Washington, Estados Unidos | AFP
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el viernes una investigación adicional del FBI sobre las acusaciones de agresión sexual contra su candidato a la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, cumpliendo con una solicitud del Senado tras dos días de escandalosas audiencias de confirmación para el juez conservador.
“He ordenado al FBI que realice una investigación complementaria para actualizar el expediente del juez Kavanaugh. Tal como lo solicitó el Senado, esta actualización debe ser de un alcance limitado y debe completarse en menos de una semana”, dijo Trump en un comunicado.
Kavanaugh, de 53 años de edad, es un juez que sirvió en la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush, y en caso de que resulte confirmado por el Senado ayudará a definir el giro a la derecha en la máxima corte estadounidense.
Dejanos tu comentario
Estados Unidos alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer martes acuerdos comerciales con Japón y Filipinas, que incluyen aranceles del 15 % sobre las importaciones japonesas y del 19 % sobre las filipinas. Trump amenazó a decenas de socios comerciales de Estados Unidos con nuevas tarifas aduaneras a partir del 1 de agosto si fracasan las negociaciones. Hasta ahora, el mandatario solo anunció acuerdos con Japón, Filipinas, Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
“Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón” por el cual el país “pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15 %”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Las importaciones de productos japoneses ya estaban sujetas al 10 % de aranceles. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, se exponía a recargos del 25 %.
Para los automóviles, industria que genera el 8 % de los empleos japoneses, ya estaban en vigor tarifas del 25 %, que ahora se verán reducidos. Trump no dio detalles, pero señaló que el acuerdo prevé inversiones por valor de “550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90 % de los beneficios” y la creación de “cientos de miles de empleos”.
Lea más: Ante amenaza de inminente detención, Bolsonaro niega haber desacatado orden judicial
“Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, lo que incluye automóviles y camionetas, arroz y otros productos agrícolas”, enumeró el republicano. El trato se anunció dos días después de que la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufriera una derrota en las elecciones senatoriales. Ishiba confirmó el miércoles que los aranceles estadounidenses sobre los autos japoneses se recortaron del 25 % al 15 %.
“Acordamos cortar a 15 % el arancel adicional de 25 % impuesto en abril a los automóviles y repuestos para autos”, indicó Ishiba. Este 15 % ya incluye el 2,5 % vigente antes de la ofensiva arancelaria de Trump, precisó. “Somos el primer (país) del mundo en reducir los aranceles sobre los autos y los repuestos sin límite de volumen”, declaró a periodistas.
Pero los gravámenes al aluminio y el acero del 50 % no fueron parte de este acuerdo, según dijo el miércoles el enviado comercial de Tokio, Ryosei Akazawa. “Si estás preguntando si el acuerdo incluye el acero y el aluminio, no están incluidos”, dijo Akazawa a la prensa en Washington. Akazawa también dejó en claro que “el acuerdo comercial no incluye nada de gastos de defensa”, luego de que Trump presionara a su aliado para aumentar su gasto militar.
Lea también: Precios del petróleo caen ante posible exceso de oferta y temores sobre aranceles
Con el anuncio, las empresas automotrices japonesas se dispararon en el mercado bursátil el miércoles. Las acciones de Toyota subieron hasta un 12 % en la bolsa nipona. Los envíos de automóviles japoneses a Estados Unidos cayeron un 26,7 % en junio, lo que alimentó temores de una recesión técnica en Japón. El año pasado, los autos japoneses contabilizaron casi un 28 % de los 21,3 billones de yenes (142.000 millones de dólares) de exportaciones de Japón a la economía más grande del mundo.
Para decepción de Trump, los autos estadounidenses tienen poco mercado en el país asiático, con solo algunos cientos de ventas cada año contra los millones de vehículos nipones comprados en Estados Unidos, como los Toyota. Por otra parte, las importaciones de arroz son un tema sensible en el gobierno de Ishiba. El primer ministro aclaró que el acuerdo no sacrifica el sector agrario japonés.
Filipinas
Horas antes, Trump anunció un acuerdo comercial con Filipinas para la aplicación de aranceles del 19 % sobre los productos provenientes del archipiélago del sureste asiático. La tasa es superior al 17 % con la que amenazó al país asiático en abril, cuando anunció aranceles que luego congeló para negociar caso por caso.
“Concluimos nuestro acuerdo comercial, por el cual Filipinas se encamina a un MERCADO ABIERTO con Estados Unidos”, dijo Trump en Truth Social tras recibir en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos. Washington impone al país aranceles a pesar de las cada vez más estrechas relaciones de defensa entre Estados Unidos y Filipinas, un exterritorio estadounidense que antes fue colonia española.
Europa “mañana”
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso un arancel universal del 10 % tanto a aliados como a rivales, junto con recargos más altos sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Decenas de países se exponen a subidas a partir del 1 de agosto, que en algunos casos son exponenciales. En América Latina impondría un 30 % a México y un 50 % a Brasil, en este caso sobre todo en protesta contra el juicio del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
Durante una recepción con congresistas republicanos para conmemorar sus seis meses en el cargo, Donald Trump anunció este martes que la Unión Europea es la siguiente en la lista. Europa “llegará mañana, y pasado mañana vendrán otros”, dijo en alusión a los países y regiones cuyas negociaciones de acuerdos comerciales aún no han concluido. Este martes el gobierno estadounidense precisó los detalles del acuerdo comercial anunciado con Indonesia que, según la Casa Blanca, es preliminar.
Ambos países acordaron aliviar las restricciones a la exportación de minerales del país del sudeste asiático a Estados Unidos, anunció la Casa Blanca. En el caso de Indonesia los aranceles serán del 19 %, bastante menos que el 32 % blandido por Trump. Luego de una escalada de aranceles con China, las dos mayores economías mundiales establecieron una reducción de los aranceles mientras negocian un acuerdo. Se espera que la próxima ronda tenga lugar en Estocolmo la próxima semana.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de julio
Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, señala el artículo de investigación “Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” , publicado el 20 de julio de 2025.
