Deutsche Welle (DW) | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes a los Gobiernos sirio, ruso e iraní que eviten el “grave error humanitario” que supondría una ofensiva sobre Idlib, en Siria por parte del Ejecutivo de Bashar al-Asad.
La advertencia se produjo luego de que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javed Zarif, se reuniera con el líder sirio Bashar al-Assad en una visita sorpresa a Damasco antes de la inminente ofensiva. Las fuerzas sirias se concentran alrededor de la provincia noroccidental de Idlib, en preparación para el asalto.
“Grave error humanitario”
"El presidente Bashar al-Assad de Siria no debe atacar temerariamente la provincia de Idlib. Los rusos y los iraníes cometerían un grave error humanitario al participar en esta potencial tragedia humana", tuiteó Trump.
En las últimas semanas los bombardeos contra Idlib se han multiplicado y varios medios de comunicación han revelado que Rusia está concentrando en el Mediterráneo su mayor presencia naval desde que inició su intervención en Siria, en 2015.
Supuesta preparación de un ataque químico
El Gobierno ruso informó esta semana de que ha entregado a la ONU y a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) pruebas sobre la preparación de un supuesto ataque químico en Idlib, una ofensiva que, según Moscú, sería una "manipulación" para inculpar a Damasco.
Rusia ha instado abiertamente a atacar Idlib, que ve como un "forúnculo" yihadista que debe ser extirpado y cuya conquista por parte de las fuerzas gubernamentales prácticamente pondría fin a más de siete años de guerra. De acuerdo a Moscú, EE. UU. y sus aliados tienen concentrados en la zona cerca de 70 aviones, dos buques y más de 400 misiles de crucero.
Desde su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2017, Trump ha ordenado en dos ocasiones ataques a gran escala contra posiciones gubernamentales sirias, como represalia por los bombardeos con sustancias químicas que Washington ha atribuido a Damasco.
Dejanos tu comentario
Paraguaya que lideró proyecto en la NASA se graduará en una universidad de Estados Unidos
La destacada compatriota Yumi Kikuchi concluyó sus estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Wichita y estará entre 2.100 estudiantes que se graduarán este 2025. Durante su paso por Estados Unidos colaboró como líder en el proyecto prototipo funcional de interfaces para trajes espaciales inteligentes para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA.
“Esta experiencia se ha vuelto inolvidable, en gran parte gracias al apoyo de mis amigos, mi grupo y los compatriotas paraguayos que he conocido en el camino”, expresó Yumi en entrevista con el portal de la Universidad Wichita State.
La paraguaya, oriunda de Capiatá, fue estudiante del Colegio Nacional España y graduada de ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y creó la organización Kuñatech, dedicada a empoderar a las mujeres en el sector tecnológico en Paraguay.
“Me comprometo a ayudar a mi organización a superar desafíos, ampliar su alcance y fortalecer su impacto. Dondequiera que vaya, aspiro a construir comunidad y fomentar entornos inclusivos y colaborativos”, afirmó.
Yumi Kikuchi llegó a la Universidad Estatal de Wichita como parte de un programa de intercambio y se graduó en el posgrado en la Facultad de Innovación y Diseño. Es una de los miles de estudiantes que llegarpm hasta los Estados Unidos con la intención de seguir sus estudios y poder colaborar con el crecimiento de Paraguay.
Leé también: Indígena fue detenido tras apuñalar a adolescente en Asunción
Mejor experiencia
“He tenido varias experiencias de aprendizaje aplicado como estudiante. Mi experiencia favorita fue ser colíder del equipo estudiantil SUITS de la NASA, donde tuvimos la oportunidad de representar a la Universidad Estatal de Wichita junto con otras universidades de todo Estados Unidos en el Centro Espacial Johnson”, explicó Kikuchi.
Afirmó que su equipo diseñó y construyó interfaces de usuario con realidad aumentada para asistir a los astronautas en futuras misiones a Marte. “Fue una experiencia práctica increíble que combinó innovación, colaboración e impacto real”, describió.
Te puede interesar: Asunción inicia este sábado las celebraciones de fiestas patrias
Aspiraciones
Yumi indicó que tras graduarse desea ayudar a las organizaciones a incorporar la innovación en su cultura, desarrollar productos y servicios centrados en el usuario. “Mi objetivo es facilitar un cambio significativo aplicando los principios del pensamiento de diseño y la gestión de la innovación a los desafíos del mundo real”, refirió.
Dejó un mensaje muy especial a los jóvenes paraguayos: “La vida es un experimento, y la universidad es el momento perfecto para explorar, involucrarte y descubrir lo que realmente te apasiona. No tengas miedo de probar cosas nuevas, sal de tu zona de confort y busca oportunidades que te desafíen. Busca un equilibrio que impulsará tu éxito que hará que tu camino sea más significativo y gratificante”.
Lea también: Ambiente fresco a cálido marcará este fin de semana
Dejanos tu comentario
¿Se hunden las mayores ciudades de Estados Unidos?
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Las ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo en distintos grados debido sobre todo a la extracción de agua subterránea, los procesos geológicos y el peso de los edificios, según un estudio de la Columbia Climate School. Los autores del estudio publicado esta semana en la revista Nature Cities usaron datos vía satélite para examinar los movimientos verticales de la tierra.
En 25 de las 28 ciudades más pobladas del país, dos tercios o más de su superficie “se está hundiendo”, afirma el Columbia Climate School en un comunicado. “En total unos 34 millones de personas viven en las zonas afectadas”, añade. La ciudad que se hunde más rápido es Houston, en Texas. Otras dos localidades de este estado sureño, Fort Worth y Dallas, no se quedan atrás.
También destacan zonas de Nueva York, Las Vegas, Washington DC (la capital) y San Francisco. Los investigadores llegaron a la conclusión de que “la extracción de agua subterránea para uso humano fue la causa del 80% del hundimiento general” y “en Texas, el problema se agrava por el bombeo de petróleo y gas”.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
“A medida que las urbes continúen creciendo, veremos que más ciudades se expanden hacia regiones que se hunden”, afirmó el autor principal Leonard Ohenhen, investigador en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Columbia Climate School. El estudio constata que algunas ciudades se hunden a diferentes ritmos en distintos lugares, o bien pierden altura en algunos y la ganan en otros, “lo que podría introducir tensiones” y “afectar a los edificios y otras infraestructuras”.
Según los investigadores, el continuo crecimiento de la población y el uso del agua, junto con las sequías, “probablemente empeorarán” la situación en el futuro. En algunas zonas las fuerzas naturales contribuyen al fenómeno. El peso de la capa de hielo que ocupó gran parte de América del Norte hasta hace unos 20.000 años hizo que la tierra se abultara en los bordes y algunas de estas protuberancias disminuyen cada año unos milímetros.
El peso de los edificios también puede estar pasando factura. El estudio revela otro hallazgo clave: algunas ciudades experimentan un desnivel con respecto a localidades adyacentes. Esto puede ser tanto porque se hunden a distintos ritmos o porque en una hay una elevación del terreno y en otra una bajada.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Este “movimiento diferencial es un problema porque (...) si toda un área urbana se mueve hacia arriba o hacia abajo de manera uniforme a la misma velocidad, eso minimiza el peligro de tensiones para los cimientos de edificios y otras infraestructuras”, señala el comunicado. Si los movimientos son desiguales “pueden experimentar una inclinación peligrosa”.
El estudio encontró que solo alrededor del 1% de la superficie total de las 28 ciudades se encuentra dentro de zonas “donde el movimiento diferencial podría afectar a edificios, carreteras, líneas ferroviarias y otras estructuras”. Pero tienden a estar en los núcleos urbanos densos. Actualmente contienen unos 29.000 edificios.
Dejanos tu comentario
Trump podría reducir a 80 % los aranceles a China
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump indicó este viernes que podría reducir a 80 % los aranceles a los productos chinos, antes de negociaciones comerciales previstas este fin de semana entre ambas potencias. “¡80 % de aranceles a China parece correcto!”, escribió Trump en su red Truth Social. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 %, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245 %.
Trump agregó que “depende de Scott B.”, en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng. En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80 % debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, agregó. Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10 % hasta el 145 % con el que castigó a China. El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
Aumentaron exportaciones chinas
China indicó este viernes que sus exportaciones aumentaron un 8,1 % interanual en abril, superando los pronósticos de los expertos que auguraban el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos. Las dos principales potencias económicas del mundo empiezan este fin de semana en Suiza conversaciones sobre esta disputa que provocó una caída del 17,6 % de las exportaciones chinas a Estados Unidos en el último mes.
En su ofensiva arancelaria global, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso nuevas tarifas del 145 % a muchos productos de China, que replicó con gravámenes del 125 % a las importaciones del país norteamericano. En este contexto, los analistas consultados con la agencia de información económica Bloomberg preveían un aumento de las exportaciones de solo el 2 % en abril.
Sin embargo, las exportaciones a Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de China, cayeron un 17,6 % intermensual, de 40.100 millones de dólares a 33.000 millones, según la Administración General de Aduanas china. “El daño de los aranceles estadounidenses todavía no aparece en los datos comerciales de abril”, consideró Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de la consultoría Pinpoint Asset Management.
“Esto puede deberse en parte por el tránsito de las mercancías a través de otros países y en parte por los contratos que fueron firmados antes del anuncio de los aranceles”, apuntó. No obstante, el analista prevé “que los datos comerciales retrocedan progresivamente en el curso de los próximos meses”.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Los datos de la administración aduanera revelaron igualmente de un retroceso de las importaciones del 0,2 %, mejorando también la previsión de Bloomberg de una caída del 6 %. Con el objetivo de impulsar una economía lastrada por el débil consumo y la guerra comercial con Estados Unidos, el gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, anunció el miércoles el recorte de un tipo de interés clave y del monto de reservas obligatorias de los bancos para otorgar préstamos.
Pan señaló también que el banco cortará los intereses de los préstamos para quienes compran vivienda por primera vez con plazos de más de cinco años. El tipo de interés pasará de 2,85 % a 2,6 %. Se trata de algunas de las medidas de mayor alcance adoptadas desde septiembre para estimular la economía. Sin embargo, analistas indicaron que continúan faltando fondos de estímulo para relanzar la economía.
Estos anuncios ocurren en la víspera del primer encuentro oficial entre altos cargos de ambos países para abordar el conflicto comercial que los opone. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer se reunirán con el viceprimer ministro chino He Lifeng en Ginebra el sábado y el domingo. Estados Unidos adelantó que no espera un “gran acuerdo comercial”, pero señaló que quieren al menos una desescalada con el gigante asiático.
Dejanos tu comentario
Sacerdote peruano sobre elección del papa: “No se imaginan la felicidad que estamos viviendo”
La elección del nuevo Sumo Pontífice fue acompañada en todo el mundo y hoy jueves, el cardenal Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco. El religioso estadounidense, también cuenta con nacionalidad peruana, donde residió por muchos años y es muy querido.
“No se imaginan la felicidad que estamos viviendo aquí en Perú”, confirmó con mucha alegría el padre Samuel David, desde Chiclayo, en entrevista con canal Trece. Tras su presentación ante la feligresía, el Papa León XIV saludó en español a su querida diócesis ubicada en dicha localidad.
El sacerdote afirmó que fue ordenado por el cardenal Robert Prevost y que cuando se dio el nombre, una gran alegría le invadió, porque se trata de una persona muy querida para la población peruana. “Estoy temblando de emoción, aún siento sus manos posando sobre mí. Fue ordenado por él un 8 de junio del 2018″, apuntó.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Afirmó que la iglesia y feligresía católica de Perú están felices como en todo el mundo. “Se trata de un papa muy sencillo y pastoral. Estoy seguro que va a seguir la línea del papa Francisco. Es agustino, creo que en este momento nos damos cuenta que su pontificado va a ser muy largo”, puntualizó.
Agregó que es una muy buena persona y moderado para hablar, además de muy sentimental y eso quedó demostrado durante su presentación, tiempo en que dejó caer unas lagrimas de felicidad. El Papa León XIV pidió por la paz y una iglesia unida durante su primer discurso.
Lea también: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV