Lima, Perú | AFP
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, y su par de Bolivia, Evo Morales, abordarán el lunes un proyecto para unir por ferrocarril puertos del Pacífico y del Atlántico, informó el viernes la cancillería peruana.
"El corredor ferroviario bioceánico posibilitará la interconexión entre el Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay, a través de una ferrovía de más de 3.700 kilómetros", destacó el canciller peruano Néstor Popolizio en declaraciones a la agencia estatal Andina.
"El Perú apoya y participa con interés en este proyecto", señaló Popolizio de cara a una reunión de Vizcarra y Morales con sus respectivos gabinetes programada para el lunes en el pueblo de Cobija, en el extremo norte de Bolivia.
El jefe de la diplomacia peruana aseguró que "se vienen dando avances concretos en lo concerniente a estudios de factibilidad en cada país miembro del proyecto", que permitirá impulsar el comercio y la integración.
España se sumó esta semana al proyecto, cuya inversión estiman las autoridades peruanas en 15.000 millones de dólares, en el marco de la visita a La Paz del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
"La importancia que le da el gobierno de España y el país a este proyecto es absoluta, somos uno de los pocos países de la Unión Europea, junto con Alemania y con Suiza, liderando este proyecto multimillonario", aseguró Sánchez el martes en La Paz.
Morales lanzó la idea en noviembre de 2016 como alternativa de menor costo a un proyecto ferroviario chino de 2015 que uniría puertos del norte de Perú y Brasil atravesando la Amazonía a lo largo de 8.000 kms.
Ese proyecto requería una inversión de 60.000 millones de dólares y recibió críticas de ambientalistas.
El nuevo proyecto propone una línea férrea entre el puerto peruano de Ilo (Pacífico), situado 1.000 km al sur de Lima, y el puerto brasileño de Santos (Atlántico), ubicado a unos 60 km de Sao Paulo.
Bolivia mantiene conversaciones con empresas de Suiza y Alemania para este proyecto que también beneficiaría a Paraguay y Uruguay, según La Paz.
El trazado exacto de la vía férrea está en estudio, aunque aprovecharía un tramo de casi 1.000 kilómetros ya existente entre la provincia boliviana de Santa Cruz con el Mato Grosso brasileño.
Ministros de Transporte de Perú y de Obras Públicas de Bolivia se reunieron en mayo en Ilo para avanzar en el proyecto.
Bolivia espera sacar sus productos a los mercados de Asia a través de esta vía férrea.