Washington, Estados Unidos | AFP |
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el lunes a Brasil de tratar “injustamente” a las empresas estadounidenses, considerando al gigante sudamericano como uno de los países más difíciles del mundo con el cual mantener relaciones comerciales.
“Es una belleza. Nos cobran lo que quieren. Si uno le pregunta a las empresas dicen que Brasil está entre los más difíciles, tal vez los más difíciles del mundo. Nosotros no los llamamos y les decimos: ‘Ustedes están tratando injustamente a nuestro país’”, dijo Trump, durante una rueda de prensa sobre el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá para sustituir el TLCAN.
Dejanos tu comentario
Trump presiona a dirigentes de Camboya y Tailandia para un alto al fuego
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que estaba hablando con los dirigentes de Camboya y Tailandia en un intento de poner fin al conflicto fronterizo que ha dejado al menos 33 muertos.
Te puede interesar: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
“Acabo de hablar con el primer ministro de Camboya sobre el cese de la guerra con Tailandia”, indicó Trump, que se encuentra de visita en Escocia, en su plataforma Truth Social.
“Estoy llamando al primer ministro interino de Tailandia, en este mismo momento, para solicitarle igualmente un alto el fuego y el FIN de la guerra que actualmente se está librando”, agregó.
En un mensaje por separado, publicado unos minutos después, Donald Trump elogió “una muy buena conversación” con el dirigente tailandés.
“Tailandia, como Camboya, quiere un alto al fuego inmediato y la PAZ”, escribió nuevamente el presidente estadounidense.
El saldo de muertos por los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya subió este sábado al 33 mientras siguen los combates en la frontera entre estos dos reinos del sudeste asiático, pese a que las autoridades camboyanas llamaron a un “alto al fuego”.
Leé también: China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad “requiere consenso urgente”
Una disputa territorial que data de varias décadas derivó el jueves en intensos enfrentamientos con despliegue de aviones de combate, artillería, tanques e infantería, que generaron preocupación internacional y llevaron al Consejo de Seguridad de la ONU a convocar una reunión de emergencia el viernes.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Diplomacia y golf esperan a Trump a su llegada a Escocia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este viernes a Escocia para una visita que combinará la diplomacia y las negociaciones comerciales con su gran afición, el golf, y que estará marcada por un enorme dispositivo de seguridad ante varias protestas previstas.
Tras su llegada al aeropuerto de Prestwick, cerca de Glasgow, poco antes de las 20:30 locales (19:30 GMT), el magnate republicano se dirigió a Turnberry, uno de los dos campos de golf en Escocia que pertenece a la empresa familiar dirigida por sus hijos.
La agenda oficial del presidente estadounidense está vacía el sábado, pero el domingo se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien espera alcanzar un acuerdo sobre los aranceles.
A su llegada al Reino Unido, el presidente estadounidense dijo a la prensa que las posibilidades de un acuerdo eran “del 50 %”, con puntos conflictivos aún por resolver en “quizás 20 cuestiones diferentes”.
Trump también tiene previsto alejarse en algún momento de los campos de golf para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, pero todavía no hay detalles sobre el encuentro.
El dirigente laborista, que no tiene fama de ser un apasionado del golf, está más interesado en abordar otros temas, como la política comercial.
Estados Unidos y Reino Unido anunciaron un acuerdo comercial en mayo con el que Starmer logró evitar los exorbitantes aranceles con los que Trump había amenazado, pero Londres está preocupado por la intención expresada por el estadounidense de hacer “ajustes”.
El republicano afirmó en Escocia que la reunión con Starmer sería “más una celebración que una sesión de trabajo”. “El acuerdo está cerrado”, insistió.
Sin embargo, antes de partir de Washington, el impredecible dirigente no parecía dispuesto a ceder a la petición del Reino Unido de unos aranceles reducidos sobre el acero y el aluminio. Hasta ahora, Londres ha estado exento del 50 % de los aranceles aplicados a las importaciones a Estados Unidos.
“Si lo hago por uno, tendría que hacerlo por todos”, afirmó antes de subir al avión.
Leé también: Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
La indignación por la guerra en Gaza también se perfila como un tema de la agenda, en un momento en que Starmer está bajo presión después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que reconocerá el Estado palestino.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Jefa de la UE dice que se reunirá con Trump el domingo para hablar de comercio
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el viernes que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reunirse este fin de semana en Escocia para abordar el pulso arancelario entre la Unión Europea y su país.
“Tras una buena conversación telefónica con @POTUS, acordamos reunirnos el domingo en Escocia para hablar sobre las relaciones comerciales transatlánticas y cómo podemos mantenerlas fuertes”, escribió Von der Leyen en X.
La UE busca alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense para evitar la aplicación de aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto, que podría llevar a una guerra comercial con importantes repercusiones.
- Fuente: AFP
Más información: Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
Dejanos tu comentario
Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
El gobierno de Brasil está “empeñado en resolver” los aranceles del 50 % anunciados por Estados Unidos, dijo ayer jueves el vicepresidente Geraldo Alckmin, tras conversar con el secretario de Comercio de Donald Trump. Las negociaciones comerciales entre ambos países se encuentran en un punto muerto desde hace varios meses y el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump precipitó una crisis diplomática entre Washington y Brasilia a principios de julio.
"Hablamos con el gobierno estadounidense, tuvimos una conversación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, una conversación bastante larga (...) poniendo todos los puntos y destacando el interés de Brasil en la negociación", dijo Alckmin a periodistas, precisando que el diálogo ocurrió el sábado por la tarde.
“Brasil nunca salió de la mesa de negociación. No creamos este problema, pero queremos resolverlo, estamos empeñados en resolverlo”, enfatizó el vicepresidente, también a cargo de la cartera de Comercio. Trump afirma que los aranceles responden, en parte, a una “caza de brujas” contra su aliado, el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022), juzgado en Brasil por una tentativa de golpe de Estado.
Lea más: El épico Hulk Hogan libró su última gran lucha y ya es leyenda
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, califica la postura de Trump como un “chantaje inaceptable” y embistió de nuevo este jueves contra su homólogo estadounidense. “Trump fue electo para ser presidente de ellos. Nosotros no queremos un emperador del mundo”, dijo Lula durante un acto público.
“Él no quiere conversar, si él quisiera conversar tomaba el teléfono y me llamaba”, agregó el mandatario izquierdista. El recargo del 50 % a las importaciones brasileñas entra en vigor el 1º de agosto. “Lula ha orientado que la negociación no tenga contaminación política”, dijo Alckmin. El viernes una comitiva de senadores brasileños viajará a Washington “en busca de una solución” a los aranceles, según el sitio web de la Cámara Alta.
Desde antes de la amenaza de Trump, funcionarios de ambos países mantenían contactos técnicos sobre la relación comercial, luego de que el republicano impusiera desde abril tarifas de 10 % a Brasil. La cancillería brasileña informó que envió en mayo a Estados Unidos una “minuta confidencial” sobre posibles “áreas de negociación”. Según Brasilia, aún no hay respuesta de Washington.
Fuente: AFP.