Policías bonaerenses encontraron hoy el cuerpo sin vida de una niña de 10 años. La menor estaba desaparecida desde el domingo último. Los restos mortales de la inocente estaban envueltos en bolsas de plástico para basura, cerradas con cinta para embalaje, y había sido arrojado en un recoveco entre un edificio y una pared, espacio comúnmente utilizado para tirar basura.
La noticia, reportada masivamente por los medios argentinos, da cuenta de que el asesinato de la menor, identificada como Sheila Ayala, ocurrió en el barrio Trujui, de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Los principales sospechosos – ya bajo custodia policial – son una mujer y su pareja, este último, un paraguayo, oriundo de Encarnación. Se trata de Leonela Abigail Ayala (25) y Fabián Ezequiel González Rojas (24). Ante autoridades policiales, la mujer habría declarado: "Tomamos alcohol y drogas y no sabemos qué pasó."
De acuerdo a reportes de la prensa argentina, el caso se maneja como violencia intrafamiliar, con probable abuso sexual, pero se debe esperar el resultado de la autopsia para esclarecer la causa de muerte y los abusos que haya podido sufrir la pequeña.
Los aprehendidos todavía deben comparecer ante una autoridad judicial, la cual determinará si convierte la detención en prisión preventiva.
Dejanos tu comentario
El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este jueves las cifras positivas de inflación y superávit fiscal en Argentina, y alentó al gobierno de Javier Milei a continuar por esa senda.
“Reconocemos los importantes avances logrados para reducir la inflación, que se han materializado en un aumento mensual de los precios inferior al 2 % por cuarto mes consecutivo”, declaró en conferencia de prensa la directora de comunicación del Fondo, Julie Kozack.
La inflación en Argentina se situó en agosto en 1,9 % mensual. En los primeros ocho meses del año, el índice e precios al consumidor fue de 19,5 %, muy por debajo del 94,8 % del mismo período de 2024.
Argentina ha logrado además un superávit fiscal primario (antes del pago de intereses de la deuda), un esfuerzo que “saludamos”, aseguró Kozack, al agregar que “está en línea con los objetivos del programa” de ayuda en curso.
Te puede interesar: Países sudamericanos lanzan monitoreo de pastoreo para reducir emisiones
En abril, Argentina, crónicamente endeudada, acordó con el FMI un crédito a cuatro años por 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 14.000 millones.
Kozack indicó que el FMI no tiene preocupación particular respecto de la intervención del gobierno argentino en el mercado de cambios realizada la semana pasada para frenar la depreciación del peso.
“Nuestro equipo fue informado de estas intervenciones por el Tesoro argentino, las autoridades precisaron que se trató de una medida temporal frente a la fuerte volatilidad del mercado”, explicó.
El peso argentino estaba bajo presión desde hacía varias semanas, en un contexto de nerviosismo preelectoral de los mercados financieros.
La presión se intensificó en medio de un escándalo de corrupción que salpica a la hermana del presidente, Karina Milei, también secretaria general de la presidencia.
El partido de Milei, La Libertad Avanza, sufrió el domingo un claro revés en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, clave para las elecciones de medio término que renovarán parte del Congreso en octubre.
Tras esa elección, el mandatario reafirmó su voluntad de aplicar su programa económico, reiterando como prioridades el “equilibrio presupuestario”, un “mercado monetario ajustado” y la banda de flotación del peso frente al dólar acordada con el FMI.
Por su parte, Julie Kozack aseguró el jueves que el Fondo “alienta a las autoridades a continuar sus esfuerzos, a seguir reconstruyendo las reservas de divisas y a fortalecer la confianza en el peso”.
- Fuente: AFP
Lea más: Milei participará de forma virtual en foro de Vox tras cancelar viaje a Madrid
Dejanos tu comentario
Argentina registra inflación de 1,9 % en agosto
Argentina registró un incremento de precios de 1,9 % en agosto, igual nivel de aumento que en julio, informó este miércoles el instituto de estadísticas Indec.
En los primeros ocho meses del año, la inflación fue de 19,5 %, muy por debajo del 94,8 % del mismo período de 2024. En 12 meses, los precios subieron 33,6 %, según el Indec.
El presidente Javier Milei agradeció a su ministro de Economía, Luis Caputo, por los resultados, y escribió en X que el dato se da “en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”.
La cifra se da a conocer luego de que el partido de Milei perdiera el domingo por casi 14 puntos las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del electorado.
Te puede interesar: Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
Esta “clara derrota”, como dijo el mismo presidente, se sumó a un escándalo de corrupción que salpica a su hermana Karina Milei, y al alza del dólar, que se aproxima al techo de la banda de flotación cambiaria.
El martes Milei afirmó que no se moverá “ni un milímetro del rumbo económico”, y recibió el apoyo del Fondo Monetario Internacional, con el cual llegó a un acuerdo por 20.000 millones de dólares en abril. De ese total, el país ya recibió 14.000 millones.
La inflación es un problema crónico en Argentina, pero en 2021 el aumento de precios se descontroló y en 2023, año de asunción de Milei, la inflación anual cerró en 211 %.
El gobierno logró llevar el índice de precios al consumo a casi 118 % en 2024 y en 2025 mantuvo la tendencia a la baja.
El ministro Caputo celebró en X que, “por primera vez desde noviembre de 2017, se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2 % mensual”. Pero no todos sienten haya mejorado su realidad cotidiana.
“Los productos y servicios aumentan por encima del índice de precios que refleja el Indec y mi salario siempre está por debajo del número de inflación, por ende, cada mes pierdo poder adquisitivo”, dijo a la AFP Matías Schmukler, de 28 años, arquitecto de Buenos Aires.
- Fuente: AFP
Lea más: La inflación se modera en Brasil a 5,13 % anual en agosto
Dejanos tu comentario
Condenan a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de pena privativa de libertad a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, encontrados culpables por el homicidio del exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo.
El juez Darío Báez indicó sobre la gravedad del hecho, que no solo puso en riesgo la vida de la víctima, sino también la de su esposa, del padre e hijas, quienes se encontraban presentes en el momento del crimen. El colegiado consideró que las balas pudieron haber causado más víctimas, lo que acentuó la gravedad del hecho.
Asimismo, se aplicó una medida de seguridad de 8 años de cárcel para Zeballos Martínez, debido a informes psicológicos que indicaron impulsividad, comportamiento antisocial y hostilidad hacia el entorno, además de una serie de sanciones disciplinarias dentro del penal.
Acusación
La acusación del Ministerio Público fue por homicidio doloso en grado de coautoría. Por el mismo caso, se encuentra prófugo y con orden de captura Wilson Raúl Argüello, quien sería el tirador. El crimen ocurrió en fecha 18 de junio del año 2022, cuando González Olmedo fue interceptado por sicarios en el barrio Obrero de Asunción, mientras se dirigía a la casa de su padre para celebrar el día del padre. Se presume que el asesinato fue por encargo de un grupo que operaba en la penitenciaría de Tacumbú.
Dejanos tu comentario
Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó ayer martes que su programa económico no se moverá “ni un milímetro”, pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el “equilibrio fiscal” y una política de cambio semiflotante. El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne 40 % del electorado argentino, a pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad. En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, respaldó el compromiso con la sostenibilidad cambiaria y monetaria, el “anclaje fiscal” y la agenda de desregulación. Milei enumeró los pilares de su plan: equilibrio fiscal —que permitió un superávit en las cuentas públicas en 2024 por primera vez desde 2010—, restricción en la emisión monetaria y el respeto de las bandas cambiarias pactadas con el FMI.
Lea más: Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
El sistema de bandas, acordado con el FMI en un programa de 20.000 millones de dólares en abril —14.000 ya desembolsados—, impide al gobierno intervenir en el mercado cambiario salvo que el dólar salga del rango de 975 a 1.470 pesos, que varía con microdevaluaciones mensuales de 1 %.
El gobierno lidia con las repercusiones económicas de su derrota. El lunes algunas acciones argentinas en Wall Street tuvieron caídas de 15 %, mientras la Bolsa de Buenos Aires cerró con un descenso de 13 %. A su vez, el dólar pegó un salto y tocó por momentos el techo de la banda de flotación, para cerrar en 1.425 pesos en el Banco Nación, mismo valor de cierre del martes, una subida de 3,26 % con respecto al viernes.
El martes de la semana pasada, el gobierno argentino ya había anunciado la intervención del mercado de cambios para contener al dólar, aunque sin que la cotización hubiera atravesado el techo de la banda. El domingo, el partido La Libertad Avanza del mandatario ultraliberal obtuvo 33,7 % de los votos, casi 14 puntos por detrás del opositor peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impuso por 47,2 %.
Fuente: AFP.