Los Angeles, Estados Unidos | AFP
El director oscarizado Danny Boyle no dirigirá "Bond 25", la próxima película del legendario agente 007 cuyo estreno está previsto para noviembre de 2019.
En un corto comunicado, publicado en el sitio oficial de la cinta este martes, los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, así como el protagonista Daniel Craig, anunciaron que "debido a diferencias creativas Danny Boyle ha decidido no dirigir más 'Bond 25'".
La salida se produce casi tres meses después de que fuera anunciada la contratación del director británico de 61 años, ganador de un Óscar en 2008 por "Slumdog Millionaire".
Está previsto que "Bond 25" comience a rodarse en diciembre en los estudios Pinewood, en las afueras de Londres.
Boyle saltó a la fama en 1996 con su segunda película, "Trainspotting", protagonizada por un joven Ewan McGregor, que narraba las vicisitudes de un grupo de drogadictos de Edimburgo y cuyo guionista, John Hodge, es el autor del guión original del próximo Bond.
Su último filme como director fue precisamente la segunda parte de “Trainspotting”, estrenada en 2017.
Dejanos tu comentario
Creador de “Peaky Blinders” escribirá nueva aventura de James Bond
Steven Knight, creador de la serie “Peaky Blinders”, escribirá la nueva y muy esperada película de James Bond, anunció el estudio Amazon MGM ayer jueves. Knight trabajará con el ya anunciado director Denis Villeneuve (“Duna”) para traer al más famoso espía británico de la ficción de vuelta a la gran pantalla tras una larga ausencia.
Amazon MGM adquirió el control creativo de la las películas del agente 007 en febrero y avanza rápidamente para colocar en producción la franquicia, una de las más lucrativas de Hollywood. La última película de James Bond fue “Sin tiempo para morir”, lanzada en 2021.
Knight es conocido por ser la mente detrás de la serie “Peaky Blinders”, sobre una pandilla británica ambientada en la era industrial a comienzos del siglo XX, que se convirtió un éxito global. Con seis temporadas y una película de Netflix en camino, “Peaky Blinders” le dio un nuevo aire a la carrera de su protagonista Cillian Murphy, así como a su estelar elenco con figuras como Tom Hardy, Anya Taylor-Joy y Kingsley Ben-Adir.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Knight también contribuyó a la creación del programa de concursos “¿Quién quiere ser millonario?”, y ha escrito cuatro novelas. Otros títulos del escritor oriundo de Birmingham, quien también ha trabajado como productor y director, incluyen “Taboo,” “See”, “This Town” y “La luz que no puedes ver”.
Las películas de Bond, basadas en las novelas de Ian Fleming, acumularon más de 7.000 millones de dólares en la taquilla global desde su debut en 1962. No se conoce una fecha de lanzamiento ni el título de la 26ª entrega de la franquicia.
A pesar de la especulación frenética entre los fans, no ha habido ningún anuncio en torno al actor que reemplazará a Daniel Craig en el papel protagónico. Entre los nombres que suenan están Aaron Taylor-Johnson, Tom Holland, Harris Dickinson, Jacob Elordi, y Ben-Adir, pero Amazon MGM se niega a revelar el secreto mejor guardado de la franquicia.
Fuente: AFP.
Lea también: Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”
Dejanos tu comentario
Una familia disfuncional afronta el apocalipsis en “Exterminio: La evolución”
Jodie Comer y Aaron Taylor-Johnson conforman, junto al joven actor Alfie Williams, la familia protagonista de “Exterminio: La evolución” (28 años después), el regreso de la apocalíptica saga a la gran pantalla que, de nuevo con el dúo creativo del filme original, el legendario director Danny Boyle y el guionista Alex Garland, se estrenó el jueves 19 de junio en cines paraguayos.
Un filme que pretende ser el inicio de una nueva trilogía --su continuación rodada por Nia DaCosta, ya está filmada-- y cuya historia está ambientada, tal y como reza su título, casi tres décadas después que el virus de la rabia escapara de un laboratorio de armas biológicas, la historia de “Exterminio: La evolución” muestra como el Reino Unido sigue todavía bajo cuarentena forzosa.
Pero allí, en una pequeña isla, separada tan solo unos cientos de metros de la Inglaterra abandonada y plagada de infectados -que han ido evolucionando y mutando con el paso de los años- algunas personas han encontrado la forma de sobrevivir sin abandonar su tierra mientras la comunidad internacional les da la espalda.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
“La parte física es muy importante en esta película ya que, obviamente, los riesgos son muy altos. No quieren infectarse, han estado sobreviviendo allí durante 28 años”, señala Taylor-Johnson en una entrevista concedida a CulturaOcio.com en la que destaca que su personaje, Jamie, “tiene un hijo y quiere protegerle” pero también “enseñarle que ahora tiene que crecer” y convertirse “en un guerrero” si quiere sobrevivir en un entorno tan hostil.
“Hay un gran elemento físico, pero también hay una gran carga emocional. Es muy interesante”, reflexiona el protagonista de “Kraven el cazador”. Por su parte, Comer destaca que en “Exterminio: La evolución” su mayor desafío, más allá de las intensas secuencias de acción con los infectados, fue “interpretar” la enfermedad de Isla, su personaje, y aprender a jugar con su intensidad y regularla “a lo largo del filme” para que fuera “creíble” y “no pareciera demasiado repetitivo”.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Un reflejo del mundo real
La actriz de “Killing Eve” o “El último duelo” asegura que, además toda la acción y el terror de las infectados por el virus de la rabia, la trama de “Exterminio: La evolución” “ofrece mucho más al espectador”. En este sentido, la británica asegura su historia “mira y está absolutamente influencia por el mundo en el que estamos viviendo” ya que, tanto en el filme como en la realidad, muchas veces la comunidad internacional da la espalda a situaciones tan trágicas y precarias como las de los refugiados o las guerras.
Realidades, denuncia Comer, que son deliberadamente ignoradas y aisladas “con la esperanza de que el problema desaparezca, se esfume, y así no tengamos que lidiar con él”. “Pero vemos que el problema no desaparece”, avisa la actriz británica.
“Danny Boyle y Alex Garland son grandes cineastas que atienden a lo que está pasando en el mundo actual, en la sociedad y a lo que hemos pasado, hay muchos paralelismos. Y creo que es por eso que el público establece una conexión más profunda”, dice Taylor-Johnson que destaca también la enorme carga emocional que acompaña y enriquece a las muchas e intensas escenas de acción de este thriller postapocalíptico. “Todo es muy grande, pero tú te enfocas en la familia y en su intimidad”, concluye.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Director de “Duna” encabezará la nueva película de James Bond
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond, a cargo de Amazon MGM, anunció el estudio ayer miércoles. El realizador francocanadiense, que viene de dirigir “Duna”, dijo en un comunicado de Amazon que el proyecto es “una gran responsabilidad”, así como también “un gran honor”
“Soy un fan incondicional de Bond. Para mí, es un personaje sagrado”, agregó Villeneuve. “Crecí viendo películas de James Bond con mi padre (...) Tengo la intención de honrar la tradición y allanar el camino para muchas nuevas misiones por venir”, añadió.
“Es un honor para nosotros que Denis haya aceptado dirigir el próximo capítulo de James Bond. Es un maestro del cine cuya filmografía habla por sí sola”, dijo Mike Hopkins, responsable de Amazon MGM Studios y Amazon Prime. El gigante, que está a cargo de la saga del espía más famoso del mundo, anunció además que Tanya Lapointe fungirá como productora ejecutiva, mientras que Amy Pascal y David Heyman serán productores de la muy esperada cinta.
Lea más: Homenajearán a Julie Banks por el Día del Documentalista 2025
Lo que sigue siendo un misterio es quién se pondrá en los zapatos de James Bond, quien fue encarnado por Daniel Craig hasta 2021, cuando se despidió del personaje tras el estreno de “Sin tiempo para morir”. La saga cambió de dueños después de esta cinta. Amazon pagó casi 8.450 millones de dólares para comprar en 2022 el legendario estudio de Hollywood MGM, que incluía el catálogo de las antiguas películas de James Bond.
Pero durante tres años, el gigante de la distribución se topó con la resistencia de Barbara Broccoli y Michael Wilson, los productores históricos de la saga, que guardaban celosamente sus derechos sobre las películas. Amazon llegó finalmente a un acuerdo financiero con ellos en febrero para hacerse con el control creativo de la franquicia.
