Buenos Aires, Argentina | AFP |

La expresidenta de Argentina Cristina Kirchner anunció este sábado, a la sorpresa general, su candidatura al cargo de vicepresidente, en una fórmula peronista de centroizquierda para enfrentar al jefe de Estado, Mauricio Macri, en las elecciones generales del 27 de octubre.

En un video difundido en las redes sociales, Kirchner, de 66 años, le pide a Alberto Fernández, exjefe de gabinete del gobierno argentino, ser candidato a la presidencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias" del 11 de agosto, dijo Kirchner en un sorpresivo mensaje con su voz, que acompañaba a imágenes de archivo en un video de 12 minutos.

Hasta el momento Kirchner se ubicaba al frente de todos los sondeos de intención de voto para regresar al poder que ejerció dos veces (2007-2011 y 2011-2015).

Ni siquiera más de una decena de causas por presunta corrupción que pesan sobre ella le impedirán presentarse. La primera audiencia oral comenzará este martes y el juicio durará al menos un año, según analistas judiciales. Además, tiene fueros de senadora que le permitieron evitar las prisiones preventivas.

En el video, que marca un súbito giro en la campaña, Kirchner destacó que Fernández, dirigente peronista negociador y moderado, fue jefe de gabinete de su marido, el fallecido mandatario Néstor Kirchner (2003-2007), "en tiempos difíciles", tras la crisis de 2001, la peor en la historia del país.

"Pero los tiempos que estamos viviendo ahora los argentinos son realmente dramáticos. Nunca tantos y tantas durmiendo en las calles, con problemas de trabajo o llorando frente a una factura impagable de luz o de gas", añadió.

“Y si miramos al Estado... ¡ay Dios mío... la deuda externa contraída en tres años más grande que la ‘defaulteada’ que recibió Néstor. Con el agravante de que casi el 40% es con el Fondo Monetario”, criticó la exmandataria.

“Cristina reflexiva”

"A Alberto lo conozco hace más de 20 años. Lo he visto organizar, decidir y acordar. Hemos tenido diferencias", admitió la exmandataria en redes sociales.

El precandidato a presidente ha dicho de ella que “es ahora una persona más reflexiva”. Ambos estuvieron muchos años sin dirigirse la palabra.

Alberto Fernández renunció a la jefatura de gabinete después de la prolongada huelga de las patronales agrícolas en 2008 contra un aumento en una gabela a las millonarias exportaciones agrícolas.

Fue así como pasó a la oposición vinculado a otro dirigente peronista que dejó las filas kirchneristas, el exdiputado Sergio Massa, a quien ahora se intenta acercar para que integre la coalición electoral armada por Kirchner.

Déjanos tus comentarios en Voiz