Washington, Estados Unidos | AFP
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el viernes una investigación adicional del FBI sobre las acusaciones de agresión sexual contra su candidato a la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, cumpliendo con una solicitud del Senado tras dos días de escandalosas audiencias de confirmación para el juez conservador.
“He ordenado al FBI que realice una investigación complementaria para actualizar el expediente del juez Kavanaugh. Tal como lo solicitó el Senado, esta actualización debe ser de un alcance limitado y debe completarse en menos de una semana”, dijo Trump en un comunicado.
Kavanaugh, de 53 años de edad, es un juez que sirvió en la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush, y en caso de que resulte confirmado por el Senado ayudará a definir el giro a la derecha en la máxima corte estadounidense.
Dejanos tu comentario
EE. UU. penaliza imágenes “vengativas” creadas por IA
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó ayer lunes una ley que penaliza la difusión no consentida de imágenes pornográficas reales o generadas por inteligencia artificial (IA), en particular con fines de “pornografía vengativa”, un fenómeno en crecimiento. El proyecto de ley, denominado “Take It Down Act” (Ley Elimínalo, en español), promovido por la primera dama Melania Trump, fue aprobado previamente por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde obtuvo un amplio apoyo bipartidista.
“Esta será la primera ley federal destinada a combatir la difusión de imágenes explícitas y ficticias sin el consentimiento del individuo”, dijo el presidente republicano en una ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. “Cualquiera que difunda intencionalmente imágenes explícitas sin el consentimiento de otra persona enfrentará hasta tres años de prisión”, afirmó Trump, y se refirió también a la “responsabilidad civil” de los sitios de redes sociales que alojan estas imágenes, pero “se niegan a eliminarlas rápidamente”.
La difusión no consentida de imágenes sexuales, a veces creadas con la ayuda de IA, es un fenómeno que afecta principalmente a niñas y mujeres, incluidas algunas celebridades como la cantante Taylor Swift y la legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.
Con la popularización de las herramientas de IA, la creación de estos montajes de fotos o videos hiperrealistas se ha vuelto más sencilla y ha abierto la puerta a su uso generalizado con fines de acoso o humillación, tomando por sorpresa a legisladores de todo el mundo.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Vergüenza
“Esta legislación es un paso decisivo en nuestros esfuerzos por garantizar que todos los estadounidenses, especialmente los jóvenes, puedan sentirse mejor protegidos contra ataques a su imagen o identidad a través de imágenes no consensuadas”, dijo Melania Trump, durante una rara aparición pública junto a su marido.
La primera dama, que respaldó la iniciativa en marzo, invitó a la ceremonia en la Casa Blanca a varias jóvenes víctimas de prácticas de este tipo.
Entre ellas estaba una adolescente de Texas que descubrió a finales de 2023 montajes hiperrealistas (‘deepfakes’ o ultrafalsedades) de carácter sexual de ella y varias de sus compañeras, creados sin su consentimiento por un alumno de su escuela y luego compartidos en la red Snapchat.
“Las chicas simplemente lloraron y lloraron y lloraron, estaban avergonzadas”, dijo entonces a la AFP su madre, Anna Berry McAdams, preocupada de que las imágenes pudieran resurgir en el futuro.
“Esto podría afectarlas por el resto de sus vidas”, afirmó, al señalar la impotencia de las víctimas para actuar y defender sus derechos.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Riesgo de censura
Hasta ahora, sólo unos pocos estados de Estados Unidos, incluidos California y Florida, tenían leyes que penalizaban la creación y publicación de imágenes sexuales falsas.
La nueva ley federal representa por tanto un “paso significativo” en la lucha contra este fenómeno, declaró a la AFP Renée Cummings, criminóloga e investigadora en inteligencia artificial de la Universidad de Virginia.
“Pero su eficacia dependerá de su rápida y fiable aplicación, de sanciones severas contra los autores de estos actos y de su adaptabilidad en tiempo real a las amenazas digitales emergentes”, insistió.
Y advirtió: “Debemos garantizar que las medidas legislativas protejan a la sociedad y castiguen a los perpetradores (...) sin sofocar” la libertad de expresión.
Este riesgo ha sido destacado por varias asociaciones de defensa de las libertades civiles, que han manifestado su preocupación por el riesgo de censura.
“Si bien proteger a las víctimas de estas odiosas invasiones de la privacidad es un objetivo legítimo, las buenas intenciones por sí solas no son suficientes para hacer una buena ley”, dijo la Electronic Frontier Foundation, al denunciar “definiciones vagas y falta de garantías” que podrían llevar a la censura. La ley requiere que las plataformas de redes sociales y sitios web tengan procedimientos para eliminar rápidamente imágenes íntimas no consensuadas tras la notificación de una víctima.
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociación de paz, anuncia Trump
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer lunes que Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual futuro acuerdo de paz”, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
Trump prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado sus frutos. "Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin (...) Creo que fue muy bien", publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra”, anunció.
El “tono y espíritu de la conversación fueron excelentes”, agregó el magnate republicano. Aunque en un evento en la Casa Blanca Trump sonó menos confiado al mencionar a su homólogo ruso: “Creo que se lograron algunos progresos”. “Espero que hayamos hecho algo (...) estamos intentando cerrar todo este asunto”, dijo en el Rose Garden.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Zelenski urgió en una llamada separada a Trump no tomar ninguna decisión “sin nosotros”, en referencia a su país. Trump dijo más tarde que creía que Putin estaba dispuesto a un alto el fuego.
“Creo que quiere parar”, comentó a periodistas en el despacho oval. “Si pensara que el presidente Putin no quiere acabar con esto, ni siquiera estaría hablando de eso”.
En el “camino correcto”
De su lado, Putin calificó la conversación con Trump de “útil”, “muy instructiva y muy franca”, al hablar a la prensa al final de la llamada.
“Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz”.
Todavía tienen que precisarse “un cierto número de posiciones”, agregó, “como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes”.
Putin dijo que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo “en el camino correcto”para una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.
Zelenski conversó con Trump antes y después de la llamada con Putin y pidió al mandatario estadounidense endurecer las sanciones contra Rusia si se negaba a un alto el fuego.
“Le pedí que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin nosotros antes de su conversación con Putin”, dijo el presidente ucraniano a periodistas.
Además, descartó retirar tropas de zonas del este y sur de Ucrania controladas por Kiev, en rechazo de peticiones rusas para poner fin a la invasión.
En las redes, Trump dijo que había “informado” a Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, y a los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia sobre la reanudación de los diálogos de paz, en otra llamada inmediatamente después de la conversación con Putin.
Tras las declaraciones de Ucrania de que Rusia lanzó un ataque con un número récord de drones contra su territorio el domingo, la Casa Blanca había advertido el lunes que Trump estaba “cansado y frustrado” con la lentitud de las negociaciones.
Ucrania y sus aliados europeos acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que nuevas medidas aún estaban sobre la mesa si Rusia no lograba alcanzar un acuerdo.
Trump todavía esperaba poder reunirse con Putin, agregó, después de que el presidente estadounidense dijera que las conversaciones cara a cara eran la única manera de terminar el conflicto.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
“Títeres”
Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto el fuego y con acusaciones de Kiev a Moscú de enviar una delegación de “títeres”, sin poder de decisión.
Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1.000 prisioneros por bando.
El republicano consideró la posibilidad de sumarse a las conversaciones de paz en Estambul la semana pasada si existía la oportunidad de reunirse con Putin, pero el líder ruso no se presentó.
Antes de la llamada telefónica el lunes, Zelenski volvió a pedir un alto el fuego “completo e incondicional”.
El Vaticano -donde León XIV fue elegido recientemente como primer papa estadounidense- estaría “muy interesado” en ser la sede del diálogo entre Rusia y Ucrania, agregó Trump en Truth Social.
El propio Trump, Zelenski y líderes europeos saludaron este lunes la oferta del papa de acoger un diálogo entre Moscú y Kiev, según la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
Dejanos tu comentario
Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
- Roma, Italia. AFP.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió el domingo en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance, ocasión en la que hablaron de la esperada llamada del lunes entre Donald Trump y Vladimir Putin, tras las infructuosas conversaciones entre Moscú y Kiev en Turquía.
En paralelo, Rusia siguió atacando a Ucrania, como casi todos los días desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, al país vecino, y lanzó un número récord de drones contra su territorio durante la noche, según Kiev.
En Roma, Zelenski y Vance asistieron por la mañana a la misa inaugural del papa León XIV, antes de mantener, junto con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un encuentro de “alrededor de media hora”, según un alto funcionario ucraniano.
Esta fuente afirmó que hablaron de un “alto el fuego”, “la posibilidad” de nuevas sanciones contra Rusia, pero especialmente sobre “los preparativos de cara a la conversación del lunes” entre Putin y Trump.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“Los dirigentes hablaron de su objetivo común de poner fin al baño de sangre en Ucrania y proporcionaron información adicional sobre el estado actual de las negociaciones para un alto el fuego y una paz duradera”, declaró por su parte la Casa Blanca.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo el domingo en la cadena ABC que esperaba una conversación “fructífera” entre el mandatario estadounidense y Putin.
