La periodista, emprendedora y consultora internacional, Natalia Bonilla, realiza una investigación a nivel de Latinoamérica para escuchar la voz de las mujeres. Con el formato de un mapa documental, la periodista nacida en Puerto Rico, busca retratar la realidad del continente y comparar la realidad que viven, por ejemplo, las mujeres en Argentina, Guatemala y México. A través de Facebook hace un llamado a las mujeres de Paraguay a ser parte del muestreo.
“Vivimos en un continente con contextos sociales, raciales y culturales tan diversos que homogeneizar la violencia de género y los avances de la lucha feminista regional no parece ser una buena idea”, explica Natalia Bonilla.
Su idea es que el mapa ayude a determinar patrones violentos similares o dispares, políticas ineficientes o costumbres opresivas, entender la interseccionalidad de las experiencias según cambien las latitudes, menciona. Piensa que a raíz de esta labor “...quizás, (se pueda) tejer redes más sólidas de solidaridad y acción”.
“Las mujeres no importan”, así me dijo una vez un profesor. Lo dio por sentado, como un hecho obvio, que no debía discutir porque, para él, ni mi voz como mujer ni como estudiante valía algo. A raíz de ese suceso, empecé a ver con más claridad las discriminaciones que sufría en la universidad, calle, trabajo y otros espacios públicos y privados por ser mujer", relata la periodista que lleva años con la temática en la introducción de su convocatoria a participar.
Las mujeres interesadas en ser parte del proyecto, pueden ingresar a la encuesta “Ser mujer en latinoamérica: un mapa documental”. Al final, si desean recibir el resultado del proyecto, deben dejar su correo electrónico personal.
¿Por qué decidió empezar con esto?