París, Francia | AFP |
Los miembros de la OCDE pospusieron el jueves el ingreso a la organización de seis nuevos países, incluyendo tres latinoamericanos, aunque el Secretario General, Ángel Gurría, negó que el proceso de adhesión estuviera bloqueado.
"No, el proceso no está bloqueado", respondió Gurría en una conferencia de prensa al final de la reunión anual de la OCDE, que no dio luz verde a las solicitudes de seis países (Brasil, Argentina, Perú, Rumania, Bulgaria y Croacia).
"A veces se avanza caminando, a veces trotando y a veces corriendo", explicó el jefe de la institución, con sede en París, cuando se le preguntó por Brasil, cuyo presidente Jair Bolsonaro había recibido el apoyo de Donald Trump para la adhesión de su país.
"Tenemos 36 países miembros y todos tienen que tomar sus decisiones", apuntó el Secretario General de la OCDE, que el año pasado invitó a Colombia y Lituana a ser miembros de la organización.
A los países miembros “les gustaría saber con qué propósito la OCDE debería ampliarse antes de aceptar nuevos miembros”, explicó a AFP una fuente diplomática, refiriéndose a las diferencias dentro de la institución.
Dejanos tu comentario
Paraguay participa como evaluador en foro global
Paraguay marcó presencia en la segunda edición de la reunión del Grupo Revisor y de Monitoreo de Pares del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrada en Bucarest, Rumania.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) representó al país en este encuentro de alto nivel, donde se evaluaron los avances de distintos países en materia de cooperación tributaria. Lilian Román Florencio, directora general de Relaciones Institucionales e Internacionales de la DNIT, fue parte del grupo evaluador en representación de Paraguay.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del informe final de evaluación sobre Trinidad y Tobago, que fue elaborado por un equipo técnico integrado por representantes del Reino Unido, el Foro Global y Paraguay (Lilian Román). El trabajo de evaluación incluyó más de un año de tareas técnicas y misiones de campo. Una de las visitas clave se realizó en octubre de 2024, cuando los expertos mantuvieron reuniones con autoridades fiscales, registros de beneficiarios finales, unidades de análisis financiero y representantes del Ministerio de Economía de Trinidad y Tobago. Toda esa información se consolidó en un informe que fue presentado y debatido ante el pleno del Grupo Revisor.
Desde la DNIT destacan que esta participación representa un reconocimiento importante del Foro Global a la capacidad profesional del equipo técnico paraguayo. Además, subrayan que esta experiencia resulta clave para preparar el terreno hacia la Evaluación de Pares Fase 2, que Paraguay deberá afrontar a partir del segundo trimestre del 2026. Nuestro país ya fue evaluado en 2023 en la Fase 1 del proceso, centrada en el marco legal y normativo sobre transparencia fiscal. El informe valoró los avances del país y dejó recomendaciones puntuales que deberán revisarse en la siguiente fase.
La participación activa de Paraguay como par evaluador es señal del compromiso nacional con los más altos estándares internacionales de cooperación fiscal y lucha contra la evasión, afirman desde Ingresos Tributarios.
Dejanos tu comentario
Paraguay participa como evaluador en foro global de la OCDE
Paraguay marcó presencia en la segunda edición de la reunión del Grupo Revisor y de Monitoreo de Pares del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrada en Bucarest, Rumania.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) representó al país en este encuentro de alto nivel, donde se evaluaron los avances de distintos países en materia de cooperación tributaria. Lilian Román Florencio, directora general de Relaciones Institucionales e Internacionales de la DNIT, fue parte del grupo evaluador en representación de Paraguay.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del informe final de evaluación sobre Trinidad y Tobago, que fue elaborado por un equipo técnico integrado por representantes del Reino Unido, el Foro Global y Paraguay (Lilian Román).
Leé también: Cafym: nueva licitación de la hidrovía debe tener plazos menores y tarifas justas
El trabajo de evaluación incluyó más de un año de tareas técnicas y misiones de campo. Una de las visitas clave se realizó en octubre de 2024, cuando los expertos mantuvieron reuniones con autoridades fiscales, registros de beneficiarios finales, unidades de análisis financiero y representantes del Ministerio de Economía de Trinidad y Tobago. Toda esa información se consolidó en un informe que fue presentado y debatido ante el pleno del Grupo Revisor.
Desde la DNIT destacan que esta participación representa un reconocimiento importante del Foro Global a la capacidad profesional del equipo técnico paraguayo. Además, subrayan que esta experiencia resulta clave para preparar el terreno hacia la Evaluación de Pares Fase 2, que Paraguay deberá afrontar a partir del segundo trimestre del 2026.
Nuestro país ya fue evaluado en 2023 en la Fase 1 del proceso, centrada en el marco legal y normativo sobre transparencia fiscal. El informe valoró los avances del país y dejó recomendaciones puntuales que deberán revisarse en la siguiente fase.
La participación activa de Paraguay como par evaluador es señal del compromiso nacional con los más altos estándares internacionales de cooperación fiscal y lucha contra la evasión, afirman desde Ingresos Tributarios.
Te puede interesar: ¿Cómo está compuesto el ecosistema fintech en Paraguay?
Dejanos tu comentario
Foro OCDE: valoran participación de Paraguay para el intercambio de información
El gerente de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Ever Otazú, representó al país ante el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizada en Brasil.
Durante el evento, se valoró la activa participación de Paraguay en el proyecto para el uso más amplio de la información intercambiada bajo tratado, que permitirá utilizar datos tributarios para fines aduaneros posicionándonos entre los países líderes en la región en la materia.
Durante su ponencia, el gerente de Impuestos Internos destacó el impacto positivo del programa de Evaluación Preliminar de Madurez facilitado por el Foro Global, que contribuyó a la decisión estratégica del país de avanzar hacia la implementación del Estándar Común de Reporte (CRS).
El Foro Global reunió a representantes de administraciones tributarias de 10 países miembros y socios regionales para evaluar los avances en la implementación de los estándares internacionales de transparencia y el uso efectivo del intercambio de información con fines fiscales.
Desde la DNIT afirman que la participación de Paraguay en este importante foro consolida el compromiso institucional de Ingresos Tributarios con los más altos estándares de transparencia, cooperación internacional y modernización de la administración tributaria.
Sobre el foro
El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios es un marco multilateral en el que participan más de 170 jurisdicciones en igualdad de condiciones. El mismo supervisa y revisa por pares la implementación de los estándares internacionales sobre transparencia e intercambio de información previa solicitud y sobre intercambio automático de información.
El objetivo final es ayudar a las jurisdicciones a implementar eficazmente el estándar de transparencia e intercambio de información previa solicitud con fines tributarios.
Te puede interesar: Conasam remitiría hoy al Ejecutivo su propuesta de reajuste del salario mínimo
Dejanos tu comentario
Paraguay reafirma su compromiso con las reformas estructurales ante la OCDE
En el marco de la firma del Programa País, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó la visión estratégica de Paraguay ante el Comité de Relaciones Globales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reafirmando el firme compromiso del país con la implementación de reformas estructurales orientadas a cumplir con los estándares del organismo internacional.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la OCDE en París, Francia y representó un espacio clave para visibilizar los avances de Paraguay en su agenda de reformas, al tiempo de fortalecer la cooperación técnica y política con los países miembros de la organización.
La firma del Programa País constituye un punto de inflexión en nuestro relacionamiento con la OCDE y demuestra nuestra voluntad de alinear nuestras políticas públicas con las mejores prácticas internacionales, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas. Desde la cartera manifestaron que este proceso permitirá al país seguir profundizando su proceso de modernización institucional.
Este hito se suma a la reciente obtención del grado de inversión, consolidando a Paraguay como un referente en la región en términos de estabilidad macroeconómica y fortalecimiento institucional. La participación activa en la OCDE ofrecerá al país una plataforma privilegiada de diálogo y cooperación con las economías más desarrolladas del mundo, facilitando la transferencia de conocimientos y experiencias clave para el desarrollo.
Asimismo, el alineamiento con los estándares de la OCDE respaldará la hoja de ruta de reformas que impulsa el Gobierno, generando mayor confianza entre los inversores internacionales y proyectando a Paraguay como un socio confiable y dinámico en el escenario global.