Brasilia, Brasil | AFP |
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, fue aplaudido este martes por los congresistas cuando proclamó su apego a la Constitución que organizó la vida política del país tras el fin de la dictadura militar (1964-85), de la cual se proclama un admirador convicto.
"En democracia, un solo norte: el de nuestra Constitución", declaró el excapitán del Ejército en una sesión de conmemoración del 30 aniversario de la Constitución de 1988.
Bolsonaro fue invitado a tomar la palabra en esa ceremonia, en presencia del presidente saliente Michel Temer, de los jefes de la Cámara de Diputados, del Senado y del Supremo Tribunal Federal (STF).
En su breve alocución, de 140 palabras, invocó cuatro veces a Dios, una de ellas para retomar su lema de campaña: "Brasil por encima de todo y Dios por encima de todos".
En otra, le agradeció por haber "salvado" su vida, tras la puñalada en el abdomen que recibió en un mitin el 6 de septiembre.
Bolsonaro se vio obligado durante la campaña a desautorizar a su compañero de fórmula, el general retirado Hamilton Mourao, quien había adelantado la idea de redactar una nueva Constitución con un consejo de notables, prescindiendo del Congreso y de los electores.
"Nunca podrá admitir una nueva constituyente, incluso por carecer de poderes para ello. Si estamos participando en una elección, es porque creemos en el voto popular y seremos esclavos de la Constitución", dijo el 8 de octubre el entonces candidato del Partido Social Liberal (PSL), elegido veinte días más tarde en balotaje con 55% de los votos frente a 45% para el izquierdista Fernando Haddad.
El propio Bolsonaro tiene un historial de cuestionamientos a las libertades cívicas. En junio de 2016, afirmó que "el error de la dictadura fue torturar y no matar".
El presidente electo, que asumirá el cargo el 1º de enero, llegó por la mañana a Brasilia, para iniciar la transición. El miércoles, se reunirá con Temer.
bur-js/rs/gv
Dejanos tu comentario
Brote de gripe aviar en el Brasil no afectaría importación, aseguran
El abastecimiento de los productos avícolas que importa Paraguay de Brasil no presentaría inconvenientes, teniendo en cuenta que el mercado continúa abierto, según comentó el doctor Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit). La enfermedad detectada en una granja comercial en Montenegro, Río Grande do Sul, estaría controlada.
“Hoy la buena noticia es que Brasil no está cerrando sus exportaciones, salvo la que hay en un comunicado oficial, que es el de China, principalmente, que creo que ya cerró, pero los otros mercados están trabajando fuertemente con la regionalización”, comentó en contacto con La Nación/Nación Media.
Es decir, se acepta una regionalización que puede incluir solo el estado de Río Grande do Sul o solamente el municipio en donde ocurrió el evento, la localidad de Montenegro. Entonces, dependiendo de qué es lo que acepta el mercado comprador, yo quiero solamente restringir la compra del municipio o quiero restringir la compra de todo el Estado.
Maldonado aseguró que dependiendo de que no se extienda el brote en otros estados, la situación está controlada, lo cual facilitará que el comercio sea fluido también. El vecino país cuenta con más de 50 mercados abiertos, siendo un gigante en la exportación y es el número uno en el mundo.
SE COMPRA DE SÃO PAULO Y PARANÁ
Paraguay actualmente realiza compras del Estado de Paraná, por ejemplo, donde en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día y también de São Paulo, de donde se importan huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones del producto.
En tanto, las autoridades brasileñas confirmaron que por 60 días China no estará comprando carne de pollo, mientras que también suspendieron las compras la Unión Europea y Argentina. La decisión del país asiático respondió a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de escenarios, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.
Dejanos tu comentario
Juicio a Bolsonaro toma testimonios clave sobre intento golpista
- Brasilia, Brasil. AFP.
La corte suprema de Brasil comenzó a escuchar ayer lunes testimonios clave en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, incluido un excomandante del ejército que confirmó haber participado en una reunión con el ultraderechista para discutir la eventual implementación de un “estado de sitio”.
El líder de la derecha y extrema derecha brasileñas, ya inhabilitado para las elecciones de 2026, se expone a penas de unos 40 años de prisión por presuntamente haber intentado maquinar su permanencia en el poder pese a su derrota ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.
La Fiscalía lo acusó en febrero entre otros crímenes de tentativa de golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Para apoyar o refutar esas alegaciones, más de 80 personas, entre ellas altos rangos de las fuerzas armadas, exministros, policías y funcionarios de inteligencia, fueron citadas a declarar por videoconferencia en sesiones previstas a lo largo de dos semanas.
En el testimonio más esperado de este primer día, el general Marco Antonio Freire Gomes confirmó haber estado en una reunión con Bolsonaro en la residencia presidencial en diciembre de 2022 en que se discutió la eventual implementación de medidas excepcionales como un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
“Alerté al señor presidente (...) que él podría ser implicado jurídicamente en eso”, dijo Freire Gomes, excomandante del Ejército durante el gobierno de Bolsonaro.
El juez Alexandre de Moraes abrió previamente la sesión en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla, el color de la selección de Brasil, estuvo presente de forma remota, así como la fiscalía y los abogados de los acusados, constató un periodista de la AFP. Bolsonaro, de 70 años, se dice inocente y víctima de una “persecución”.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Líder de una “organización criminal”
Bolsonaro será juzgado junto a otros siete excolaboradores, incluidos cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia brasileña de inteligencia.
De acuerdo con el informe de más de 800 páginas de la policía federal, el expresidente lideró una “organización criminal” que buscó impedir la investidura de Lula tras las elecciones de 2022.
El plan golpista contemplaba, según la fiscalía, medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos del ejército.
La investigación vincula también a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia mientras pedían una intervención militar contra Lula.
Primeras contradicciones
En su testimonio este lunes, Freire Gomes reafirmó la oposición de las fuerzas armadas a las medidas presentadas por Bolsonaro contra el resultado electoral, pero negó que hubiese amenazado al expresidente con arrestarlo si llevaba adelante esos planes, como afirma la investigación policial.
Otras contradicciones le ganaron una amonestación de Moraes: “Voy a dar un chance al testigo a decir la verdad”, dijo el juez.
Los testimonios se retomarán el miércoles, con Carlos de Almeida Baptista Júnior, excomandante de la fuerza aérea, que también dijo a la policía haber escuchado sobre las medidas emergenciales en reuniones con Bolsonaro.
Durante estas audiencias, “se podrán identificar y explorar eventuales contradicciones, dentro de un mismo testimonio o entre testimonios”, explicó a la AFP Rogerio Taffarello, experto en derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
“Solo después de esto se podrá fundamentar una eventual condena”, agregó.
Condena a “muerte”
El juicio continuará durante los próximos meses con el interrogatorio de los acusados, antes de que las partes presenten sus alegatos finales.
Cinco jueces de la corte -incluyendo Moraes- finalmente votarán una eventual condena contra Bolsonaro y los otros coacusados.
El exmandatario ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación electrónico de Brasil.
Y aunque ha repetido su intención de postularse a los comicios de 2026, en los que Lula podría presentarse de nuevo, la semana pasada dijo a Uol que una condena sería una “pena de muerte, política y física”.
Dejanos tu comentario
Brasil tiene su prelista
Carlo Ancelotti, flamante técnico de Brasil, todavía no asumió sus funciones, pero ya citó a unos 50 jugadores en un prelista que ya se filtró en los medios del vecino país, para el próximo combo de eliminatorias que la canarinha jugará ante Ecuador (6 de junio) y nuestra albirroja (11 de junio).
No se filtraron todos los nombres, pero el sitio Globoesporte ha revelado una parte del mismo. Como principal novedad aparece el delantero Igor Paixao. El atacante del Feyenoord, que suma 18 goles y 19 asistencias esta temporada, todavía no debutó con la selección absoluta.
En la nómina, también destaca los posibles regresos de Neymar –se cayó de la última lista por lesión– y Óscar. Este último, de 33 años, está de vuelta en Brasil (San Pablo) tras ocho años en el Shanghai Port chino. El nombre de Casemiro también fue mencionado, pero por ahora no aparece en esta lista inicial.
Por otro lado, llamó bastante la atención la presencia de al menos 6 jugadores del Flamengo: Wesley, Léo Ortiz, Gerson, Alex Sandro, Pedro y Danilo. Para conocer la lista final de 23 jugadores habrá que esperar hasta el 26 de mayo. Sin embargo, la CBF debe informar a los clubes 15 días antes de una eventual llamada, tal y como exige la FIFA.
Salvo lesión o sorpresa, se espera que la primera lista de Ancelotti con Brasil esté liderada por los los habituales Rodrygo, Vinicius, Endrick y Raphinha. Brasil marcha cuarto en la clasificación para el Mundial 2026, con los mismos puntos que Uruguay (tercero) y la Albirroja (quinta), todos con 21.
Dejanos tu comentario
Senacsa establece reporte diario obligatorio para importadores de pollitos y huevos
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a los importadores de pollitos de un día y de huevos fértiles que en vista de la detección de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Brasil, será obligatorio remitir un reporte diario de ventas de estos productos.
El reporte deberá enviarse al correo electrónico del Departamento de Inspección Sanitaria (mkokubo@senacsa.gov.py). El documento se recibirá hasta las 15:00 de forma diaria y deberá incluir informaciones de forma clara y completa.
Según Senacsa, las acciones se realizan con el objetivo de reforzar las medidas de trazabilidad y vigilancia epidemiológica en nuestro país, cuya vigencia inicia a partir de este lunes. Los datos que deberán ser detallados son: nombre y apellido, departamento, distrito, y localidad.
“Esta medida es de carácter preventivo y se enmarca dentro de los protocolos de alerta sanitaria establecidos para proteger el estatus sanitario nacional”, explicaron. Para consultas o información adicional, los productores podrán comunicarse a través de los canales oficiales.
Leé también: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
Paraguay en alerta sanitaria
El pasado viernes fue informada la detección de la enfermedad en una granja avícola comercial de Montenegro, en el Estado de Río Grande do Sul, del país vecino. La información fue remitida al organismo veterinario por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (Mapa) y también confirmada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa).
Tras ello, el Senacsa declaró alerta sanitaria a raíz de la notificación y comenzó una vigilancia pasiva instando a los productores avícolas y la ciudadanía en general a notificar o pedir asistencia. Los números de contacto son el (0982) 567 525, el (021) 729 0015 interno 1215, el número de emergencias es el 158 desde cualquier compañía, o bien los avicultores pueden acercarse a la unidad zonal más próxima a su ubicación.
El Dr. Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit) había explicado a LN/NM que Paraguay tiene una alta dependencia con el Estado de Paraná (no de Río Grande do Sul), pues en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día, mientras que de São Paulo se importaron también huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones de este producto.
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo