De acuerdo al medio israelí Arutz Sheva, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó que la nación hebrea establecerá una embajada en Kigali, capital de Ruanda (África), en el 2019.
Arutz Sheva hizo cuestión de resaltar que la ejecución de la movida diplomática israelí solo será posible gracias al redireccionamiento de los fondos que destinaban a su embajada en nuestro país.
“Netanyahu hizo la promesa varias veces (de abrir una embajada israelí en Ruanda), pero solo ahora, con el cierre de la embajada israelí en Paraguay, se disponen de los fondos que permitirán el cumplimiento de la promesa”, ampliaron.
También resaltaron que Israel mantiene relaciones diplomáticas con el mencionado país africano, pero nunca “ha habido una embajada israelí en Ruanda y las relaciones se realizaban a través de la embajada israelí en Addis Abeba, la capital de Etiopía.”
Igualmente, Arutz Sheva insiste en que “la embajada (israelí) en Asunción se cerró como represalia diplomática después de que Paraguay cerrara su embajada en Jerusalén y la devolviera a Tel Aviv.”
RUANDA
Ruanda es un país mediterráneo, al igual que Paraguay. Tiene una extensión de 26.338 km2, con una población estimada de 13 millones de habitantes. La nación africana tiene un PIB (PPA) de US$ 24 mil millones y es la 138ª economía del mundo (Paraguay: PIB – PPA –, US$ 42 mil millones ; 90ª economía mundial).
Ruanda se independizó de Bélgica el 1 de julio de 1962.
ARTÍCULO DE REFERENCIA: ישראל תפתח שגרירות ברואנדה
Dejanos tu comentario
Denuncian nueva ola de represión en Irán tras conflicto con Israel
Las autoridades iraníes practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones en una ola de represión después de la guerra de doce días contra Israel, afirmaron oenegés de defensa de los derechos humanos. Estas organizaciones aseguran que hubo arrestos de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, que algunas ejecuciones se aceleraron y que se produjeron traslados de presos a ubicaciones secretas.
Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio. Además, más de mil personas fueron arrestadas por hechos vinculados a esta guerra y decenas fueron ejecutadas por otras acusaciones, señala la ONG.
Entre los detenidos figura el defensor de la libertad de expresión, Hosein Ronaghi. Otros, como el rapero Toomaj y el activista Arash Sadeghi, fueron libertados tras haber sido arrestados e interrogados violentamente, según varios informes. Roya Boroumand, directora ejecutiva de la organización estadounidense Centro Abdorrahman Boroumand por los Derechos Humanos en Irán, acusa a Teherán de intentar reprimir el descontento ante el “humillante golpe” infligido por Israel.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
El conflicto, que dejó al menos 935 muertos en Irán según declaró el lunes un portavoz del poder judicial, demostró la incapacidad de Teherán de “controlar su espacio aéreo y proteger a los civiles”, dice Boroumand a AFP.
“Para mantener el control e impedir a sus opositores en el interior del país organizarse y movilizar sus fuerzas, los dirigentes iraníes recurren al miedo. Y puede que no hagan más que comenzar”, advierte.
La experta recuerda que una situación similar ocurrió tras el alto al fuego en la guerra contra el vecino Irak (1980-1988), con una ola de represión que llevó a miles de ejecuciones.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Animal herido”
Los dirigentes iraníes recibieron críticas desde dentro del país por los aparentes fallos en la prevención de los ataques aéreos de Israel y de Estados Unidos. Desde los 1980, cuando terminó el conflicto con el Irak de Sadam Huseín, Irán no implementó nuevos sistemas de alertas de ataque aéreo o una red de refugios para la población.
Además, el asesinato en estos bombardeos de miembros de la cúpula militar y científica del país dejaron al descubierto el nivel de penetración de inteligencia israelí en Irán.
Cuatro días después del comienzo de la ofensiva israelí, el jefe del poder judicial iraní, Gholamhossein Mohseni-Ejei, pidió procesos rápidos para las personas acusadas de espionaje en favor de Israel.
Las autoridades informaron del arresto de tres europeos, dos de ellos acusados de colaborar con la inteligencia israelí.
“Como un animal herido, la República Islámica va contra cualquier amenaza que percibe en el país con una fuerza mortal”, afirma Hadi Ghaemi, director ejecutivo del Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI) en Nueva York.
Las oenegés especializadas en este país alertan también de acciones dirigidas contra ciertas minorías como los kurdos, los judíos o los bahaís, una religión con su cuna espiritual en la ciudad israelí de Haifa.
El grupo Hengaw, con sede en Noruega, afirma que unas 300 personas kurdas fueron arrestadas en esta ola de represión.
“Las ciudades kurdas se llevaron una parte desproporcionada de esta represión”, asegura esta oenegé especializada en la población kurda del oeste y el noroeste de Irán.
Unos 35 miembros de la comunidad judía en Irán, que cuenta con unos 10.000 miembros, fueron citados para ser interrogados en los últimos días, según la estadounidense Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos.
Además, la web informativa IranWire señala que las fuerzas de seguridad allanaron decenas de hogares pertenecientes a los miembros de la minoría religiosa bahaí durante y después de la guerra.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu se reunirá con Trump el 7 de julio
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 7 de julio en la Casa Blanca, informó a la AFP un funcionario estadounidense, en medio de presiones de Washington para un alto el fuego en Gaza.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró anteriormente que Netanyahu había “expresado interés” en la que sería su tercera reunión con Trump desde que el republicano regresó al poder en enero, y que ambas partes negociaban una fecha.
El viernes, Trump estimó que un alto el fuego entre Israel, aliado de Estados Unidos, y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza está “cerca” y podría concluirse “la próxima semana”.
El ministro israelí de Relaciones Estratégicas, Ron Dermer, precedió a Netanyahu esta semana en Washington “para reunirse con altos cargos en la Casa Blanca”, informó Leavitt.
Para el presidente republicano “poner fin a esta guerra brutal en Gaza” es “una prioridad”, añadió la portavoz.
La guerra en Gaza fue desencadenada hace más de veinte meses por un ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales israelíes.
Además, los combatientes de Hamás secuestraron a 251 personas. El ejército israelí estima que 49 siguen en Gaza pero da por muertas a 27 de ellas.
Dejanos tu comentario
Irán reporta 71 muertos en la cárcel de Evin por anterior ofensiva
Las autoridades iraníes han denunciado este domingo que 71 personas murieron en un ataque deliberado israelí contra la cárcel de Evin, en Teherán, durante la reciente ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la república islámica.
El bombardeo ocurrió el 23 de junio, en las postrimerías de la operación militar israelí, que en ese momento se dirigía ya, según reconoció el propio ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, contra los “símbolos del régimen”. La cárcel de la capital iraní, en este caso, alberga a decenas de disidentes y opositores, según llevan denunciando durante años ONG.
Israel no se ha pronunciado sobre las víctimas, pero sí confirmó en su momento el ataque contra Evin, parte de una ofensiva dirigida también contra el cuartel general de las milicias Basij, unas fuerzas paramilitares vinculadas al líder supremo, Ali Jamenei.
Entre los fallecidos, según fuentes iraníes a la agencia Mizan, órgano portavoz de la Judicatura del país, hay “personal administrativo de la prisión, presos y familiares de presos, así como vecinos que vivían cerca de la prisión”. Los ataques impactaron en las celdas y en varios edificios anexos como el centro de salud, el edificio de visitas y un departamento de la Fiscalía.
El portavoz de la Judicatura, Asghar Jahangir, ha denunciado un “brutal crimen” perpetrado por “un régimen anárquico que ha demostrado, una vez más, su falta de compromiso y apego al derecho Internacional.
Los daños materiales, ha confirmado Jahangir, son graves. “El ataque sionista a la prisión de Evin ha causado cuantiosos daños económicos y físicos a los vecinos de la zona de reuniones y del edificio de la fiscalía. Lamentablemente, este ataque, que ha tenido un gran impacto en la gente común, también ha tenido víctimas entre los vecinos”, ha manifestado.
Fuente: Europa Press.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Tribunal posterga comparecencia de Netanyahu por motivos de seguridad
El Tribunal del Distrito de Jerusalén ha anunciado la anulación de la comparecencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prevista para esta semana en relación con el proceso penal abierto contra el mandatario y su aplazamiento durante una semana por motivos diplomáticos y de seguridad.
Netanyahu ha comparecido este domingo para solicitar un aplazamiento de dos semanas por motivos diplomáticos y de “seguridad nacional” pese a que dos solicitudes similares de su equipo legal fueron rechazadas el pasado viernes, informa el diario ‘The Times of Israel’.
En la vista a puerta cerrada de este domingo también ha estado el jefe de la inteligencia militar, el general Tamir Hayman, y de los servicios secretos para el exterior, el Mossad, David Barnea, quienes han defendido la necesidad de aplazar las comparecencias.
Incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido parar este proceso judicial porque afecta a las iniciativas para poner fin a la guerra en Gaza y a la vuelta de los rehenes secuestrados, así como a la diplomacia con Irán.
El juez considera que la información adicional aportada el viernes permite tomar la decisión de cancelar las dos comparecencias previstas para la semana próxima, pero mantiene las de la semana siguiente. Sin embargo, apunta que podría considerar su aplazamiento si se presenta una petición suficientemente argumentada.
El juicio de Netanyahu comenzó en mayo de 2020 y se centra en tres casos de corrupción distintos en los que se le acusa de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos. El más grave de ellos, conocido como Caso 4000, alega que el primer ministro utilizó su cargo para beneficiar al accionista mayoritario del gigante de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en un popular sitio web de noticias, acusación que ha negado. Desde la oposición acusan a Netanyahu de mantenerse en el poder y rechazar un acuerdo de resolución del conflicto de Gaza para evitar que el proceso judicial siga adelante.
Fuente: Europa Press.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada