Washington, Estados Unidos | AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el viernes su línea dura ante Canadá en las negociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en comentarios a la agencia Bloomberg que no estaban destinados a hacerse públicos.
"Guau, hice los COMENTARIOS FUERA DE GRABACIÓN a Bloomberg con respecto a Canadá, y este poderoso acuerdo fue violado. Oh, bueno, solo más reportes deshonestos. Estoy acostumbrado a eso. ¡Al menos Canadá sabe qué pienso!", escribió en Twitter el mandatario.
Según el diario canadiense The Toronto Star, que publicó este viernes las afirmaciones fuera de micrófono del presidente, éste dijo a Bloomberg que no estaba asumiendo ningún compromiso en las conversaciones con Canadá, pero no podía decirlo públicamente porque "sería tan insultante que no podrán llegar a un acuerdo".
"No puedo matar a esta gente", señaló en alusión al gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, según fuentes citadas por The Star.
Un posible acuerdo con Canadá será "solo en nuestros términos", aseveró Trump, según el reporte.
Tras conocerse el tuit de Trump, la canciller canadiense, Chrystia Freeland, que encabeza el equipo negociador, citó a una conferencia de prensa en la embajada en Washington para las 16H30 (20H30 GMT).
En la mañana, al reunirse por cuarto día con el representante de comercio de Estados Unidos (USTR), Robert Lighthizer, para intentar salvar las diferencias entre ambos países, Freeland se mostró menos optimista que la víspera sobre el éxito de las conversaciones.
"Estamos buscando un buen acuerdo, no cualquier acuerdo, y solo aceptaremos un acuerdo que sea bueno para Canadá", dijo a periodistas.
"No estamos ahí todavía", añadió.
Desde Canadá, Trudeau había señalado su confianza en que "es muy posible obtener un acuerdo que funcione para todos", pero reiteró su convicción de que "ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo".
Los dos países han debatido contra el reloj desde el martes en Washington para acordar una reformulación del TLCAN, con México a la espera de una reunión que permita cerrar un trato trilateral, y en medio de reiteradas amenazas de Trump de dejar a Canadá al margen.
La presión para terminar las negociaciones se hizo latente el lunes, cuando al anunciarse un acuerdo preliminar de Estados Unidos con México, Lighthizer dijo que tenía previsto notificar este viernes al Congreso de la intención del gobierno de Trump de firmar un nuevo acuerdo de libre comercio.
Dejanos tu comentario
Trump califica de “ridículo” el nuevo “Partido de América” de Musk
El presidente Donald Trump tildó ayer domingo de “ridículo” que su antiguo aliado y multimillonario Elon Musk haya creado un nuevo movimiento político en desafío al “sistema de partido único” en Estados Unidos. El sábado, Musk, el hombre más rico del mundo que se ha reconvertido en un duro crítico de Trump, aseguró que fundó el que bautizó como “Partido de América”.
“Creo que es ridículo crear un tercer partido”, dijo el presidente republicano a los periodistas antes de abordar su avión rumbo a Washington. “Siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que crear un tercer partido solo contribuye a la confusión”. “Terceros partidos nunca han funcionado. Así que podemos divertirnos con eso, pero creo que es ridículo”, agregó Trump.
Musk y el presidente estadounidense fueron hasta hace poco aliados cercanos. El multimillonario tecnológico, jefe de Tesla, SpaceX y la red social X, fue el principal donante de la campaña del republicano en 2024. Pero el dueto protagonizó una amarga disputa por la megaley fiscal del presidente, aprobada por el Congreso y que Musk calificó de “explosiva” para la deuda estadounidense.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El multimillonario, que tiene la ciudadanía estadounidense desde 2002, prometió hacer todo lo que esté en su mano para que los legisladores que votaron a favor de la ley pierdan su escaño.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump consideró más tarde el domingo que su exaliado se había “salido de sus cabales” y se había convertido en “un desastre en las últimas cinco semanas”.
Escribió que la creación de un tercer partido causaría “completa y total disrupción y caos”.
Más temprano, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también le echó tierra al sugerir que sus empresas lo instarían a ocuparse de sus negocios en lugar de la política.
“Creo que los consejos de administración de sus empresas querrían que volviera a dirigirlas, ya que es mejor que nadie en eso”, aseguró Bessent al ser preguntado en la cadena CNN si el anuncio de Musk preocupaba al gobierno.
“Imagino que a esos consejos de administración no les gustó el anuncio de ayer y lo animarán a centrarse en sus actividades empresariales, no en la política”, completó.
Bessent dijo que “los principios” del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que Musk dirigió durante varios meses como parte de los esfuerzos de Trump para recortar el gasto público y el aparato federal, son “muy populares”, pero “si se miran las encuestas, Elon no lo era”.
Musk abandonó el DOGE en mayo para centrarse a tiempo completo en sus empresas, ya que las ventas y la imagen del fabricante de autos eléctricos Tesla se vieron afectadas por su breve incursión en el círculo íntimo de Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
BRICS no buscan la confrontación sobre los aranceles, asegura China
China aseguró el lunes que los países BRICS, que incluyen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no buscan la “confrontación” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con aranceles adicionales a este grupo que calificó de “antiestadounidenses”.
“Con respecto a la imposición de aranceles, China ha declarado repetidamente su posición de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y que el proteccionismo no es un camino a seguir", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
Trump afirmó que enviará este lunes cartas a 15 países para advertirles de que si no hay nuevas negociaciones volverá a aplicar los elevados aranceles que anunció en abril. En una publicación en su red Truth Social, amenazó además con un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS, que calificó de “antiestadounidenses” por sus críticas a la política comercial de Estados Unidos durante una cumbre que se está celebrando en Río de Janeiro.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El grupo, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB.
Está considerado como un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental.
Sin embargo, China defiende que se trata de “una plataforma importante para la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo”, según dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores. “Aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación de beneficio mutuo”, aseguró.
“Seria preocupación”
Los BRICS expresaron ayer domingo en su cumbre de Rio de Janeiro su “seria preocupación” por el aumento de aranceles “unilaterales”, aunque sin mencionar a Estados Unidos, y pidieron un “cese del fuego inmediato” en la Franja de Gaza. En la cita de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino, Xi Jinping, ni el ruso, Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el multilateralismo está “bajo ataque”, mientras el mandatario Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.
El grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB. “Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, reza la declaración adoptada en la cumbre del grupo, que busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump.
Aunque el texto no lo nombra directamente, el mandatario estadounidense les respondió el domingo en la noche con una amenaza en redes sociales: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10 %. No habrá excepciones a esta política”.
Trump además confirmó que el lunes comenzará a enviar sus prometidas cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus gravámenes y posibles acuerdos.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también aclaró que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los gravámenes —que podrían alcanzar el 50 %— entrarían en vigor el 1 de agosto. Países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.
“Reservas” de Irán
Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto pide un “cese del fuego inmediato, permanente e incondicional” y una “retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”, a la vez que apela a la “solución de dos Estados” para el conflicto palestino-israelí.
Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, “expresó reservas” a la presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una “explicación de su posición histórica” que niega la existencia de Israel, dijo una fuente diplomática iraní a la AFP.
Catar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás para intentar alcanzar un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.
Trump dijo este domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana” con Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
Por su lado, Lula volvió a arremeter contra la campaña israelí en el territorio palestino.
“Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza”, sostuvo el presidente izquierdista.
Los BRICS también aportaron su apoyo a Irán ante la escalada bélica en junio en la región.
“Condenamos los ataques militares” contra Irán, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y Estados Unidos contra Teherán, sin nombrar a estos países.
Ese era uno de los puntos que más dividía a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más duro, según una fuente que participó de la negociación.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se ausentó de la cumbre, mientras que la delegación de Arabia Saudita no participó en las plenarias del domingo y se espera que se sume el lunes, según una fuente del gobierno brasileño.
Por una IA regulada y que remunere
El grupo emitió una declaración específica sobre Inteligencia Artificial (IA) que apoya “firmemente el derecho de todos los países de usufructuar” sus beneficios y “establecer sus propias estructuras regulatorias” sobre esta tecnología.
El texto también llama a proteger los “derechos autorales contra el uso de IA no autorizado, para evitar la extracción abusiva de datos y la violación de la privacidad”.
Lula sostuvo que “el desarrollo de la IA no puede volverse el privilegio de unos pocos países o un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios”.
Los BRICS emitirán también declaraciones el lunes sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, y cooperación sanitaria. Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump recibe a Netanyahu con tregua en Gaza en agenda
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza. Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego y alcanzar un acuerdo sobre la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.
Trump dijo el domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana”. “Hemos sacado a muchos de los rehenes, pero en lo que se refiere a los rehenes que faltan, bastantes de ellos saldrán”, declaró a periodistas. Netanyahu, antes de abordar su vuelo rumbo a Washington el domingo, dijo que su reunión con Trump podría “definitivamente ayudar a avanzar” este acuerdo.
El presidente estadounidense impulsa una tregua en la Franja de Gaza, sumida en una crisis humanitaria tras casi dos años de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha con “instrucciones claras” de alcanzar un acuerdo “bajo las condiciones que hemos acordado”. Previamente, señaló que la respuesta de Hamás a un borrador respaldado por Washington de una propuesta de cese el fuego, transmitida por los mediadores Catar y Egipto, contenía pedidos “inaceptables”.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
“Misión importante”
Dos fuentes palestinas cercanas a las discusiones contaron a la AFP que la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
No obstante, dijeron, Hamás exigía también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.
Netanyahu tiene una “importante misión” en Washington, “avanzar en un acuerdo para traer a todos nuestros rehenes a casa”, dijo el presidente israelí, Isaac Herzog, tras reunirse con él el domingo.
Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí después de las 22H30 GMT del lunes, informó la Casa Blanca, sin la habitual presencia de periodistas.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Desde que el ataque de Hamás de octubre de 2023 desencadenó la masiva ofensiva israelí en Gaza, los mediadores han negociado dos interrupciones temporales de los combates.
En ellos se han liberado rehenes a cambio de algunos de los miles de prisioneros palestinos bajo custodia israelí.
Los últimos esfuerzos por negociar una nueva tregua han fracasado repetidamente, en los que el principal punto de discordia es el rechazo de Israel a la exigencia de Hamás de un alto el fuego duradero.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Al menos 57.418 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables. La guerra, según la ONU y oenegés, ha creado además una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un muerto y seis heridos en un tiroteo en Estados Unidos
Una persona murió y otras seis resultaron heridas en un tiroteo en la ciudad estadounidense de Indianapolis este sábado, luego de las celebraciones del Día de la Independencia, informó la policía. La persona fallecida, un joven cuya edad no se ha informado, murió en el lugar.
Cinco heridos fueron trasladados a hospitales y otro, en condición estable, llegó por sus propios medios a un centro de salud, refirió en una rueda de prensa Tanya Terry, vicedirectora de operaciones de la policía. El tiroteo ocurrió cerca de las 01:27 locales (05:27 GMT). Tres de las víctimas son menores de edad.
El jefe de la policía de Indianapolis, Chris Bailey, condenó los recurrentes episodios de violencia en el centro de la ciudad, especialmente los que involucran a menores. “Un chico murió anoche. Es inaceptable”, dijo Bailey.
Unas 20 personas han sido detenidas y se le han incautado armas de fuego a varios jóvenes, incluyendo un rifle de asalto, detalló el jefe policial.
Cientos de personas acudieron al centro de Indianapolis la noche del viernes para ver los fuegos artificiales con los que se celebró el 4 de julio.
Pero mientras la mayoría se retiró en paz, algunos se quedaron y “causaron disturbios”, dijo Bailey al criticar a las familias que dejan a “cientos de chicos sin supervisión”. “Nosotros no somos los cuidadores de sus hijos, son ustedes”, enfatizó.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Los tiroteos son frecuentes en Estados Unidos, donde hay pocas restricciones a la venta de armas. Este año han ocurrido 189 tiroteos masivos (con cuatro muertos o más), según el Archivo de Violencia Armada.
Fuente: AFP.