El tema del calentamiento global sigue desatando gran debate a nivel mundial. Luego de la entrada del tsunami en Indonesia, se enciende nuevamente la discusión sobre el cambio climático. ¿Podría la población humana incidir en la gravedad de un tsunami?
El aumento del nivel del mar por el cambio climático -según un estudio divulgado por Sciencies Advances- podría aumentar el riesgo de los tsunamis más devastadores en todo el mundo. Incluso, si el mar sube 30 centímetros, ya pone en riesgo ciudades costeras. Así lo advierten en la investigación realizada en Estados Unidos y publicada el 15 de agosto del 2018 por la revista especializada de Los Ángeles.
Estos hallazgos son fruto del trabajo de un equipo multiuniversitario de científicos del Observatorio de la Tierra de Singapur, la Escuela Asiática de Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Nanyang y la Universidad Nacional de Taiwán, con el apoyo crítico de Virginia.
"Nuestra investigación muestra que el aumento del nivel del mar puede aumentar significativamente el peligro de tsunami, lo que significa que los tsunamis más pequeños en el futuro pueden tener los mismos impactos adversos que los grandes tsunamis de hoy", dijo Robert Weiss de Tech, profesor asociado en el Departamento de Geociencias, parte de la Facultad de Ciencias.
En Virginia Tech, Weiss se desempeña como director del programa de educación de posgrado en Gestión de Riesgos y Resiliencia de Desastres financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y es co-líder de Coastal @ VT, compuesto por 45 profesores de Virginia Tech de 13 departamentos que se enfocan en temas de zonas costeras contemporáneas y emergentes. , como la resistencia a desastres, la migración, los ecosistemas sensibles, la evaluación de peligros y la infraestructura natural.
Humanos, ¿causantes de catástrofes?
La tesis que sostiene que el cambio climático puede afectar la estructura subyacente de la Tierra tiene varios adeptos dentro de la ciencia. Bill McGuire, de University College London, profesor emérito de riesgos geofísicos y climáticos aseguró en 2015 que una serie de “eventos geológicos extremos” que amenazan la vida: terremotos, volcanes y tsunamis, tienen un origen vínculado al calentamiento global.
El debate que continúa, entre científicos, profesores, llega hasta los medios de comunicación. The Guardian publicó en octubre del 2016, que el calentamiento intensifica terremotos, tsunamis y actividad volcánica. Por el contrario, un artículo del diario BBC News en Febrero de 2017 menciona datos que apuntalan la versión de que la Tierra, tenga o no seres vivientes habitándola, seguiría viva: con movimiento entre las placas tectónicas, tsunamis y erupciones volcánicas.
Lo real -sin importar qué teoría prevalezca- es que la necesidad del cuidado del medio ambiente es una preocupación actual de estamentos internacionales como la Organización de Naciones Unidas. Desde la ONU dan visibilidad a la problemática y solicitan compromiso de los países a través de sus gobiernos y de la población mundial, con políticas, acciones colectivas y cambios personales.