Lea también: Tras la estela de Top Gun, “F1” llega al cine de la mano de Brad Pitt
El acuerdo, por un valor no revelado, permitirá a la compañía de Jeff Bezos pilotar las próximas aventuras de Bond. Algunos fans temen que el personaje sea sobreexplotado por Amazon, que podría multiplicar el número de películas o incluso estrenar series y producciones derivadas en su streaming Prime.
Villeneuve viene de dirigir las dos partes de la saga de ciencia ficción “Duna”, que conquistaron las codiciadas nominaciones al Óscar a la mejor película. La segunda parte de la franquicia recaudó el año pasado 700 millones de dólares en taquilla y ganó dos Premios de la Academia a mejor sonido y mejores efectos especiales.
Dejanos tu comentario
Como en James Bond: MI6 nombra a su primera directora
- Londres, Reino Unido. AFP.
Blaise Metreweli, futura jefa del MI6, será la primera mujer en dirigir el servicio de inteligencia exterior británico, aunque la elección de esta experta en tecnologías refleja sobre todo los retos del sector frente a las amenazas de ciberseguridad y el desarrollo de la IA. Ninguna mujer había alcanzado nunca la cima de la pirámide de los servicios de inteligencia exterior británicos, pese a que la actriz Judi Dench encarnó durante diecisiete años a ‘M’, la jefa espía de 007 en la saga de James Bond.
El jefe del MI6 es el único responsable del Secret Intelligence Service (SIS) cuya identidad es revelada al público. Una realidad a la que Blaise Metreweli tendrá que acostumbrarse después de más de 25 años de carrera en la sombra. Nacida en el seno de una familia originaria de Europa del Este, Metreweli, de 47 años, es actualmente directora general de la división de innovación y tecnología.
La foto difundida por el gobierno muestra a una mujer rubia, de ojos azules y pelo corto. Pero poco ha trascendido, de momento, de su trayectoria. Metreweli, que deriva del nombre georgiano Metreveli y asumirá el cargo en otoño, hizo una carrera en antropología en el Pembroke College de Cambridge, según los elementos biográficos revelados por el gobierno.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
En Cambridge, fue parte del equipo de remo, que venció a la universidad rival de Oxford en 1997, según la cuenta oficial en X de esta legendaria competición anual, The Boat Race. Blaise Metreweli se unió al MI6 en 1999 como oficial de campo y realizó la mayor parte de su carrera en el extranjero, en Europa y Oriente Medio, sin duda una ventaja en tiempos de conflicto entre Irán e Israel. Según los medios británicos, también habla árabe.
También estuvo un tiempo en un puesto de directora del MI5, la inteligencia interior, indicó el gobierno sin dar más detalles. Según el Financial Times (FT), dirigió en ese entonces la rama encargada de las amenazas provenientes de Estados hostiles, como Rusia, China o Irán.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
“En buenas manos”
Su nombramiento se produce en momentos en que el gobierno laborista debe presentar antes de fin de año una ley sobre ciberseguridad. “En un contexto de inestabilidad mundial y amenazas de seguridad crecientes, donde la tecnología otorga una ventaja estratégica (...) Blaise velará para que el Reino Unido haga frente a estos desafíos para garantizar la seguridad del país”, argumentó el ministro de Relaciones Exteriores David Lammy.
“Nuestra seguridad nacional está en buenas manos” con ella, aseguró. El exdirector del MI6, Alex Younger, elogió en la BBC a una mujer “increíblemente experimentada”. El FT la había entrevistado en 2022, en el marco de un artículo sobre mujeres espías, en el que testificaba bajo seudónimo para animar a otras mujeres a unirse a los servicios de inteligencia.
En el artículo, se describía a sí mismo como una “friki” y contaba que siempre había querido convertirse en espía. También se informaba de su infancia en el extranjero, de que cuando era joven se divertía aprendiendo técnicas de cifrado y que tuvo al menos un hijo mientras estaba en cargo fuera de Reino Unido.
Metreweli también afirmaba que, en el mundo muy masculino de la inteligencia, las mujeres tenían ciertas habilidades útiles. Como agente, “debes hacer miles de cálculos basados en el riesgo, pero realmente no sabes cómo reaccionar emocionalmente. No hay un código de conducta” y las mujeres son más capaces de desenvolverse “en esas zonas grises”.