaro por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, que puede enfrentarlo a más de 40 años de cárcel. En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el líder de extrema derecha es el protagonista ausente de movilizaciones en ciudades como San Pablo, Río de Janeiro y Brasilia, donde acudieron miles de manifestantes, según constató la AFP.
El acto principal comenzó a las 15:00 locales (18:00 GMT) en la tradicional avenida Paulista de San Pablo, con la presencia de varios presidenciables de la derecha brasileña.
“Estamos aquí para defender la legalidad y los valores en este país. El juicio a Bolsonaro es una canallada”, dijo Aparecida Paula, una jubilada de 70 años que vestía la camiseta de la selección. Las movilizaciones reclaman una amnistía legislativa a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero de 2023. Según la fiscalía, Bolsonaro (2019-2022) promovió esos hechos como un último intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones frente a Luiz Inácio Lula da Silva. El bolsonarismo aspira a votar la amnistía en el Congreso y que también alcance a su líder si resulta condenado.
“THANK YOU”
Vestidos con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, los simpatizantes bolsonaristas se concentraron en la Paulista con carteles a favor de la amnistía y contra Lula y los jueces de la corte suprema.
DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Por su lado, en el Día de la Independencia de Brasil, el presidente de izquierda Lula encabezó ayer el tradicional desfile cívico-militar en Brasilia. “Brasil soberano” fue el lema de este año, en alusión a los aranceles de Trump. “No aceptamos órdenes de nadie”, dijo Lula en un mensaje televisado a la nación el sábado por la noche.
Sin dar nombres, se refirió como “traidores a la patria” a “algunos políticos brasileños que alentaron ataques a “Brasil. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde lleva una campaña para que el gobierno de Trump interceda en favor de su padre.
Lula dijo esta semana que ve un “riesgo” de amnistía a los condenados por el 8 de enero de 2023 si el tema se vota en el Congreso. “Es una batalla que también tiene que ser hecha por el pueblo”, afirmó el mandatario de 79 años, que planea buscar su reelección en 2026.
Dejanos tu comentario
Lula dice a Europa que espera firmar el acuerdo UE-Mercosur este año
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva espera que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firme “a fin de este año”, según manifestó a la presidenta de la Comisión Europea.
La Comisión puso en marcha esta semana el proceso de ratificación del tratado comercial, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
En un diálogo de 20 minutos con Ursula von der Leyen, Lula “saludó” que el ejecutivo europeo haya validado el acuerdo, primer paso antes de someterlo a los estados miembros y eurodiputados, según una nota oficial.
El mandatario de izquierda “manifestó la expectativa de que el acuerdo pueda ser firmado a fin de este año, durante la cumbre del Mercosur en Brasil”.
Desde que concluyeron las negociaciones entre la UE y el Mercosur en diciembre, sectores agrícolas europeos -y en especial franceses- se mostraron muy críticos.
París reitera desde hace años sus reservas sobre el acuerdo, que considera una potencial amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles.
Te puede interesar: Congreso argentino revierte por primera vez un veto de Milei
Para tranquilizar a Francia, Bruselas prometió completar el tratado con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”.
Lula pidió este viernes a Von der Leyen que “cualquier reglamentación sobre salvaguardias que sea adoptada internamente por la UE esté en plena conformidad con el espíritu y los términos pactados en el acuerdo”.
De aprobarse, el tratado UE-Mercosur abarcará un mercado de más de 700 millones de personas.
- Fuente: AFP
Lea más: Rubio se reúne con presidente de Ecuador para reforzar cooperación en seguridad
Dejanos tu comentario
Lula llamó a Putin para buscar alguna salida en el conflicto de Ucrania
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este sábado con su par ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania, y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una salida pacífica al conflicto.
Te puede interesar: Reportan 11 muertos y más de 40 heridos en un grave accidente en Brasil
La llamada entre los dos líderes ocurre días antes de una reunión de Putin con el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana próxima en Alaska para poner fin a la guerra iniciada hace más de tres años.
Durante la conversación, que duró 40 minutos, Putin “compartió información respecto a las discusiones en curso con Estados Unidos y los esfuerzos recientes por la paz entre Rusia y Ucrania”, y “agradeció a Lula su empeño e interés en el tema”, según una nota de la presidencia brasileña.
Lula “enfatizó que Brasil siempre apoyó el diálogo y la búsqueda de una solución pacífica y reafirmó que su gobierno está en disposición de contribuir con lo que sea necesario”, añadió el comunicado.
En otra nota, el Kremlin resaltó que el presidente brasileño “expresó apoyo a los esfuerzos dirigidos a ayudar a resolver la crisis ucraniana”.
Trump y Putin se encontrarán en Alaska, cerca de Rusia, el 15 de agosto para intentar poner fin al conflicto, a pesar de las múltiples advertencias de Ucrania y Europa de que Kiev debe formar parte de las negociaciones.
Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que “habrá algún intercambio de territorios”, pero horas después el presidente Volodimir Zelenski dijo que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.
La presidencia brasileña recordó que Brasil y China lanzaron en septiembre de 2024 “un grupo de amigos” para ponerse a disposición de las partes cuando quisieran discutir la paz.
Desde su regreso al poder en 2023, Lula ha intentado mediar en el conflicto desencadenado tras la invasión rusa de territorio ucraniano en febrero de 2022. Pero ha sido señalado por críticos de Moscú de equiparar el agresor con el agredido.
El presidente brasileño mantiene buenas relaciones con su homólogo ruso y el 9 de mayo participó incluso en Moscú en las conmemoraciones del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
Durante la llamada, los dos jefes de Estado también “confirmaron su compromiso mutuo” de avanzar los lazos bilaterales y en el marco de los BRICS, el bloque de 11 países emergentes también formado por India, China y Sudáfrica, según el Kremlin.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Lula promete defender la soberanía de Brasil ante pretensión de EE. UU.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este miércoles que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño” ante Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump confirmara aranceles punitivos al país sudamericano y sancionara a un juez de su corte suprema.
Te puede interesar: Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami
La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicar tarifas del 50 % a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto.
Washington también anticipó este miércoles, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), aliado de Trump.
Lula prometió “defender (...) la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos” durante un acto oficial en Brasilia.
“Hoy es el día sagrado de la soberanía”, añadió el izquierdista.
Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta “caza de brujas” contra el Bolsonaro. El ultraderechista es juzgado por una presunta intentona golpista para impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Estados Unidos tiene superávit comercial con la mayor economía sudamericana, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de países que han sido objeto de los aranceles punitivos de Trump.
El canciller brasileño Mauro Vieira se reunió este miércoles en Washington con el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, en el encuentro de más alto nivel entre ambos gobiernos hasta ahora.
Vieira le dijo a Rubio que Brasil “se reserva el derecho de responder” a las medidas de Trump, una “inaceptable injerencia en la soberanía nacional”, según declaró el canciller a la prensa.
La justicia brasileña “no se inclinará ante presiones externas”, manifestó al secretario de Estado, aunque el gobierno de Lula “está abierto” a seguir negociando por los aranceles.
El gobierno estadounidense informó este miércoles que aplicó a Moraes la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
La corte suprema expresó su “solidaridad” al juez y afirmó en una nota que “no se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes” brasileñas.
“El juicio de delitos que implican un atentado grave a la democracia brasileña es de competencia exclusiva de la justicia del país”, sostuvo el máximo tribunal en un comunicado
- Fuente: AFP
Lea más información: EE. UU. firma decreto que impone 50 % de aranceles adicionales a Brasil