Barcelona, España | AFP |
Tres oenegés anunciaron este viernes en Barcelona (España) el lanzamiento de una misión conjunta para rescatar a migrantes en el Mediterráneo central, sin presencia de buques humanitarios desde finales de septiembre por la presión política y judicial sobre ellos.
Con esta misión, impulsada por la española Proactiva Open Arms, la alemana Sea-Watch y la italiana Mediterranea, volverá a haber presencia de oenegés en esta mortífera zona del Mediterráneo, huérfana de ellas desde la retirada del Aquarius a finales de septiembre.
Los tres barcos implicados, el Open Arms, el Sea-Watch3 y el pequeño Mare Jonio, que desde principios de octubre realiza labores de vigilancia de la zona, navegan juntos desde este viernes en aguas internacionales entre Libia e Italia.
"Existe una situación de silencio y un mar vacío, pero todavía hay mucha gente en necesidad", afirmó Giorgia Linardi, portavoz de Sea-Watch en una rueda de prensa en el Museo Marítimo de Barcelona.
Y en medio de una "campaña política, mediática y judicial para cancelar, destruir y eliminar la incómoda presencia de testigos en el mar (...) es más importante que nunca mostrar que estamos allí", añadió.
"¿Vamos a irnos del mar por las políticas injustas y pretender que la gente ya no se ahoga? Si las instituciones europeas ya no salvan a la gente, lo haremos los ciudadanos", apostilló.
La misión no fue anunciada hasta ahora para "no ser bloqueados con cualquier argucia como le ha pasado al +Aquarius+", explicó el fundador de Proactiva Open Arms, Óscar Camps.
Este buque fletado por Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra bloqueado en Marsella (Francia) después de que la justicia italiana solicitara el martes su embargo por supuesto tratamiento ilegal de residuos peligrosos.
El nuevo gobierno italiano, con el ultraderechista Matteo Salvini como ministro de Interior, ha dificultado la labor de estas oenegés.
Los puertos italianos les han cerrado las puertas y sus buques se han visto retenidos también en Malta como le ocurrió al mismo Sea-Watch3.
En los últimos meses, el Open Arms se había trasladado al sur de España para colaborar en las labores de rescate ante las dificultades halladas frente a la costa libia.
Este año España ha superado a Italia como el principal país de migrantes pero el Mediterráneo central sigue siendo la ruta más peligrosa, con 1.277 muertos de los 2.075 computados por la Organización Internacional para las Migraciones.