Jerusalén, Indefinido | AFP
Israel anunció haber probado el martes con éxito, junto a Estados Unidos, el sistema de misiles antimisiles Arrow 3 desarrollado y financiado por los dos países.
El sistema fue diseñado para interceptar artefactos por encima de la atmósfera y con un alcance de hasta 2.400 km.
Arrow 3 tiene como objetivo interceptar los misiles de largo alcance.
Se desarrolló para hacer frente a las capacidades cada vez mayores de los adversarios regionales como Irán, indica el centro de reflexión CSIS (Center for Strategic and International Studies).
Arrow 3 ya fue desplegado y probado con éxito en el pasado, según Israel.
En el ensayo del martes en el centro de Israel, se lanzó un objetivo que fue detectado por los radares del sistema que transmitió los datos a un centro de control, indicó el ministerio de Defensa en un comunicado.
"En el momento apropiado, se lanzó el Arrow 3 hacia el objetivo y cumplió con éxito su misión", informó el ministerio.
"El éxito de este ensayo es una etapa mayor en lo que concierne a las capacidades operativas del Estado de Israel y su capacidad de defenderse contra las amenazas regionales presentes y futuras", añade.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará el martes por la tarde la fábrica de Israeli Aerospace Industries (IAI) de Beer Yaakov (centro) en donde se fabricó el sistema.
El sistema Arrow es cofinanciado por Estados Unidos y fue concebido y construido por Israeli Aerospace Industries y el grupo estadounidense Boeing.
Dejanos tu comentario
EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
- Doha, Catar. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras llegar el miércoles pasado a Catar tras visitar Arabia Saudita, instó al nuevo líder de Siria a normalizar relaciones con Israel tras levantar las sanciones al país, devastado por años de guerra. Ahmed al Sharaa, el presidente sirio con pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaida.
En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días que derrocó a Bashar al Asad. La entrevista, la primera entre presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca. A la reunión se sumó por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de prensa oficial turca.
También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán, según una foto de la agencia de prensa oficial. La víspera, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de Al Asad.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
El gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados. El anuncio de Trump es “una decisión histórica y valiente, que alivia el sufrimiento de la población, contribuye a su renacimiento y sienta las bases de la estabilidad en la región”, afirmó Al Sharaa en un discurso televisado.
La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas. “Esperamos que esto abra una nueva era en Siria”, dijo a la AFP Ahmed Asma, un hombre de 34 años. El fin de las sanciones significa que “Washington aceptó las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria”, afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Reticencias de Israel
En la reunión, Trump le pidió a Al Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los miembros del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los “terroristas” palestinos. “Le dije [a Al Sharaa]: ‘Espero que se una [a los Acuerdos de Abraham] una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, explicó Trump a la prensa al subir al avión que lo llevaba a Catar.
Los Acuerdos de Abraham son una serie de tratados de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes, entre ellos Baréin y Emiratos Árabes Unidos. Trump calificó a Al Sharaa de “chico joven y atractivo” y aseguró que es “un tipo duro, con pasado muy fuerte, un luchador”.
El encuentro entre Trump y Al Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región. Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, bombardea con frecuencia el territorio sirio, como lo hacía bajo el régimen de Asad, y recela de las nuevas autoridades islamistas que buscan reconstruir el país.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
El Ministerio sirio de Relaciones Exteriores habló por su lado de un encuentro “histórico”, pero no mencionó una posible normalización de la relación con Israel, como tampoco lo hicieron los medios estatales. El propio Trump dijo que las sanciones impuestas en la era Asad habían sido “realmente devastadoras” para la economía siria. “De todos modos no será fácil, así que esto les da una buena ocasión” de levantarse de nuevo, destacó el mandatario.
En una nueva etapa de su gira, Trump llegó a Catar el miércoles, donde anunció que la aerolínea Qatar Airways ha realizado un pedido de 160 aviones a Boeing por valor de 200.000 de dólares. Tras reunirse cerca de dos horas con el emir de Catar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ambos anunciaron varios acuerdos, incluida la compra por parte de Catar de drones estadounidenses MQ-9B.
La visita de Trump a Catar está envuelta en la polémica a causa de un Boeing 747-8 ofrecido a Trump por la familia real catarí para reemplazar, al menos provisionalmente, al avión presidencial Air Force One. Los expertos lo valoran en 400 millones de dólares, y Trump argumenta que solamente es un “regalo temporal”.
Dejanos tu comentario
Eurovisión: sobreviviente israelí se posiciona como favorita
- Basilea, Suiza. AFP.
Sin sorpresas respecto a los favoritos, la segunda semifinal de Eurovisión cerró este jueves pasado la lista de 26 países que competirán por el popular concurso de canciones. Entre ellos está Israel, cuya presencia genera controversia en medio de la guerra en Gaza. La cantante israelí Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto, confirmó su estatus de favorita en la ciudad suiza de Basilea y aseguró su pase a la final del sábado.
Con su “New day will rise” (Un nuevo día se levantará), Raphael, que se salvó del ataque islamista escondida entre cadáveres, quiere enviar un mensaje “de esperanza y solidaridad”. “Desde que me subí al escenario, vi algunos amigos entre el público y se me encogió el corazón. Me dije: ‘Disfrútalo, vives una de las experiencias más increíbles en la vida, aprovecha el presente’. Y eso hice”, declaró la cantante de 24 años.
