San Petersburgo, Rusia | AFP.

Un portacontenedores llegó el jueves a San Petersburgo tras haber cruzado el Ártico por el norte desde el extremo oriente ruso, una primicia para un buque de este tamaño que es posible por el cambio climático y que podría revolucionar el transporte de mercancías mundial.

Después de zarpar el 23 de agosto de Vladivostok, el buque "Venta" efectuó la ruta ártica en cinco semanas. Llegó el jueves por la mañana a la entrada del puerto de San Petersburgo, aunque los fuertes vientos le impidieron acostar, explicó un portavoz del gigante danés del flete Maersk, a quien pertenece el portacontenedores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Tendría que poder entrar en el puerto esta tarde", precisó a la AFP Andréi Naraevski.

El navío efectuó paradas en el puerto de Vostoshny, cerca de Vladivostok, y en Busán (Corea del Sur) antes de poner rumbo al estrecho de Bering hasta Bremerhaven, en Alemania, para llegar luego a San Peterburgo.

Cargado con pescado congelado ruso y componentes electrónicos coreanos, el portacontenedores estuvo acompañado durante el trayecto por rompehielos nucleares.

Antes, esta ruta, llamada "pasaje del norte-este", solo se podía cruzar durante unas pocas semanas al año y por barcos de un tamaño más pequeño que este gigante de los mares. Actualmente es accesible durante más tiempo.

Aunque sigue siendo difícil y costoso, Rusia intenta desarrollar esta ruta marítima, que permite que los buques ganen casi 15 días respecto a la vía clásica a través del canal de Suez.

Déjanos tus comentarios en Voiz