Amán, Jordania | AFP |
Cerca de 40 niños murieron en un año en las manifestaciones en la frontera de Gaza con Israel, en la que suele haber enfrentamientos con el ejército israelí, indicó este jueves el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
"En los últimos doce meses, unos 40 niños murieron en esas manifestaciones", dijo Geert Cappelaere, el director general de la Unicef en Medio Oriente y el norte de África, según un comunicado de la organización.
Desde el 30 de marzo de 2018, cada viernes se llevan a cabo las manifestaciones, llamadas "Gran macha para el retorno", cerca de la barrera vigilada por el ejército israelí.
Los manifestantes palestinos protestan contra el bloqueo israelí y a favor del retorno de los refugiados palestinos expulsados o que abandonaron sus tierras cuando se creó Israel, en 1948.
Dejanos tu comentario
Gaza: Netanyahu dará “instrucciones”
- AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció ayer lunes que esta semana dará “instrucciones” sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza, en un contexto de creciente presión sobre su gobierno para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes.
Israel pretende a la vez situar la cuestión de los rehenes cautivos desde hace 22 meses en el territorio palestino “en el centro de la agenda internacional”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en vísperas de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por Israel y dedicada a este asunto.
Durante una sesión del Consejo de Ministros, Netanyahu anunció que convocará “esta semana” a su gabinete para “dar instrucciones” al ejército sobre “la manera de alcanzar los tres objetivos de guerra” que se fijaron para la Franja.
“Nos encontramos en medio de una guerra intensa en la que hemos obtenido éxitos muy importantes, históricos, porque no estábamos divididos (...) debemos seguir unidos”, declaró.
Dejanos tu comentario
Franja de Gaza recibió ayuda humanitaria en 120 camiones
Una agencia del Ministerio de Defensa israelí aseguró el lunes que la ayuda humanitaria de 120 camiones fue distribuida el domingo por la ONU y varias organizaciones humanitarias en la Franja de Gaza, donde la desnutrición ha alcanzado niveles alarmantes según Naciones Unidos.
"Más de 120 camiones fueron recibidos y distribuidos ayer [domingo] por Naciones Unidas y organismos internacionales", escribió en la red X la agencia Cogat, que supervisa la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. “Otros 180 camiones ingresaron a Gaza y ahora esperan ser recepcionados y distribuidos, junto con cientos de otros que aún hacen cola para ser recogidos por la ONU”, añadió la agencia.
Israel anunció el domingo una pausa en los combates en Gaza para permitir la llegada de ayuda a ciertos sectores del territorio palestino, devastado por casi 22 meses de guerra. Por primera vez en meses, varios camiones cargados con ayuda internacional cruzaron el domingo el paso de Rafah, que permite acceder desde Egipto al sur del territorio palestino.
Fuente: AFP.
Lea más: Brasil: piden nuevas evidencias de indígenas aislados en la Amazonía
Dejanos tu comentario
Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu presentó al presidente estadounidense Donald Trump una carta que escribió nominándolo para el Premio Nobel de la Paz. Esto, durante una visita a la Casa Blanca; la tercera de Netanyahu desde que Trump asumió el cargo, en enero de este año.
En la oportunidad, el primer ministro israelí le hizo entrega de la carta que envió al comité evaluador y le dijo que esperaba que lo ganara. Trump se mostró sorprendido y agradeció el gesto, calificándolo como muy significativo al provenir de su par israelí.
“Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
Lea más: Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
El presidente estadounidense ha respaldado firmemente a Netanyahu, aliado clave de Estados Unidos, prestando apoyo en la reciente guerra de Israel con Irán mediante el bombardeo de las principales instalaciones nucleares de Teherán.
Pero, al mismo tiempo, ha presionado cada vez más para poner fin a lo que ha calificado de “infierno” en Gaza. Trump afirmó el domingo que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.
“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.
Lea también: Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Saquean en Gaza un almacén del Programa Mundial de Alimentos
- Deir el-Balah, Territorios Palestinos. AFP.
Miles de palestinos saquearon durante la noche un almacén en la Franja de Gaza del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que el jueves informó de dos posibles muertos en el tumulto. La situación humanitaria en Gaza es crítica tras 18 meses de guerra en este territorio y dos meses y medio de bloqueo de la ayuda internacional, que Israel levantó parcialmente la semana pasada.
"Hordas de gente hambrienta irrumpieron en el almacén (...) en busca de productos alimentarios colocados allí para ser distribuidos", indicó el PMA en un comunicado, en el que reclamó un “acceso humanitario seguro y sin trabas”. Imágenes de AFP muestran que la multitud no dejó nada en el almacén de esa agencia de la ONU, del que se llevaron bolsas de comida, palés de madera y tablones mientras de fondo se escuchaban disparos.
El comunicado añade que el PMA intenta confirmar informaciones que hablan de dos muertos y varios heridos durante el saqueo.
“El PMA no deja de advertir sobre el deterioro de la situación (...) y los riesgos de la limitación de la ayuda humanitaria a personas ya hambrientes con una necesidad desesperada de asistencia”, agrega el organismo.
Israel levantó parcialmente la semana pasada el bloqueo total del acceso de ayuda a Gaza impuesto desde el 2 de marzo, oficialmente para forzar al movimiento islamista palestino Hamás a liberar a los últimos rehenes. Desde entonces, el Estado hebreo asegura haber dejado entrar cientos de camiones con provisiones.
Lea más: Brasil vive una fiebre por los “bebés reborn”
Controvertida fundación
El martes, casi 50 personas resultaron heridas en una caótica distribución de ayuda en un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una nueva organización creada con apoyo de Israel y Estados Unidos y criticada por la ONU.
“Destrozaron todas las cajas de ayuda y cada uno cogió lo que quiso”, dijo un residente, Qasim Shaluf, que consiguió llevarse “cinco bolsas de garbanzos y cinco kilos de arroz”.
“Unas 47 personas resultaron heridas”, “la mayoría por balas” disparadas por el ejército israelí, según la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados.
El ejército israelí reconoció que sus soldados lanzaron “disparos de advertencia al aire” frente al centro de la GHF, pero “en ningún caso hacia las personas”. La GHF también negó disparos contra la multitud.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, declaró ante el Consejo de Seguridad que Hamás era responsable del caos por supuestamente intentar “bloquear” el acceso al centro de distribución con barricadas.
También acusó a la ONU de unirse a Hamás “para intentar bloquear esta ayuda” y de usar “amenazas, intimidación y represalias contra las ONG” que trabajan con GHF.
El portavoz del secretario general de la ONU reiteró el miércoles su rechazo a trabajar con esta fundación cuyas operaciones “no respetan nuestros principios humanitarios”, afirmó Stéphane Dujarric.
Este vocero también denunció las trabas a la recogida y distribución de ayuda humanitaria por parte de Israel. De los 800 camiones de ayuda aprobados por Israel, menos de 500 llegaron al lado palestino y solo 200 pudieron ser recogidos por la ONU y sus socios, dijo Dujarric.
“Han pasado 600 días y nada ha cambiado. La muerte continúa y los bombardeos israelíes no cesan”, se resignaba Basam Dalul, un gazatí de 40 años.
Lea también: México: mueren seis militares por ataque narco con mina terrestre
Muerte del líder de Hamás
En el frente militar, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel había matado a Mohamed Sinwar, considerado el líder de Hamás en Gaza.
Según los medios de comunicación israelíes, fue víctima de un ataque israelí el 13 de mayo en Jan Yunis, en el sur del territorio.
Desde mediados de mayo, Israel intensificó su ofensiva militar en Gaza con el objetivo declarado de acabar con Hamás, recuperar a los rehenes y conquistar el territorio.
Esta estrategia inquieta a las familias de los rehenes, que temen por el futuro de sus allegados. El miércoles por la noche, miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para exigir un acuerdo de alto el fuego con Hamás que facilite su regreso.
El movimiento islamista desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre que resultó en la muerte de 1.218 personas y el secuestro de otras 251. De ellas, 57 continúan en Gaza, aunque 34 están muertas, según las autoridades israelíes. La ofensiva israelí sobre Gaza ha dejado más de 54.000 palestinos muertos, según datos de Ministerio de Salud, considerados fiables por la ONU.