Ramala, Territorios Palestinos | AFP
Los palestinos tildaron este viernes de "provocadora" la decisión del presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, de trasladar de Tel Aviv a Jerusalén la embajada de su país en Israel.
“Es una medida provocadora, que es ilegal en virtud del derecho internacional y que solo desestabiliza a la región”, declaró a la AFP Hanan Ashraui, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Dejanos tu comentario
Kosovo normaliza sus relaciones con Israel y abrirá una embajada en Jerusalén
Kosovo, territorio europeo mayoritariamente musulmán, normalizó este lunes sus relaciones con Israel y abrirá una embajada en Jerusalén, indicaron responsables kosovares en una ceremonia en línea. Esta normalización de relaciones se inscribe en la serie de acuerdos entre Israel y cuatro países árabes -Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos- que sin embargo no reconocieron a Jerusalén como capital israelí.
En el marco de un intercambio de reconocimiento mutuo, Israel reconoció oficialmente a Kosovo, una ex provincia serbia, que proclamó su independencia en 2008, como un estado independiente. La mayoría de los países occidentales reconocieron a Kosovo, a diferencia de Serbia, Rusia y China.
Lea más: EEUU rompe récord con casi 4.000 muertes diarias por COVID-19
“Hoy hacemos historia, establecemos relaciones diplomáticas entre Israel y Kosovo. Es la primera vez que se establecen relaciones diplomáticas por Zoom”, declaró el ministro israelí de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi. Kosovo reconoció como capital de Israel a la ciudad de Jerusalén, donde abrirá en los próximos meses una representación diplomática.
Este acuerdo fue posible gracias al respaldo de Estados Unidos, que apoyó la lucha por la independencia del Kosovo, un país que es abiertamente proWashington. El expresidente Donald Trump había anunciado en septiembre un acuerdo para que el Estado hebreo fuera reconocido por Kosovo, así como la apertura por éste de una embajada en Jerusalén.
Lea más: En España, un bebé supera el COVID-19 tras 70 días ingresado
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
OrCam, nominada como mejor creación en el más importante evento mundial de tecnología
El Consumer Electronics Show (Feria de Electrónica de Consumo) es el evento tecnológico más influyente del mundo y además, el campo de pruebas para tecnologías de vanguardia e innovadores globales. Es un evento que se celebra anualmente en el mes de enero en la ciudad de Las Vegas (EEUU).
Puede interesarle: Samsung irrumpe en el mundo con el lanzamiento del trio Galaxy S21
Cada año, el evento premia a los mejores inventos del año en cuanto a diseño e ingeniería, decisión que está a cargo de jueces, todos profesionales líderes de sus respectivas áreas como ingeniería, diseño, electrónica y miembros de los medios de comunicación. A causa de la pandemia, la edición actual del CES 2021 se realizó de manera virtual entre el 11 y el 14 de enero.
OrCam, la mejor creación
Un nuevo conocido de los paraguayos fue nominado como el ganador del premio a la Mejor Innovación 2021. Se trata de OrCam, la microcámara que a través de inteligencia artificial logra convertir en realidad el sueño de muchas personas que sufren desde leves problemas de visión hasta quienes perdieron el 100 por ciento de su capacidad visual.
El dispositivo, creado por la empresa israelí OrCam Technologies y representado en Paraguay por HC Innovations, una empresa paraguaya vinculada a la Universidad Hebrea de Jerusalén, hizo su aparición el 29 de diciembre en un evento que llegó hasta el corazón de todos quienes participaron de él, al darse a conocer la historia de Milagros, una joven compatriota de 16 años que sufre de ceguera de nacimiento y fue la primera en utilizar el dispositivo en el país.
OrCam, a través de su sofisticado sistema de inteligencia artificial, permite al usuario identificar textos impresos en casi cualquier tipo de superficies, incluyendo pantallas digitales de teléfonos, computadoras así como carteles publicitarios o señales de tránsito.
Nota relacionada: OrCam ayudará a cumplir el sueño de mucha gente
Cambia la vida del usuario y de su entorno
El dispositivo ayuda a las personas con todo tipo de problemas visuales a reconocer a quienes conforman su entorno familiar y objetos, al tiempo que les ayuda a obtener autonomía, ya sea dentro del hogar como en la calle o en otro sitio. El objetivo de OrCam es justamente mejorar la calidad de vida del usuario y de su entorno familiar, e incluso está destinada a personas que tienen problemas con la lectura como cansancio de vista o dislexia.
La incomparable experiencia vivida por quienes asistieron al evento de presentación de OrCam en Paraguay así como quienes siguieron el evento por redes sociales recuerdan la expresión “¡WOW!”, emitida por la pequeña Milagros, cuando tuvo su primer contacto con la microcámara de OrCam, que adherida al armazón de su lente comenzó a leerle el texto que tenía en frente.
Sueños que se cumplen
Hoy, Milagros, gracias al dispositivo premiado por el CES 2021, ya comenzó a cumplir varios de sus sueños postergados a causa de la ceguera. Uno de ellos, tener esperanzas para iniciar la carrera de psicología apenas concluya sus estudios secundarios.
OrCam, con solo 22,5 gramos de peso, resultó ser un verdadero gigante para el mundo. De ahí que el premio otorgado por el evento más importante del mundo de la tecnología y la innovación es ampliamente merecido. Toda la información necesaria para conocer mejor a OrCam así como los planes de financiación para adquirirla se encuentran en el sitio web de la empresa HC Innovations.
Lea también: OrCam comienza a reparar el mundo para Milagros
Dejanos tu comentario
HIPPY, la novedosa plataforma educativa infantil que llegó a Paraguay
Una novedosa plataforma de educación infantil a ser implementada por los padres y desde los hogares, está siendo ejecutada por primera vez en el país por alumnos del Centro Educativo Arambé, de la ciudad de Luque. Se trata de una completa herramienta educativa que llegó a Paraguay de la mano de HC Innovations gracias a su alianza con la Universidad Hebrea de Jerusalén de Israel.
HIPPY nace de las siglas “Home Instruction for Parents of Peschool Youngsters” que deja la capacidad educativa instalada en las casas. Empodera a los padres en la educación de sus hijos y los acompaña en el rol fundamental de ser educadores, según informaron desde HC Innovations. Generalmente los padres no tienen elementos suficientes para estimular correctamente a sus hijos, este programa les da precisamente esa herramienta.
Uno de los pilares de HIPPY es el vocabulario, el lenguaje ampliado para la expresión y compresión. Se utilizan muchos libros que permiten desarrollar varias actividades, que están muy bien pensadas para los pequeños y el acompañamiento cercano de sus progenitores. Esto fortalece el vínculo familiar.
El objetivo es que las actividades con HIPPY sean realizadas por al menos 30 minutos diarios. Poco tiempo para muchos beneficios que brinda el programa. Es una excelente oportunidad para ofrecer tiempo de calidad a los niños.
Más adelante se tendrá disponible la App para la educación 3.0 digital. Actualmente se utilizan cuadernillos con guías, actividades lúdicas y también físicas. Por currículo son 10 libros de primera infancia, de entre 2 a 5 años.
Podés leer: Egresa la primera promoción del Centro Educativo Arambé
Primeras experiencias en Paraguay
Paraguay es uno de los 13 países del mundo donde se implementa HIPPY. Esta herramienta educativa llegó al país tras la alianza entre la Universidad Hebrea de Jerusalén y HC Innovations. Su ejecución de forma experimental ya está en marcha en el Centro Educativo Arambé, perteneciente a la Fundación Ramón Telmo Cartes.
Luego de varias reuniones e incluso observar su implementación en Chile y la visita de la jefa internacional de HIPPY, este año ya se dan los primeros pasos como plan piloto.
Momentáneamente se trabaja con el jardín de infantes, con un grupo de 30 niños de 4 años. En este momento de manera remota, virtual. Se tuvo reunión con directores de varias partes del mundo para adaptar el programa a la situación actual.
Para tener un mejor control y seguimiento de las familias y los pequeños, se toma como experiencia a los alumnos del Centro Educativo Arambé. La implementación de HIPPY es el segundo proyecto educativo de la Fundación Telmo Cartes y tiene la intención de extenderse a otras instituciones de la ciudad de Luque y luego de un fortalecimiento, estar abiertos a nivel nacional.
La ejecución del proyecto tiene una coordinadora de la misma comunidad encargada de realizar el trabajo de tutoría. Ella se encarga de entrenar sobre todo a los padres. Realiza visitas domiciliarias a estas 30 familias una vez por semana. Se entrena al padre o a la madre, dependiendo de la realidad de cada familia. Utilizan una serie de cuadernillos de unas 20 páginas preparados para una semana. Actualmente las visitas semanales se reemplazan por videollamadas.
Te puede interesar: Intendente y pobladores de Mbaracayú piden camino de todo tiempo