Amán, Jordania | AFP |
Cerca de 40 niños murieron en un año en las manifestaciones en la frontera de Gaza con Israel, en la que suele haber enfrentamientos con el ejército israelí, indicó este jueves el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
"En los últimos doce meses, unos 40 niños murieron en esas manifestaciones", dijo Geert Cappelaere, el director general de la Unicef en Medio Oriente y el norte de África, según un comunicado de la organización.
Desde el 30 de marzo de 2018, cada viernes se llevan a cabo las manifestaciones, llamadas "Gran macha para el retorno", cerca de la barrera vigilada por el ejército israelí.
Los manifestantes palestinos protestan contra el bloqueo israelí y a favor del retorno de los refugiados palestinos expulsados o que abandonaron sus tierras cuando se creó Israel, en 1948.
Dejanos tu comentario
Liga Árabe aprobó un plan para la reconstrucción de Gaza
- El Cairo, Egipto. AFP.
Los dirigentes árabes adoptaron ayer martes un plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza y el retorno de la Autoridad Palestina. Reunidos en El Cairo, los líderes de los países de la Liga Árabe advirtieron contra los intentos “inmorales” de desplazar a los gazatíes y pidieron unificar a los palestinos bajo el paraguas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), excluyendo de facto al movimiento islamista Hamás, que no forma parte de ella.
Así, acordaron crear un fondo destinado a financiar la reconstrucción de Gaza, devastada por 15 meses de conflicto entre Israel y Hamás, y pidieron que la comunidad internacional contribuya. No obstante, el plan probablemente se tope con la oposición de Israel, que prometió eliminar a Hamás y descartó cualquier eventual papel en Gaza para la Autoridad Palestina, que gobierna con limitaciones en Cisjordania ocupada.
Egipto presentó un proyecto por 53.000 millones de dólares para reconstruir la Franja en cinco años, un plazo equivalente al estimado previamente por de la ONU. El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, declaró que el plan garantizaría que los 2,4 millones de gazatíes puedan permanecer en sus tierras, mientras que la iniciativa de Trump plantea su expulsión a Egipto y Jordania para hacer de Gaza la “Riviera de Oriente Medio”.
Sin embargo, evitó criticar la propuesta del presidente estadounidense, que despertó indignación internacional a principios de febrero. “Cualquier intento inmoral de desplazar al pueblo palestino o [...] de anexionar una parte de los territorios palestinos ocupados sumiría a la región en una nueva fase de conflictos” en Oriente Medio, advirtieron los participantes de la cumbre en su comunicado final.
Lea más: El papa “descansó bien” usando una máscara de oxígeno
¿Elecciones en un año?
Por su parte, el ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Badr Abdelatty, dijo posteriormente a la prensa que su país buscará el apoyo de los países musulmanes durante una cita de emergencia de cancilleres de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), el viernes en Yedá.
“También buscaremos respaldar este plan para que sea un plan árabe y un plan islámico”, indicó Abdelatty. El grupo islamista Hamás tomó el poder de Gaza en 2007, tras expulsar a la Autoridad Palestina, dirigida por Mahmud Abás.
“El Estado de Palestina asumirá su responsabilidad en la Franja de Gaza a través de sus instituciones gubernamentales y se formó un comité de trabajo con ese fin”, afirmó ante la cumbre Abás, de 89 años.
El mandatario palestino, en el cargo desde 2005, se dijo dispuesto a organizar elecciones presidenciales y legislativas en los Territorios Palestinos “el próximo año”, si “se dan las condiciones apropiadas”.
Hamás “aceptó” por su parte el plan árabe y la creación de un comité encargado de gestionar el territorio después de la guerra.
Pero Israel sostuvo que el plan árabe “no aborda las realidades” y criticó su dependencia de la Autoridad Palestina y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
“Ambos han demostrado repetidamente corrupción, apoyo al terrorismo e incapacidad en resolver el problema”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.
La primera etapa del plan egipcio, de seis meses, se centrará en recoger los escombros, retirar las minas y explosivos y crear viviendas temporales para albergar a más de 1,5 millones de personas.