El medio de comunicación refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
Recuperación de la balanza comercial y factores externos explican la caída del dólar
El dólar cerró la semana pasada con una cotización de G. 7.460 en las casas de cambio, cifra que no se repetía desde junio del año pasado. Los factores detrás de este comportamiento son la suma de variables locales e internacionales.
El economista Jorge Garicoche explicó al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el comportamiento a la baja del dólar en Paraguay parte de una recuperación en la balanza comercial, luego de dos años de marcado comportamiento deficitario.
Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Desde el Ministerio de Salud trabajan de manera continua para lograr la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva a nivel país, por lo que fueron entregados varios equipos al servicio de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Cruz Roja, de manera que el mismo se vea fortalecido con estas herramientas.
En la lista de entrega figura un carro de paro, tres incubadoras, un desfibrilador, dos equipos de presión positiva continua en la vía aérea, dos luminoterapias, una balanza pediátrica, dos halos cefálicos y tres monitores multimetricos.
Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmemorado ayer domingo los seis primeros meses de su segundo mandato, que ha celebrado como un éxito rotundo, mientras se ha defendido del escándalo sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein impulsando la presunta conexión entre el expresidente demócrata Barack Obama y la manipulación rusa de las elecciones de 2016 que le llevaron al poder por primera vez.
"Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia", ha proclamado en su plataforma Truth Social. El presidente ha asegurado que, durante estos seis meses, ha logrado “cosas excelentes”.
Dejanos tu comentario
Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmemorado ayer domingo los seis primeros meses de su segundo mandato, que ha celebrado como un éxito rotundo, mientras se ha defendido del escándalo sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein impulsando la presunta conexión entre el expresidente demócrata Barack Obama y la manipulación rusa de las elecciones de 2016 que le llevaron al poder por primera vez.
"Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia", ha proclamado en su plataforma Truth Social.
El presidente ha asegurado que, durante estos seis meses, ha logrado “cosas excelentes” y que ha conseguido el logro de un “país renacido por completo”. “Hace un año, nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza de resurgimiento. Hoy, Estados Unidos es el país más prometedor y respetado del mundo. ¡Feliz aniversario!”, ha indicado.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Poco antes, Trump aprovechó para aplaudir a la cadena Fox por insistir en su condena a “Obama y sus matones”, que han quedado “expuestos de manera inequívoca” al fraude electoral.
La directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard, reveló el viernes que cuenta con una “evidencia abrumadora” de que la exsecretaria de Estado y el expresidente de EEUU, Hillary Clinton y Barack Obama respectivamente, participaron en una presunta “conspiración” contra el actual presidente en el marco de las elecciones presidenciales de 2016.
Gabbard desclasificó una serie de correos electrónicos y documentos que darían fe de “un golpe de Estado de años” de los demócratas contra Trump, incluidas supuestas pruebas de que Rusia no intentó “influir en las elecciones (de 2016) utilizando medios cibernéticos” ni lanzó “ciberataques a la infraestructura electoral para alterar el resultado” de las presidenciales estadounidenses.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
La revelación de Gabbard, que ha hecho declaraciones en esta misma línea en repetidas ocasiones desde que Trump volvió a la Casa Blanca, llega en un momento en el que la credibilidad de Trump ha sido puesta en entredicho ante su incapacidad para convencer a sus partidarios de que dejen a un lado sus demandas de más información en sobre el caso Epstein.
De hecho, este mismo viernes Trump ha interpuesto una demanda contra el periódico ‘The Wall Street Journal’ por la publicación de un artículo en el que se hacía referencia a una presunta carta “obscena” que el mandatario habría enviado al fallecido delincuente sexual convicto con motivo de su 50 cumpleaños.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Diez rehenes serán liberados de Gaza “muy pronto”, afirma Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que diez de los rehenes que se encuentran retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza serán liberados “muy pronto”, si bien no ha proporcionado más detalles sobre el avance de las negociaciones entre Israel y Hamás.
En el discurso pronunciado por el mandatario estadounidense tras una cena celebrada en la Casa Blanca con miembros y representantes del Partido Republicano, Trump ha repasado los asuntos más relevantes de política internacional desde su llegada al Gobierno hace seis meses.
“Y en Gaza, recuperamos a la mayoría de los rehenes. Muy pronto tendremos otros diez. Esperamos terminar con esto rápidamente”, ha indicado el presidente norteamericano.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Posteriormente, ha alabado el trabajo del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, sin concretar nada más al respecto de la liberación de los rehenes. “Y Steve Whitkoff ha sido fantástico. Ha hecho un gran trabajo. Es una muy buena persona, un buen negociador”, ha continuado.
La entrega de diez rehenes forma parte de la negociación de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, que lleva fraguándose varias semanas sin que se haya concretado todavía.
Por su parte, Hamás ha advertido este viernes al Gobierno de Israel que no prometen garantizar la liberación de rehenes si las autoridades israelíes no ceden en las negociaciones indirectas que se llevan a cabo para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Algunos de los escollos que atraviesan las negociaciones indirectas son la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la provisión de garantías para que haya un alto el fuego permanente, según ha denunciado con anterioridad la milicia, que acusa a Israel de intransigencia en el marco de la propuesta que hay sobre la mesa.
No es la primera vez que el inquilino de la Casa Blanca se expresa sobre una fecha para la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que no llega desde que, hace ya dos semanas, anunciara una propuesta de tregua de 60 días que ya estaría aceptada según él por las autoridades israelíes.
Fuente: Europa Press.