“El presidente está decidido a obtener resultados sobre Ucrania, añadió, antes de advertir: “Si él no puede, nadie podrá”.
Zelenski reiteró en redes sociales que “la presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra”, y mencionó su “buena” reunión con Vance y Rubio.
El dirigente ucraniano, que también se reunió en el Vaticano con León XIV, calificó al nuevo papa de “símbolo de esperanza para la paz”, después de que el pontífice hablara en la plaza de San Pedro de “la Ucrania mártir”.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
“Récord” de drones
Por su parte, Vladimir Putin insistió en que quiere “eliminar las causas” del conflicto y “garantizar la seguridad del Estado ruso”.
Según el mandatario, el ejército ruso, que ocupa cerca del 20% del territorio, cuenta con las “tropas y los equipos necesarios” para alcanzar ese objetivo.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump, que tiene previsto informar al presidente ucraniano tras la llamada con Putin, ha pedido a Moscú y a Kiev que detengan los combates.
Hasta la fecha, sin embargo, sus esfuerzos no han producido ningún avance importante en la resolución del conflicto, que ha dejado decenas de miles de civiles y soldados muertos desde su inicio hace más de tres años.
El viernes, rusos y ucranianos se reunieron por primera vez desde 2022 para mantener conversaciones de paz directas en Estambul, bajo mediación turca.
Pero la reunión, que duró menos de dos horas, no desembocó en una tregua, como pedían Kiev y sus aliados, y sólo se acordó un intercambio de prisioneros, lo que pone de manifiesto el abismo entre las posiciones de Moscú y Kiev.
En este contexto, el ejército ruso lanzó un número “récord”, según la vice primera ministra Yulia Sviridenko, de drones de ataque contra su territorio durante la noche del sábado.
Estos apuntaron contra varias regiones, incluyendo la de la capital, Kiev, donde una mujer murió.
Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó “273 drones de ataque Shahed y (...) señuelos”, de los que 88 fueron destruidos y 128 se extraviaron “sin consecuencias negativas”.
“Rusia tiene un objetivo claro: continuar matando civiles”, sostuvo Sviridenko. “Para Rusia, las negociaciones en Estambul solo fueron un pretexto. Putin quiere guerra”, dijo el el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak. En el frente, el ejército ruso afirmó haber tomado una nueva localidad, Bagatir, en la región oriental de Donetsk.
Dejanos tu comentario
EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
- Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer jueves en Catar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor. “No vamos a generar polvo nuclear en Irán”, dijo Trump. “Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso”, añadió, refiriéndose a una acción militar.
Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses. El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
“Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios”, aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar. Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Catar, Trump llegó este jueves a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, para convertirlo en una “zona de libertad”. “Tengo ideas para Gaza que creo que son muy buenas, para convertirla en una zona de libertad, para que Estados Unidos se involucre y simplemente la convierta en una zona de libertad”, dijo el presidente.
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría “reanudar la ofensiva” pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. “Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva”, aseguró.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
Levantamiento de sanciones a Siria
El martes, Trump sorprendió al anunciar el levantamiento de las sanciones a Siria, y al día siguiente se reunió en Riad con el presidente Ahmed al Sharaa, un exyihadista que asumió el poder después de derrocar en diciembre al régimen de Bashar al Asad. El presidente estadounidense también dijo que podría visitar Turquía si avanzan las que podrían ser, este jueves, las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto.
El viaje al Golfo es la primera gira internacional de Trump tras un breve desplazamientos a Roma para el funeral del papa Francisco, y marca su voluntad de privilegiar estas monarquías ricas en petróleo y gas frente a los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa. Sus visitas han estado marcadas por los anuncios económicos y las promesas de inversiones, cuyos elevadísimos montantes son difíciles de verificar a largo plazo.
Arabia Saudita prometió inversiones de hasta 600.000 millones de dólares. Por su parte, Qatar Airways anunció un pedido de aviones Boeing de USD 200.000 millones. Y Catar invertirá 10.000 millones de dólares “para apoyar esta imponente base en los años próximos”, declaró Trump desde Al Udaid, la mayor base norteamericana en la región. “Es una gira de récord. Nunca ha habido una gira capaz de generar en total 3,5 o 4 billones de dólares en apenas cuatro o cinco días”, aseguró Trump.