Roma, Italia | AFP
Una veintena de personas resultaron heridas, especialmente en las piernas, por el derrumbe de una parte de una escalera mecánica en el centro de Roma, probablemente causado por aficionados rusos del CSKA de Moscú, informaron este martes medios italianos.
Según la agencia AGI, "un grupo importante de aficionados del CSKA, probablemente bajo el efecto del alcohol, comenzaron a saltar todos juntos, provocando el derrumbe" de una parte de la escalera mecánica.
La escalera mecánica en cuestión llevaba hacia una estación de metro en el centro de Roma que fue cerrada al público, mientras que numerosos vehículos de policía y ambulancias acudieron al lugar de los hechos.
Según la cadena de televisión Sky-TG24, citando fuentes policiales, habría 20 heridos, en su mayoría rusos, uno de ellos en estado grave.
AGI indica por contra que una quincena de aficionados del CSKA de Moscú resultaron lesionados, dos de ellos de gravedad.
El club moscovita se enfrenta a la Roma este martes desde las 19H00 GMT en la capital italiana.
Dejanos tu comentario
Francisco fue un paladín del trabajo, dice cardenal argentino
- Fuente: AFP
Francisco fue un activista por la “dignidad del trabajo”, dijo el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández en la misa de este jueves que condujo en el Vaticano por el fallecimiento de su compatriota, el papa Francisco.
La misa corresponde al sexto día de los nueve de luto decretados por la Santa Sede, que coincidió con el 1 de mayo, día internacional del trabajo.
“Los trabajadores estaban tanto en el corazón del papa Francisco”, dijo Fernández en su homilía en la basílica de San Pedro.
“Para el papa Francisco, el trabajo expresa y nutre la dignidad del ser humano”, señaló. “Algunos deshonestos han dicho que el papa Francisco defendía a los vagos, los perezosos, los delincuentes, los ociosos”.
Lea más: El nuevo papa debe ser “un buen imitador de Cristo”, dice el cardenal Cristóbal López
Fernández se respondió con una cita del propio pontífice: “‘imagínense si se puede decir esto de mí, un descendiente de piamonteses, que no vinieron a este país con el deseo de ser sostenidos sino con una gran ganas de remangarse las mangas y construir un futuro para sus familias’”.
La familia de Jorge Bergoglio migró de Italia a Argentina: su padre era ferroviario y su madre, ama de casa.
Fernández fue creado cardenal en 2023. Tiene 62 años y votará en el cónclave que comienza el próximo 7 de mayo. De perfil progresista y muy cercano a Francisco, estuvo al frente del influyente dicasterio para la Doctrina de la Fe hasta la muerte del papa.
“Siempre ha sido un misterio entender cómo podía soportar, incluso siendo un hombre mayor y con varias enfermedades, un ritmo de trabajo tan exigente”, dijo el cardenal del pontífice. “Trabajaba por la mañana con diversas reuniones, audiencias, celebraciones y encuentros, y también toda la tarde”.
“No es que podamos tomarlo como ejemplo, porque nunca se tomaba días de vacaciones”, agregó. “Nosotros, seres normales, no podríamos resistir”.
Te puede interesar: El cardenal Turkson es un favorito para convertirse en el primer papa africano
Dejanos tu comentario
La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
Con una muestra especial de los objetos que utilizó el papa Francisco durante su histórica visita de tres días al Paraguay, en julio del 2015, la iglesia de la Encarnación rinde un homenaje póstumo al pontífice, cuya sepultura se concretó este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
La exposición temporal estará abierta al público en general de lunes a viernes de 8:00 a 16:00. El acceso es libre y gratuito, de manera que la feligresía pueda visitarla y observar desde el vestuario hasta los accesorios religiosos que usó el obispo de Roma durante su permanencia en nuestro país.
Te puede interesar: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
Los visitantes podrán revivir los momentos que compartió Francisco durante su estadía, desde prendas hasta objetos simbólicos como el ambón donde el papa dio su homilía y el altar donde celebró la misa.
“Aquí por ejemplo vemos unos ornamentos que se confeccionaron para los obispos que iban a acompañar al papa Francisco en esta misa solemne en Ñu Guasú”, comentó un sacerdote a C9N.
Entre los accesorios se encuentran el solideo, el gorrito blanco que usó el papa y que con tanto cariño dejó al Paraguay. Así también está disponible en el citado templo de Asunción una muestra de fotografías.
A todo ello se suma el sillón donde se sentó para presidir la misa en Ñu Guasu. “El objeto más importante que tenemos en la parroquia y ojalá puedan venir a ver las familias es el altar de madera y el ambón en donde celebró la misa el Papa Francisco”, destacó el religioso.
Recordó que desde ese altar y de ese ambón, el entonces líder religioso de la Iglesia Católica rezó por el Paraguay y habló también al pueblo paraguayo. “Y es el objeto más importante que tenemos aquí en nuestro país y que preside como altar principal en la Iglesia de la Encarnación”, concluyó el cura.
Dejanos tu comentario
El papa Francisco descansa ya en su última morada
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, anunciada la Santa Sede, el primer sepelio de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903
La inhumación tuvo lugar a las 13H30 (11H30 GMT) durante una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, en presencia de familiares del jesuita argentino, precisamente el Vaticano.
Su entierro, el primero de un papa fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en 1903, terminará a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
Su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró: de mármol procedente de la zona del norte de Italia de donde era originaria su familia y con “Franciscus” como única inscripción. El público podrá visitarla a partir del domingo.
Para su último viaje, su féretro recorrió las calles de la Ciudad Eterna a bordo del papamóvil, pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales, en un soleado día de primavera.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“Paraguay seguirá rezando por vos”, afirmó el exmandatario Horacio Cartes
El actual titular de la Asociación Nacional Republicana y expresidente de la República, Horacio Cartes, ha utilizado sus redes sociales para dedicar un último adiós al papa Francisco, tras la ceremonia exequial que se realizó este sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro, en Roma.
El exmandatario realizó un posteo de los momentos que le tocó compartir con Francisco, durante su visita en Paraguay, en la que le dedicó su gratitud por tanto cariño hacia nuestro país. “Gracias papa Francisco por tanto cariño. El Paraguay seguirá rezando por vos”, expresó el exmandatario.
El día que se conoció su fallecimiento, el expresidente Cartes había expresado su pesar por la triste noticia, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
Igualmente, Cartes recordó al papa Francisco como un gran líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. "Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya", había manifestado días atrás.
Cabe recordar que el expresidente Cartes logró reunirse en seis ocasiones diferentes, con el Santo Padre, las cuales fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, anunciada la Santa Sede, el primer sepelio de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. De esta forma culmina su pontificado de 12 años, que estuvo marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
Siga informado con: “No podemos descartar a nadie”, afirma Estigarribia sobre bloque opositor