Roma, Italia | AFP
El célebre arquitecto italiano Renzo Piano presentó el viernes un proyecto de un nuevo puente para Génova, su ciudad natal, tras el derrumbe de un viaducto en una autopista que dejó 43 muertos en agosto.
"Este puente deberá durar 1000 años" y deberá "ser de acero", declaró Piano durante una conferencia de prensa en esta ciudad portuaria del noroeste de la península.
Será "como un barco", dijo al describir el diseño de lo que "será un puente más fino, que tendrá su propia luminosidad" y deberá ser blanco, añadió el arquitecto de 80 años.
Si Piano insistió en el hecho de que no había que "precipitarse", el presidente de la región de Liguria, Giovanni Toti, aseguró que el nuevo puente estaría listo para el otoño de 2019, "en noviembre como tarde".
El alcalde de la ciudad, Marco Bucci, anunció por su parte el lanzamiento en los próximos meses de un concurso internacional para construir un "barrio muy bonito" bajo el puente.
Para la demolición de lo que queda del puente, que deberá comenzar antes de finales de mes, será necesario destruir una parte de las viviendas situadas debajo.
Dejanos tu comentario
Vecinos de Luque exigen mayores datos sobre el proyecto de autopista elevada
Pobladores de distintos barrios de la ciudad de Luque llegaron hasta la sede municipal para reclamar información sobre el proyecto de autopista elevada. Piden una audiencia pública para mayor socialización del plan que afectará a varias familias.
“Nosotros estamos aquí hoy solicitándole a la Junta Municipal que nos puedan ayudar a canalizar nuestro pedido de informe sobre este proyecto”, señaló Romi Cabral al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La vocera del grupo de vecinos manifestó que se enteraron vía redes sociales del inminente inicio de la obra.
Dijo que se está proyectando la construcción de un viaducto de aproximadamente 4 kilómetros que va a atravesar la ciudad de Luque, por lo que exigen más datos sobre el punto.
“Estamos en un ambiente de incertidumbre, de desconfianza porque no nos informan, no nos pasan ningún proyecto en bruto para que nosotros podamos conocer el alcance que va a tener referente a lo que es el impacto económico y medioambiental”, sostuvo.
La joven considera que las autoridades deben prestar mayor atención a otras necesidades más urgentes de los luqueños.
“No estamos ajenos a que haya progreso, queremos progreso en nuestra ciudad, queremos progreso en nuestro país. Pero primero queremos saber qué se va a hacer, cómo se va a hacer y cómo ellos van a canalizarle a las personas. O cómo ellos van a reubicarle a las personas que van a ser directamente afectadas”, puntualizó.
Leé también: Hepatitis: en Paraguay la forma viral sigue siendo la más frecuente
Dejanos tu comentario
Itaipú acompaña la puesta en marcha del ambicioso “Plan 1.000″ de pavimentación
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, acompañó ayer jueves, en Minga Guazú, la puesta en marcha del “Plan 1.000″ del gobierno de Santiago Peña, que contempla la pavimentación de 1.000 kilómetros caminos urbanos en 267 municipios, con financiamiento de la entidad binacional por valor de unos 100 millones de dólares.
“Se están llevando adelante un montón de obras en el departamento (de Alto Paraná), y otros que están por iniciar, que representan varios millones de dólares. Esta jornada (por el viernes) continúa en la fecha, donde también se estarán visitando también otras obras”, comentó Zacarías acerca la jornada de Gobierno en el este del país, en conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En esta primera etapa del “Plan 1.000”, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6 millones para la intervención de 324,7 kilómetros. En Alto Paraná se pavimentarán unos 34 kilómetros.
Nuevos viaductos
Así también, acompañaron la verificación de obras que ya están en ejecución para un control del cumplimiento del programa. Visitaron la zona del kilómetro 10 de la ruta PY02, donde se construirá un viaducto nuevo, y se estuvo conversando sobre otros nuevos viaductos, que facilitarán la conectividad en el inicio de la avenida San José con la súper carretera, conocida como rotonda del Área 1.
“También hoy se estará lanzando el proyecto del Ejecutivo de un sueño muy anhelado por Hernandarias, que es la duplicación de la súper carretera que va desde la Itaipú Binacional hasta (el Refugio Biológico) Tatí Yupí. Es un plan ambicioso que requiere de soluciones en dos o tres interconexiones. Esto ya estamos comenzando a licitar en estos momentos, son aproximadamente 20 kilómetros” precisó.
Muebles escolares
Por otra parte, el titular de la Itaipú aseguró que si se seguía con todos los procesos que señalan aquellos que han cuestionado la compra de los muebles escolares, ni en dos años los alumnos iban a conseguir la renovación de sus pupitres.
“En cambio, esas 330 mil sillas y mesas seguramente estaremos logrando completar el 100 % al finalizar las vacaciones de julio. No creo que pasen más de 15 a 20 días para que se entreguen todos los muebles”, acotó Zacarías.
Dejanos tu comentario
Con presencia de Santiago Peña, inician obras en viaducto y de pavimentación en Minga Guazú
La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del Km 10. “Hoy vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.
Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.
“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.
Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000″, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.
“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.
Dejanos tu comentario
Cierran vía colectora de Cuatro Mojones hasta el domingo por mejoras
Desde el mediodía de este viernes comenzarán los trabajos de restauración de la capa asfáltica en la colectora del viaducto de Cuatro Mojones, en la intersección de la ruta PY01 y la avenida Defensores del Chaco, por lo que se implementa un plan de desvíos hasta el próximo domingo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los conductores que circulen por la ruta PY01 (Acceso Sur) en dirección a Asunción deberán desviar una cuadra antes del área de intervención, tomando la calle Fortín Toledo y continuando hasta la calle Ceferino Ruiz, que conecta con la avenida Defensores del Chaco. Estas tareas forman parte del Llamado MOPC n.° 40/2024 – Licitación Pública Nacional para trabajos de mantenimiento y reparación de pasos a desnivel (túneles y viaductos), ejecutados por la empresa TECO S.R.L.
Lea más: Aguardan por un donante pediátrico para la pequeña Bianca
Los trabajos se extenderán hasta el domingo, y durante su desarrollo, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estarán presentes para orientar a los conductores y peatones. El tránsito por la ruta PY01 desde Asunción o por la avenida Defensores del Chaco no se verán afectados, ya que el carril correspondiente a esta dirección permanecerá habilitado durante la ejecución de las obras.
La refacción procederá al relleno y la compactación hidráulica para garantizar la estabilidad del terreno, seguido de la conformación de una base estructural que servirá de soporte para la nueva capa de pavimento. Posteriormente, se procederá a la reposición de la carpeta asfáltica, restituyendo las condiciones óptimas de circulación. Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en la zona, como la construcción de cordón cuneta, veredas, fresado y reconstrucción de la carpeta asfáltica en el área intervenida.
Lea también: Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada