Sao Paulo, Brasil | AFP |
La policía brasileña investiga el asesinato de una pareja de bolivianos y su hijo, cuyos cuerpos fueron hallados en bolsas de plástico dentro de maletas cerca de Sao Paulo, informaron las autoridades este miércoles.
Jesus Reynaldo Condori, de 39 años, su esposa Irma Morante Sanizo, de 38, y Abner Morante Condori, de ocho, fueron encontrados muertos la noche del martes en una casa en la localidad de Itaquaquecetuba, región metropolitana de Sao Paulo, según un boletín de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado homónimo.
La policía acudió al lugar tras recibir una denuncia de encierro ilegal de personas, pero al llegar encontraron los tres cuerpos "dentro de bolsas plásticas", precisa la nota.
Según relató la policía al portal de noticias G1, los cadáveres estaban escondidos en tres maletas en el baño de la casa.
La familia estaba desaparecida desde el 23 de diciembre, de acuerdo con ese mismo portal.
El principal sospechoso, que está prófugo, es cuñado de una de las víctimas.
"El dueño del inmueble relató que había alquilado la casa a un hombre que todavía no había sido localizado. Es marido de la hermana de una de las víctimas", añadió la Secretaría de Seguridad.
La investigación para conocer los motivos del crimen está en curso.
Dejanos tu comentario
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
Sumas multimillonarias blanqueadas a través de gasolineras y colocadas en instituciones financieras: las autoridades brasileñas golpearon el jueves al crimen organizado en una megaoperación policial.
El gigantesco esquema de fraude y lavado de dinero operaba en toda la cadena productiva de combustibles, incluyendo distribuidores, transportistas, refinación y almacenamiento, así como en la red de gasolineras y sus tiendas, según las autoridades.
Los tentáculos de la compleja red penetraron el sector financiero legal. La organización utilizó plataformas digitales de servicios financieros (fintechs) y unos 40 fondos de inversión para ocultar activos.
La megaoperación es “la mayor respuesta del Estado brasileño al crimen organizado en nuestra historia hasta el momento”, escribió en X el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Las autoridades apuntaron como cabeza del esquema al Primeiro Comando da Capital (PCC), una de las principales bandas criminales de Brasil, que opera enviando cocaína producida en Suramérica hacia Europa. La organización blanqueó al menos 52.000 millones de reales (9.600 millones de dólares) entre 2020 y 2024.
El ministro de Economía, Fernando Haddad, se refirió a un mecanismo “extremadamente sofisticado” que exigió “descifrar la ruta del dinero”. La investigación se prolongó durante dos años, dijo en rueda de prensa en Brasilia.
Fuerte despliegue
En total, 1.400 agentes de diversos organismos públicos participan en la operación en el país. La policía cumple órdenes de detención contra 350 personas y empresas en una decena de estados del país, incluidos Sao Paulo y Rio de Janeiro.
Te puede interesar: “Lo viejo funciona”: Cybercirujas reciclan aparatos obsoletos en Argentina
La institución divulgó imágenes que muestran un gran despliegue de agentes y patrullas en la avenida Faria Lima de Sao Paulo, el principal centro financiero de Brasil, que alberga las sedes de numerosas instituciones.
Las investigaciones apuntan que el esquema controlaba un terminal portuario, 1.000 gasolineras, cuatro refinerías y 1.600 camiones, además de un centenar de inmuebles.
Las prácticas fraudulentas incluían la venta de combustible adulterado y otra conocida como “surtidor bajo”, por la que los consumidores pagaban por volúmenes inferiores a los que mostraban los surtidores.
Otra práctica se refiere a la importación irregular de metanol. El producto que entra a Brasil “es desviado y transportado clandestinamente, poniendo en riesgo a conductores, peatones y el medio ambiente”, según el Ministerio Público de Sao Paulo.
El metanol, “altamente inflamable y tóxico”, es enviado después a estaciones de servicio para adulterar los combustibles, “generando lucros millonarios”, agregó.
Brasil es el mayor productor de petróleo y otros combustibles líquidos de Suramérica y el noveno del mundo, según un informe de 2023 de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Además, es el segundo mayor productor de biocombustibles del planeta.
Banco paralelo
El dinero obtenido con el esquema era colocado en plataformas digitales de servicios financieros (fintechs) en lugar de bancos tradicionales, lo que “dificultaba el rastreo de los valores”, según Hacienda.
Los indicios apuntan a que los administradores de los fondos involucrados “eran conscientes y contribuían con el esquema”, agregó el fisco.
Una de estas empresas, cuya identidad no fue revelada por las autoridades, funcionaba como un “banco paralelo” y recibió más de 11.000 depósitos en efectivo sospechosos entre 2022 y 2023.
Las firmas investigadas implementaron “una contabilidad paralela”, que permitía “transferencias de dinero entre empresas y particulares sin que los beneficiarios finales fueran identificados”, explicó el Ministerio Público de Sao Paulo.
El fisco dijo haber “identificado al menos 40 fondos de inversión controlados” por el PCC, por un monto total de 30.000 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares).
Estos fondos eran reinvertidos en el sector de combustibles, en particular en la compra de plantas para producir etanol que luego era vendido en las estaciones de servicio controladas por la organización criminal.
- Fuente: AFP
Lea más: Colombia negocia liberación de 33 militares retenidos en zona guerrillera
Dejanos tu comentario
Brasil se niega a aprobar al nuevo embajador israelí
El Gobierno de Israel ha procedido a degradar sus relaciones con Brasil ante la negativa de las autoridades brasileñas a aprobar el nombramiento del nuevo embajador israelí en Brasilia, Gali Dagan, por lo que los contactos entre las partes se desarrollarán a partir de ahora a un “nivel diplomático más bajo”.
"Después de que Brasil se negara a aceptar las credenciales de Dagan y el acuerdo para el nombramiento, Israel ha retirado la propuesta y las relaciones han sido degradadas", ha indicado el Ministerio en un comunicado recogido por el diario ‘The Times of Israel’.
En este sentido, las autoridades israelíes han arremetido contra la “postura hostil y crítica de Brasil con Israel desde que tuvo lugar la masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023”. Esta postura se ha acentuado bajo la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha criticado al presidente brasileño y lo ha acusado de “faltar el respeto a los judíos y a la memoria del Holocausto”. “Ahora revela su verdadera cara como antisemita declarado y partidario de Hamás”, ha afirmado en un comunicado difundido a través de redes sociales.
“Como ministro de Defensa puedo afirmar que sabemos defendernos del eje del mal del islam radical, incluso sin la ayuda de Lula y sus aliados. Es una lástima para el maravilloso pueblo brasileño y para los numerosos amigos de Israel en Brasil que este sea su presidente. Vendrán días mejores para la relación entre nuestros países”, ha sostenido.
Israel ya declaró al presidente brasileño ‘persona non grata’ por asegurar que el país comete un “genocidio” en la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 62.700 palestinos. Además, ha comparado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con “Adolf Hitler, que decidió matar judíos”.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
“Humillación” al embajador brasileño
Por su parte, el asesor especial del presidente brasileño, Celso Amorim, ha explicado que Brasil no ha vetado al embajador israelí, “simplemente no dio autorización al nombramiento por el trato dado por Israel el año pasado al embajador brasileño”, Federico Meyer.
Amorim ha detallado que Brasilia se ha negado a dar de momento una respuesta dado que Meyer fue “humillado” al ser convocado por el Ministerio de Exteriores israelí para “dar explicaciones sobre unos comentarios de Lula en los que comparaba la guerra en Gaza con el Holocausto”, tal y como ha recogido el portal de noticias brasileño G1.
Meyer fue posteriormente trasladado al Museo del Holocausto para mantener conversaciones con el propio Katz. “Queremos tener una buena relación con Israel, pero no podemos aceptar un genocidio, que es lo que está pasando. Es algo bárbaro. No estamos en contra de Israel, estamos en contra de lo que Netanyahu está haciendo”, ha dicho.