La participación de Israel en medio de la cruenta guerra de Gaza suscitó críticas y protestas propalestinas en Basilea, aunque menos ruidosas que las enormes manifestaciones organizadas en la edición pasada en la ciudad sueca de Malmo. La segunda semifinal del popular concurso de la canción, cuya gran gala final suele reunir a entre 160 y 200 millones de televidentes, deparó pocas sorpresas.
Lea más: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
Finalistas definidos
Además de Israel, el resto de favoritos como Austria o Finlandia se colocaron entre los diez países que obtuvieron este jueves su clasificación para el sábado. El austríaco JJ interpretó “Wasted love”, un tema muy personal sobre un amor no correspondido en el que mezcla agudos tonos operísticos con una base rítmica moderna.
Vestida en cuero, la finlandesa Erika Vikman demostró porque su nombre sube en las casas de apuestas esta semana con una memorable actuación de su lujuriosa “Ich Komme” que terminó con la cantante montada en un micrófono dorado suspendido en el aire. También entraron a la final Armenia, Dinamarca, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta. Fuera se quedaron Australia, República Checa, Georgia, Irlanda, Montenegro y Serbia.
Lea también: Pleito de pollería colombiana desata curiosa ola de #aPOLLO
El martes se determinaron otros diez finalistas, entre los que destaca el trío cómico KAJ, de origen finlandés, pero representando a Suecia, con su homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Además, Suiza, como ganadora del año pasado y anfitriona de esta edición, y las conocidas como “Big Five” (Alemania, España Francia, Italia y Reino Unido), como principales contribuyentes del concurso, tenían acceso directo a la final.
Esta fiesta del kitsch y la brillantina genera gran entusiasmo entre sus seguidores, conocidos como “eurofans”. Entre la multitud, el austriaco Marcel Fina se mostró muy confiado en las opciones de su representante JJ. “Es una canción muy buena. Es única, es especial, eso es lo que necesitas para Eurovisión”, dijo a la AFP. El concurso del año pasado lo ganó Suiza con la canción “The code” de Nemo, un relato del camino personal del artista no binario hasta descubrir su identidad de género.
Dejanos tu comentario
Paraguay e Israel firman entendimiento en materia de cooperación educativa
El pasado martes se firmó un memorándum de entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas paraguayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles. La cooperación se enfocará en áreas definidas de mutuo interés.
Este memorándum se enmarca en una relación previa entre ambos países, que incluye un acuerdo de cooperación en los campos de la cultura, la ciencia y la educación, suscrito en Jerusalén el 20 de febrero de 1996.
Entre las acciones previstas en el nuevo acuerdo se destacan: desarrollo de proyectos en pedagogía, psicología educacional y ciencias de la educación, programas de formación y fortalecimiento de capacidades para docentes y profesionales del sector educativo, intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con la innovación educativa.
“Este acuerdo es muy importante para nosotros, vamos a invertir mucho tiempo y mucha energía para crear más cooperaciones con Paraguay en el área de educación” expresó el embajador de Israel, Amit Mekel, durante el acto de firma. Por su parte, el ministro de Educación de Paraguay, Luis Ramírez, valoró esta alianza como una oportunidad para incorporar aprendizajes y avances significativos en materia educativa.
“Esta cooperación abre un camino para que podamos nosotros como paraguayos nutrirnos del aprendizaje la evolución y el desarrollo que ustedes tienen y han tenido durante los últimos años en materia de educación”, afirmó Ramírez. Con este acuerdo, ambos países reafirman su compromiso con el desarrollo humano y reconocen al conocimiento como un factor esencial para el progreso.
Le puede interesar: Legisladores se suman a la celebración por la constitución del Papa León XIV
Dejanos tu comentario
Israel confirma 24 rehenes vivos en manos de Hamás
- Jerusalén. AFP.
El mediador israelí encargado de los rehenes, Gal Hirsch, afirmó este miércoles que el número de personas aún vivas y retenidas en Gaza tras haber sido secuestradas durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 permanece sin cambios, desmintiendo declaraciones de Donald Trump.
"Actualmente 59 rehenes están retenidos por la organización terrorista Hamás. Veinticuatro de ellos figuran en la lista de rehenes vivos. Treinta y cinco están en la lista de rehenes cuya muerte fue confirmada oficialmente", escribió en la red social X.
El martes el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que había tres muertes más entre los rehenes aún cautivos en Gaza e indicó que solo 21 seguían con vida. “Queremos intentar salvar a tantos rehenes como sea posible. Es una situación terrible”, añadió.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
Estas declaraciones se desviaban del balance proporcionado por el ejército israelí según el cual, de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 58 siguen retenidas en Gaza y entre ellas 34 están muertas. Hamás también retiene el cuerpo de un soldado israelí muerto durante una guerra anterior en Gaza en 2014. Donald Trump, que tiene previsto visitar Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos del 13 al 16 de mayo, ha exigido en varias ocasiones la liberación de los rehenes.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales. Las represalias militares israelíes han causado al menos 52.615 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura