Sao Paulo, Brasil | AFP |

Seis exministros de Educación brasileños expresaron este martes su preocupación por las orientaciones del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro en materia de educación, que dieron lugar el mes pasado a protestas masivas.

"Con estupor vemos que para el actual gobierno, [la educación] se presenta como una amenaza", expresaron en una carta conjunta los extitulares que rigieron este despacho en gobiernos tanto de centro derecha como de izquierda, entre 1991 y 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los exministros, reunidos en la Universidad de Sao Paulo, anunciaron además la creación de un Observatorio de la Educación Brasileña, con el fin de debatir las prioridades en ese campo.

"A pesar de que somos de partidos y gobiernos diferentes, hemos tratado de que el país superase la tragedia de su educación, tanto en lo que se refiere al atraso tecnológico como al atraso ocasionado por la desigualdad. Estamos aquí porque sentimos una amenaza para los avances realizados en las últimas décadas", declaró Cristovam Buarque, que se desempeñó como ministro del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva entre 2003 y 2004.

Buarque comparó la retórica del gobierno Bolsonaro para la educación con el suicidio colectivo a finales de los 70 de la secta Templo del Pueblo en Guyana, liderada por el estadounidense Jim Jones. "Estamos negando la educación", dijo el profesor. "En esa perspectiva, el futuro no parece promisorio para Brasil", agregó.

El ministerio de Educación ha sido uno de los despachos más polémicos de Bolsonaro. El primer titular de esa cartera fue destituido antes de cumplir cuatro meses en el cargo, durante los cuales llegó a proponer que los alumnos sean filmados cantando el himno nacional y reverenciando la bandera brasileña.

Su sucesor, Abraham Weintraub, al frente de la cartera desde abril, entró en el ojo del huracán al amenazar con bloqueos presupuestarios a universidades que "siembren el desorden" y de ampliar luego la medida al conjunto de las universidades federales.

El anuncio de esas medidas sacaron a la calle a cerca de 1,5 millones de profesores y estudiantes el 15 de mayo y provocaron nuevas protestas masivas quince días después.

Exministros de Medio Ambiente y de Justicia también han unido esfuerzos para cuestionar las políticas del gobierno Bolsonaro en esas áreas.

Entre los exministros presentes se hallaba Fernando Haddad, candidato de izquierda derrotado en las elecciones del año pasado por Bolsonaro.

Déjanos tus comentarios en Voiz