El año pasado, Brasil retiró a su embajador en Israel y, de momento, no ha elegido un reemplazo. El último encontronazo entre las partes se remonta a 2015, cuando Brasilia se negó también a aceptar las credenciales de Dani Dayan como nuevo embajador.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Piden mayor vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de fallo judicial
La fiscalía de Brasil pidió ayer lunes aumentar la vigilancia policial sobre el expresidente Jair Bolsonaro a una semana del inicio de las deliberaciones finales en el juicio que enfrenta por golpismo, luego de que un diputado izquierdista señalara riesgo de fuga del ultraderechista.
En una nota ante la corte suprema, la fiscalía aconseja que “se recomiende formalmente a la policía que destaque efectivos a tiempo completo para realizar el monitoreo en tiempo real de las medidas de precaución adoptadas” contra Bolsonaro. El documento de la Procuraduría General de la República, publicado íntegro por medios locales, alude a un recurso presentado ante el tribunal la semana pasada por el diputado Lindbergh Farias, solicitando que se dicte prisión preventiva contra el exjefe de Estado (2019-2022).
Farias, líder de la bancada en la Cámara de Diputados del Partido de los Trabajadores del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, acusó en su despacho a Bolsonaro de incumplir las medidas cautelares impuestas por la corte y de representar un “riesgo de fuga concreto” del territorio brasileño.
Lea más: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte suprema por intento de golpe de Estado, acusado de liderar una “organización criminal” que conspiró para impedir la asunción de Lula tras su victoria electoral en 2022. Desde principios de agosto está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia: el juez a cargo consideró que burló la prohibición de manifestarse en redes sociales.
La semana pasada, la Policía Federal sostuvo que el expresidente reincidió en el incumplimiento de restricciones, lo que fue rechazado por su defensa, que acusó a los policías de intentar “desmoralizarlo”. La fiscalía debe manifestarse hasta este miércoles sobre las explicaciones dadas por los abogados de Bolsonaro.
Lea también: Bolivia: candidato presidencial exige frenar contratos con China y Rusia
Según la policía, el exmandatario se comunicó recientemente con otros imputados en el juicio y compartió por Whatsapp hasta 300 videos relacionados con manifestaciones de apoyo, pese a las prohibiciones. Además, un documento de 33 páginas hallado en la investigación contiene un borrador de “pedido de asilo político” al presidente argentino, Javier Milei, fechado pocos días después de que la policía lanzara su investigación por golpismo en febrero de 2024.
En el borrador, Bolsonaro alegaba sufrir “una persecución política en Brasil”. La policía también recomendó inculpar al exmandatario por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra. El juicio comenzó en abril y el máximo tribunal debe emitir un fallo entre el 2 y el 12 de septiembre. Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es declarado culpable.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Asesinan en Lambaré a un joven que huía de tres perseguidores por la madrugada
Un joven fue asesinado en la madrugada de este domingo sobre las calles Corochiré y La Amistad en la ciudad de Lambaré, en medio de un confuso episodio de violencia. Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido, pero se maneja que sería habitante del barrio Republicano.
El joven fallecido habría empezado a correr por las calles cerca de las 3:00 de la madrugada, pidiendo auxilio a los vecinos e intentando ingresar en las viviendas para resguardarse; lamentablemente, fue alcanzado por tres sujetos que aparentemente lo venían siguiendo desde varias cuadras.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la víctima está corriendo, utilizando solo ropa interior y pidiendo auxilio, cuando es interceptado por dos hombres a bordo de una motocicleta y un hombre a pie, quien le empieza a propinar varias estocadas. El joven intenta defenderse, pero no lo logra y termina cayendo gravemente herido en la entrada de una de las casas.
Podés leer: La Línea de Crisis 155 cierra su segundo mes con más de 3.000 llamadas
Los vecinos del lugar salieron al escuchar los gritos y, si bien algunos intentan intervenir, por temor se volvieron a alejar hasta que los atacantes huyeron del sitio; posteriormente, auxilian al joven, quien ya no pudo hablar y terminó falleciendo.
Según el relato de los vecinos en conversación con C9N, el joven no sería de la zona, pero quienes lo atacaron habrían provenido de una vivienda que fue allanada hace unas semanas por la venta de estupefacientes.
Lea también: Investigan presunto feminicidio de uruguaya en el centro de Asunción