Luego vendrían otras dos fases de reconstrucción, la primera para crear infraestructuras básicas y viviendas permanentes y la segunda para construir, entre otros, un puerto comercial y un aeropuerto. El secretario general de la ONU, António Guterres, que asistió a la cumbre, afirmó que la ONU “apoya firmemente” el plan árabe.
Lea también: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
“Desmilitarización total”
La cumbre de la Liga Árabe en El Cairo coincidió con el estancamiento de las negociaciones entre Hamás e Israel sobre las próximas etapas del alto el fuego que empezó el 19 de enero en Gaza. La primera fase de la tregua terminó el pasado fin de semana y la segunda debe llevar a un alto el fuego permanente.
Pero Israel exige una “desmilitarización total” de Gaza, la salida de Hamás del territorio y la devolución de los rehenes secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel, que desataron la guerra en la Franja.
Hamás rechazó estas condiciones al tiempo que Israel anunció la suspensión de la entrada de bienes y suministros al territorio palestino.
“Las armas de la resistencia son una línea roja [...], una cuestión no negociable”, declaró el martes a la AFP uno de los jefes del grupo, Sami Abu Zuhri. “Cualquier conversación sobre la deportación de los combatientes de la resistencia o de nuestro pueblo será rechazada” de antemano, agregó.
El ataque de octubre de 2023 dejó 1.218 muertos en el lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales e incluyendo los rehenes muertos o asesinados en cautiverio. La respuesta del ejército israelí ha causado al menos 48.405 fallecidos en Gaza, en su mayor parte civiles, de acuerdo con datos del ministerio de salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de febrero
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado.
Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero
El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para garantizar toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo.
El programa “Hambre Cero” fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo este martes en Mburuvicha Róga, con el Consejo de Gobernadores.
El mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así también, Peña instó a que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo.
Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, desmintió que desde el Comando Nacional de Honor Colorado se apunte a acallar a las voces críticas al gobierno. Agregó que el posicionamiento contra las difamaciones y calumnias refleja la unidad entre la nucleación tradicional y la administración presidencial del economista Santiago Peña.
“La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado y también en el movimiento Honor Colorado. Nosotros estamos de acuerdo que se pueden recibir críticas constructivas, pero no así las que son realizadas a un nivel considerado como injuriosas, difamatorias y calumniosas, que buscan subirse a una clara intención mediática de buscar nuestra división”, sostuvo González, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González acotó: “Evidentemente existe una agenda mediática y no estamos de acuerdo que quienes se consideran de nuestro movimiento se suban a esto. El comunicado emitido refleja la unidad entre el Ejecutivo y el Partido Colorado, se pueden recibir las críticas, se deben recibir críticas, es normal que esto ocurra, siempre y cuando esto sea dentro del orden del respeto para mejorar la gestión”.
Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Trump dice que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza
El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente al afirmar que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, una propuesta que podría “cambiar la historia”, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio asolado por la guerra y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” en ella, aseguró el presidente estadounidense.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, afirmó junto a Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca. Según él, Estados Unidos va a “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”.
Dejanos tu comentario
Paraguay respalda a Israel en los esfuerzos para liberar rehenes y alto al fuego en Gaza
El Gobierno de la República del Paraguay manifiesta su apoyo al Gobierno del Estado de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado el día de hoy.
A través de un pronunciamiento publicado esta noche en sus redes sociales, el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, valoró y resaltó el esfuerzo conjunto que llevaron adelante los países mediadores como Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Cabe señalar que el Estado de Israel y el grupo armado Hamás, que gobierna el Estado de Palestina, llegaron a un acuerdo para poner fin al conflicto bélico en la región que ya costó miles de vidas. Familiares de los israelíes retenidos como rehenes en Gaza celebraron en Tel Aviv la tregua y liberación acordada.
Uno de los puntos del acuerdo para el cese al fuego en Gaza, entre Israel y el ejército Hamás, es que durante la primera fase, que tendrá una duración de 42 días aproximadamente, 33 rehenes israelíes serán liberados a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.
Otro de los puntos establece la ayuda humanitaria a la zona en conflicto consistente en 600 camiones diarios.
El acuerdo se produce tras meses de negociaciones con mediadores egipcios, de Estados Unidos, y cataríes y justo antes de la toma de posesión el 20 de enero del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron haber alcanzado un acuerdo de intercambio de prisioneros y un alto el fuego en Gaza.
El primer ministro de Catar confirmó este histórico acuerdo, como así también el presidente Trump, quien celebró el acontecimiento.
Siga informado con: Hambre Cero: revelan acciones para el 2025 y presentan el sistema informatizado
Dejanos tu comentario
Acuerdo con Israel: Hamás anuncia que está dispuesto a liberar a 34 rehenes
Hamás afirmó este domingo que está dispuesto a liberar a 34 rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza durante la “primera fase” de un acuerdo con Israel, que señaló en cambio que aún no recibió una lista por parte de ese movimiento islamista palestino.
Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel se reanudaron este fin de semana en Catar con miras a un alto el fuego y a la liberación de los rehenes todavía cautivos en la Franja de Gaza desde el letal ataque del movimiento islamista en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.
Un responsable de Hamás declaró a la AFP que el grupo “aceptó liberar a 34 prisioneros israelíes de una lista facilitada por Israel en la primera fase de un acuerdo de canje de prisioneros”. Ese listado incluye “al conjunto de mujeres, enfermos, niños y personas mayores israelíes” entre los retenidos, precisó la misma fuente.
Lea más: Tiroteo en un bar deja 5 muertos y 7 heridos en México
“Hamás y los grupos de resistencia necesitan alrededor de una semana de calma para comunicar con los secuestradores e identificar a los [rehenes] muertos o vivos”, añadió el responsable, que pidió el anonimato. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó por su parte en un comunicado que, “al contrario de lo que se indicó, Hamás aún no ha facilitado una lista de rehenes”.
Pese a los esfuerzos diplomáticos auspiciados por Catar, Egipto y Estados Unidos, aún no se ha alcanzado ninguna tregua desde la que se produjo a finales de noviembre de 2023, que permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Más de 20 muertos, según los socorristas
Esta nueva ronda de negociaciones se produce a escasos días de la investidura el 20 de enero del presidente electo estadounidense, Donald Trump, que ya ha ejercido presión sobre Hamás. Entre los principales puntos de bloqueo hasta ahora figuran el carácter permanente del alto el fuego y la gobernanza de Gaza tras la guerra. Israel se opone a que el movimiento islamista, que gobierna el territorio desde 2007, vuelva a dirigir el enclave.
A la espera de un posible acuerdo, la violencia se recrudeció desde hace varios días en el asediado territorio palestino, devastado por casi 15 meses de conflicto. Los servicios de rescate de Gaza reportaron el domingo 23 muertos por bombardeos israelíes en toda la Franja.
“La ocupación [israelí] se sirve del falso pretexto de la presencia de combatientes para llevar a cabo violentos bombardeos aéreos en viviendas que albergan a decenas de desplazados”, denunció el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal.
El ejército israelí indicó que había atacado “más de 100 objetivos terroristas” y “eliminado a docenas de terroristas de Hamás” el viernes y el sábado en Gaza. También señaló que había “eliminado” a un comandante del movimiento palestino Yihad Islámica que participó en el ataque del 7 de octubre de 2023.
Advertencia a Hezbolá
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó el miércoles con intensificar los ataques en Gaza si Hamás continuaba disparando cohetes hacia Israel, que dijo que ha sido atacado casi a diario desde hace más de una semana. El 7 de octubre de 2023, combatientes de Hamás mataron a 1.208 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
De los 251 secuestrados, aún quedan 96 personas retenidas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. La campaña de represalia lanzada por Israel en Gaza ha matado a 45.805 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio.
Le puede interesar: El 2024 se lució con proyectos inmobiliarios en altura
En otro frente, Katz acusó el domingo al movimiento libanés Hezbolá de no respetar los términos del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 27 de noviembre, y advirtió que su país podría verse “obligado a actuar”.
El ministro argumentó que los combatientes de Hezbolá, con quien Israel entró en guerra abierta a finales de septiembre, aún no se retiraron al norte del río Litani, en el sur de Líbano, a unos treinta kilómetros de la frontera, y que esto podría suponer un peligro para la población israelí.
Desde el comienzo del alto el fuego, las dos partes se han acusado mutuamente de repetidas violaciones. El secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió el sábado que su movimiento estaba dispuesto a responder si Israel seguía sin respetar el acuerdo.
Fuente: AFP