Buenos Aires, Argentina | AFP

Fuertes choques entre manifestantes y policías estallaron este martes cuando una marcha de obreros del astillero argentino Río Santiago, uno de los mayores de América Latina, fue dispersada con balas de goma y gases lacrimógenos, según imágenes de la televisión.

Los incidentes se produjeron en La Plata, a 60 Km al sur de Buenos Aires, con un saldo provisional de "seis personas detenidas", dijo al canal TN el fiscal Marcelo Martín. No hay aún balance oficial de heridos.

Cristian Ritondo, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, refirió que también hay 13 agentes heridos.

"Hay un vaciamiento de la empresa y descuento compulsivo de salarios. Fue una gran represión. Un patrullero atropelló a un compañero", dijo uno de los delegados obreros, Juan Contrisciani, al canal C5N.

Astillero Río Santiago, ubicado sobre el río homónimo, cerca de La Plata, es la mayor industria estatal constructora y reparadora de embarcaciones de Argentina. Cuenta con 3.600 empleados, que temen el cierre o al menos una ola de despidos en la firma.

El fiscal Martín acusó a los trabajadores de "intentar forzar los candados de las rejas de la gobernación", de la provincia de Buenos Aires, la más poblada.

Los manifestantes querían presentarle un petitorio a la gobernadora María Eugenia Vidal, una líder clave en el gobierno del presidente Mauricio Macri.

"Se busca la destrucción de la industria nacional para favorecer a empresas extranjeras", dijo al canal C5N el líder de la Asociación Trabajadores del Estado, Hugo Godoy.

Macri anunció en mayo el proyecto de adquisición de cinco lanchas-patrullas israelíes por un costo de 49 millones de dólares y cuatro buques de guerra franceses en desuso por 300 millones de euros.

Los sindicatos del sector respondieron al gobierno que las lanchas y los buques podrían ser construidos en el Río Santiago a la mitad del costo.

El astillero estatal fue fundado en 1953 y entre otros grandes buques, construyó la fragata Libertad, buque insignia de la marina de guerra. La empresa estuvo a punto de ser privatizada en la década de los años 1990 pero fue recuperada y fabrica barcos de transporte de mercancías.

Dejanos tu comentario