Washington, Estados Unidos | AFP
El presidente Donald Trump buscó este miércoles crear una presión adicional para que México enfrente a los grupos de migrantes que se dirigen a Estados Unidos, en momentos en que la campaña para las elecciones de mitad de mandato entró en la recta final.
Trump ha elegido el tema de la inmigración como eje del debate en unas elecciones que se anuncian reñidas y en las que el oficialista Partido Republicano podría perder el control del Congreso.
"Las caravanas están formadas por algunos guerreros muy curtidos y otras personas. Pelearon con dureza y agresividad contra México en la frontera norte para abrirse paso. Los soldados mexicanos heridos, no pudieron o no quisieron detener la caravana", dijo Trump en Twitter este miércoles.
"Deberían detenerlos antes de que lleguen a nuestra frontera pero, ¡no lo harán!", advirtió el presidente estadounidense.
El martes, Trump anunció que abolir por decreto el derecho constitucional a la ciudadanía para todos los que nacen en territorio estadounidense, un día después de que el Pentágono anunció el envío más de 5.000 efectivos a la frontera sur para hacer frente a lo que Trump denunció como una "invasión" de migrantes.
La caravana de migrantes a la que refeiere Trump todavía transita por el sur de México, en el estado de Oaxaca, a miles de kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
CPAC-Paraguay refleja la identidad conservadora del país, afirma Leite
Este martes se llevó a cabo en Asunción, la primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay, y puso como relieve el interés de nuestro país en integrarse a una red global de pensamiento conservador. Así lo expresó el senador y embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, quien destacó que la llegada de este foro marca un hito político y cultural.
“El paraguayo no es progresista. La inmensa mayoría es conservadora y este evento refleja lo que somos”, afirmó Leite a La Nación/Nación Media y sostuvo que la realización del CPAC en Asunción permite al país proyectarse como parte de una corriente internacional que no solo circula en Washington, sino que también tiene sedes en países como Hungría, Argentina, Australia y Brasil.
El diplomático sostuvo que este encuentro no debe entenderse como un simple evento coyuntural, sino como una plataforma de intercambio de ideas entre referentes nacionales e internacionales. “El CPAC comparte las ideas conservadoras de Paraguay con el mundo y al mismo tiempo, trae al país las visiones de líderes de afuera. Eso fortalece una red que nos incluye por primera vez”, indicó.
Leé también: Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza “cualquier opción moderada”
Para Leite, la dimensión política del foro es innegable, ya que responde a una visión filosófica y cultural que marca las agendas electorales y la gestión del poder. “La política pasa por la filosofía. Cuando uno se compromete con el electorado, lo hace con una línea. En Paraguay esa línea es conservadora”, subrayó.
Diplomacia
El senador también remarcó que su rol como embajador apunta a colocar a Paraguay en el mapa de las decisiones internacionales. Enfatizó la necesidad de que la voz del país se escuche en Washington, donde se encuentran los principales centros de poder de Estados Unidos, como la Casa Blanca, el Capitolio y organismos clave del Gobierno.
La realización del CPAC-Paraguay, en ese sentido, representa un paso hacia la proyección internacional del país con una identidad definida. “Queremos que nos conozcan por quiénes somos y que la relación sea bilateral. Este foro nos permite dar ese mensaje con claridad”, finalizó.
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay representa un fenómeno actual: posicionamiento del país en el mundo
Este martes se llevó a cabo en Asunción, la primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay y contó con la presencia de autoridades locales, así como el presidente de Argentina, Javier Milei y dos integrantes del gabinete del presidente norteamericano Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca: Richard Grenell y Alice Johnson.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre manifestó que este evento tiene una importancia relevante para nuestro país ya que la CPAC es la conferencia más importante del mundo en términos de defensa de los principios y valores fundamentales de nuestra civilización: la vida, la familia, la soberanía, la libertad, la democracia y la identidad futura de una nación.
“El hecho de que se realice en Paraguay, cuyo capítulo central está en Washington DC, representa un reconocimiento a la posición histórica de nuestro país en la defensa de esos principios y valores. Además, refleja un fenómeno actual, el posicionamiento del Paraguay en el mundo”, expresó Latorre a La Nación/Nación Media.
Leé también: Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
Latorre mencionó que hace unos meses se realizó en el país el Foro Madrid, el Mundial del Rally, y ahora la final de la Copa Sudamericana. “En lo político y en lo deportivo, Paraguay está experimentando un auge en su presencia internacional, y la realización del CPAC es una muestra más de ello”, agregó.
Respecto al lineamiento de lo que defiende la CPAC y lo que defiende la sociedad paraguaya, Latorre expuso que la propia Constitución Nacional deficiente la vida desde la concepción, la familia como pilar fundamental de la sociedad, la libertad, democracia y soberanía.
“Son principios compartidos con el CPAC y, en este momento, es muy importante que quienes defendemos los mismos valores podamos actuar de manera articulada, presentando un frente unificado”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que esta conferencia forma parte de un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creen en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía.
Te puede interesar: Estado pagará más de G. 84.000 millones a proveedores y acreedores
Ramírez Lezcano hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.
Dejanos tu comentario
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Lea también: Calé Galaverna recomienda la pérdida de investidura para Yami Nal
Por otra parte, está será la primera Asamblea con Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El exsenador mencionó recientemente que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
Te puede interesar: CPAC Paraguay contará con dos representantes de la Casa Blanca
Dejanos tu comentario
Trump anuncia tres muertos en nuevo ataque contra lancha con “narcoterroristas de Venezuela”
Estados Unidos lanzó un ataque contra una lancha y mató a tres personas a bordo en el Caribe, anunció este lunes el presidente Donald Trump, que aseguró que los fallecidos eran “narcoterroristas de Venezuela”.
“Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de los Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque (...) contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos”, indicó Trump en su red Truth Social.
El mensaje de Trump está acompañado por un corto video en color en el que se ve una lanza de grandes dimensiones en alto mar, inmóvil, y luego una explosión que la destruye completamente. En el video, que parece ser de vigilancia, se observa al menos una persona dentro de la embarcación.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha, esta en movimiento, hace casi dos semanas, con un saldo de 11 muertos, “narcoterroristas” según el mandatario republicano.
“Ninguna fuerza estadounidense resultó dañada en este ataque”, aseguró Trump este lunes, tras anunciar de nuevo a los narcotraficantes que si insisten en transportar drogas, “LOS CAZAREMOS”.
- Fuente: AFP
Lea más: Venezuela denuncia que EE. UU. retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas